Saltar al contenido principal

KPI

El término «KPI» proviene del concepto inglés «Key Performance Indicator» y significa Indicadores Clave de Rendimiento que representan métodos de medida del éxito.

Este término proviene del sector de la gestión y dirección de empresas, y se usa generalmente en el contexto de la rentabilidad, de la liquidez, indicadores de satisfacción de los clientes y de la comunicación. Mediante de los KPIs los empresarios establecen los objetivos empresariales que se deben lograr durante un período de tiempo determinado.

600x400-KPI-es-01.png

KPIs en el E-Commerce

Para medir la popularidad y poder de una tienda online se pueden definir distintos KPIs por medio de de herramientas como «Google Analytics». Algunos factores a considerar son:

1. Pedidos

Los propietarios de una tienda online pueden estimar, en base al valor de cada pedido, cuánta inversión en marketing, por ejemplo, necesitarán hacer para incrementar el ROI y de este modo los beneficios. Los indicadores clave de rendimiento pueden optimizarse con medidas como el «Cross-Selling», por ejemplo.

Es imprescindible determinar estos indicadores en base a la industria y características del negocio para poder adecuarse a los márgenes correctamente.

2. Tasa de conversión

Tasa de conversión = Ventas/Visitas x 100 = %

Hay valores que resultan útiles al momento de examinar el Ratio de Conversión de nuestro negocio. La Conversión además puede analizarse no por ventas, sino por ejemplo en vinculación al carrito de la compra para repasar la calidad del procedimiento de la compra.

3. Tasa de rebote

La «Tasa de Rebote» informa al empresario sobre la probabilidad de que un cliente potencial acabe convirtiéndose en un comprador. Cuanto más bajo es este valor, mayor la probabilidad de que el visitante realice una conversión. A pesar de todo, debe analizarse qué páginas son las que pueden generar una conversión y qué medidas llevar adelante para optimizarlas.

4. Pedidos por visitante

Al repasar el «número de pedidos por visitante» se puede calcular el valor medio, que resulta un indicador clave de rendimiento muy útil. Por ejemplo, pequeños cambios en los métodos de pago o el uso de cross-selling son ejemplos de factores que pueden ayudar a incrementar el número de pedidos por visitante.

5. Tiempo de permanencia

El tiempo de permanencia es un indicador muy importante para el éxito de una tienda online. Cuanto más tiempo permanezca el usuario en el portal web, más probabilidades existen de que acabe comprando. En el ámbito de la optimización de la conversión y del SEO, la extensión de la visita es un KPI fundamental.

6. Porcentaje de salida

Este valor demuestra si los visitantes abandonan la tienda al final de un pedido o por medio de de una página que tiene algo erróneo.

7. Ratio de visitas nuevas frente a visitas recurrentes

Este indicador clave resulta muy interesante para las tiendas online porque demuestra el nivel de fidelización que los clientes de una tienda disponen para, por ejemplo, comprobar si una campaña de marketing ha tenido éxito o no. Cuanto más elevado sea el número de clientes recurrentes, mayor será la probabilidad de que compren.

8. Páginas por visita

Cuantas más páginas lea el visitante, más ofertas verá y más probabilidad habrá de que acabe comprando algo. Es fundamental repasar si una oferta en particular tiene un efecto negativo en la experiencia del usuario, es decir, que disminuya el número de páginas por visita.

Relevancia para el SEO

En el SEO el término «KPI» se utiliza muy frecuentemente. Algunos ejemplos de KPIs en el SEO son: popularidad de los enlaces, tráfico, Porcentaje de Clics – CTR, etc. Finalmente: todos los factores importantes que impactan al SEO se les puede llamar KPI.

KPIs del SEO

Muchos de los indicadores que se usan en las tiendas online coinciden con los indicadores del SEO. No es coincidencia, el SEO y el comercio electrónico van de la mano y junto al marketing se realizan las estrategias para conseguir los mejores resultados y beneficios de las tiendas online. El tiempo de permanencia y la tasa de rebote son dos de los KPIs más importantes para las tiendas online y que disponen mucha influencia en el posicionamiento en los SERPs.

1. Visibilidad

La visibilidad aporta información relativa a la calidad de los enlaces que contiene una web y el posicionamiento que obtiene para determinadas palabras clave. Para establecer la visibilidad generalmente se analizan las TOP 100 peticiones de búsqueda en los motores de búsqueda. Los valores varían debido a que cada motor de búsqueda, software y herramientas SEO disponen distintos rastreadores. Cuando mayor la visibilidad, mejor para el portal web.

2. Pagerank

Durante muchísimo tiempo el PageRank fue uno de los indicadores SEO más importantes para medir el valor de una página. A día de hoy el PG es solo un indicador más entre tantos. Resulta fundamentalmente interesante repasar este valor cuando se ve un descenso brusco tras una actualización.

3. Posicionamiento de palabras clave

El posicionamiento de las palabras clave es un KPI importante para el SEO dado que el posicionamiento es un factor fundamental que tiene un gran impacto en el tráfico y en las visitas que recibe un portal web. Fundamentalmente importante si el portal web es una tienda online y el éxito del negocio se basa en las ventas que se produzcan en la web.

4. Tiempo de permanencia y CTR

Los dos valores son indicadores muy importantes para la evaluación de un portal web e influyen en el posicionamiento

5. Tasa de rebote

Cuanto más elevada sea, menos interesante le resulta el portal web al usuario.

6. Popularidad de los enlaces=

Con la popularidad de los enlaces se puede establecer el número de enlaces entrantes, conocidos comúnmente como Backlinks, que recibe un portal web. La empresa MOZ fue quien introdujo por primera vez este término – MozRank.

7. Popularidad del dominio

La popularidad del dominio suele reemplazar a la popularidad de los enlaces por el siguiente motivo: abarca no solo la cantidad de los backlinks que posee un portal web sino además su calidad y la confianza que causan en los usuarios.

8. Visitas / Visitantes

Es un KPI muy simple que te muestra el número de visitantes reales que recibe un portal web.

9. Señales sociales

En SEO este KPI es una definición controvertido dado que no se sabe precisamente la influencia que disponen las redes sociales en el posicionamiento de un portal web. Se sabe claramente que afecta pero no en qué medida ni cómo precisamente. Eso sí, está claro que conectar tu cuenta de Google+ a tu cuenta de Facebook te generará mayor tráfico. Para este caso se usa una medida para repasar el impacto de las redes sociales: «Social Return on Investment»‘.

10. Resultados de búsqueda orgánicos

El KPI de los resultados de búsqueda orgánicos es un indicador muy útil dado que muestra la presencia que tiene un portal web en vinculación a palabras clave relevantes.

11. Tráfico directo

Mediante de este KPI se puede establecer la fuerza que disponen la URL y la marca. Este indicador incluye visitas por medio de de búsquedas orgánicas con el nombre de la marca o de forma directa por medio de de la URL.

12. ROI

«Return On Investment»‘ es el retorno sobre la inversión y es un KPI muy importante para el SEO además. A pesar de todo, es un indicador que debe compararse a datos previos antes de ser analizado.

Enlaces web