Saltar al contenido principal




 

A todos nos gusta lo rápido, lo fluido. Cuando se trata de páginas webs, de blogs o de ecommerces la fluidez es un requisito indispensable. Una condición sine qua non​.

Te hemos hablado de lo importante que es para tu marca posicionarte como experto a través de de un espacio en línea.

Si quieres existir necesitas tener presencia en línea. Es que si eres profesional, estudiante, artista, independiente, compañía.Tener una webno solo es una necesidad, a estas alturas es incluso una obligación.

Pero no sólo basta con tener una web.En este mundo,si vas a tener una página web esta tiene que ser bonita, útil y eficiente.

¿Qué es una página eficiente?

 

En este particular intervienen muchos factores,desde el diseño (el logo, los colores, las tipografías, la navegabilidad), pasando por el contenido y todo lo que está en medio:SEO y demás incluido.

Pero una página eficiente es aquella en la que los visitantes tienen una buena experiencia de usuario.

Dicho de otra forma una página que carga rápido, que no se trabay que a la vez, gracias a la responsividad se entiende con cualquier navegador y con cualquier dispositivo.

¿Por qué es importante tener una página fluida?

 

Podríamos hacerte una lista interminable de razones por las cuales es necesarioque tengas una página optimizada y fluida.Pero todo eso se puede resumir en una sola razón:

Si quieres tener éxito con una web debes de asegurar una excelente experiencia de usuario. Punto.

Con WordPress desde el principio te libras de la mayoría de los inconvenientes que pueden dificultar la experiencia de tus visitantes ya que es un gestor de contenidos optimizado en varios niveles: responsividad, SEO.

Pero aun así, siempre es posible hacerlo mejor. Y nuestro trabajo es decirte cómo.

¿Cómo se optimiza una página basada en WordPress?

 

Como te comentábamos, la optimización depende de varios factores: Desde la plantilla o theme que tengas instalado hasta el servicio de host donde se aloja tu página web.

Sí, el host cuenta y mucho: si quieres saber más sobre alojamiento dedicado para WordPress puedes pasarte por un artículo que preparamos para ti: El Mejor Hosting Español para WordPress

Aunque siempre es posible mejorar el rendimiento de nuestra página utilizando otros mecanismos. El repositorio de plugins de WordPress cuenta con unos cuantos plugins optimizadores. Te listamos los mejores.

Los 7 mejores plugins optimizadores para WordPress

 

1.       W3 Total Cache

W3 Total Cache

Un favorito total de la casa. Es por esto que te decíamos en: Ocho PluginsWordpress esenciales para tener un blog de 10que:

“Plugins gestores de caché en WordPress los hay por montones y eso no se pone en dudas, lo que si dudamos es que la calidad de los resultados igualen o al menos se aproximen a los que se obtienen con W3 Total Cache.”

Con W3 Total Cache:

 

  • Reducirás los tiempos de carga (page speed) de tu web.
  • Optimizarás el consumo de los recursos del servidor.
  • Mejorarás el posicionamientode tu web en los buscadores.

 

2.       EWWW ImageOptimizer

EWWW Image Optimizer WordPress

Las imágenes son un componente importante de la experiencia de navegación web.

Peroel uso de imágenes ralentiza la carga. Y eso no es bueno. Con EWWW Image Optimizer puedes comprimir las imágenes reduciendo el peso de los archivos JPG, PNG o GIF que cuelgues a tu página, esto a la vez sin perder calidad.

3.       Smush Image Compression and Optimization

Smush Image Compression and Optimization

En ese mismo apartado de plugins que comprimen y optimizan tus archivos de imagen está: Smush Image Compression and Optimization.

Y es un peso pesado. Más de un millón de instalaciones activas lo convierten en uno de los optimizadores de imágenes favoritos de bloggers y webmasters.

4.       Cloudflare

Cloudflare

Cloudflare es uno de esos plugins que parecen una navaja suiza. Esas herramientas que por la cantidad de opciones que traen por default te hacen creer que son capaces de todo. Cloudfare es un plugin del tipo Red de Distribución de Contenidos o Conten Delivery Network.

Lo que un Conten Delivery Network como Cloudfare hace es disminuir el volumen deuso del ancho de banda lo que se traduce en un sitio con mejores tiempos de carga. Una instalación recomendada sin pretendes que tu web cargue veloz.

 

5.       WP-Optimize

WP Optimize

WP Optimize es otra herramienta capaz de hacer la limpieza de tu instalación WordPress de forma automática. Vivimos repitiéndote que si quieres que tu blog o página en WordPress funcione fluida y sin trabas necesitas eliminar lo innecesario. WP Optimize se ocupa de hacer la limpieza por ti.

 

6.       Autoptimize

Autoptimize

Autoptimize es un plugin freemium, pero en su versión gratuita te posibilita optimizar el  cache, lo scripts y los estilos de tu instalación WordPress. Sus creadores recomiendan complementarlo con algún plugin de cache como: WP Super Cache, HyperCache, Comet Cache o KeyCDN’s Cache Enabler.

7. Las herramientas de Google

Cómo integrar las herramientas de Google en tu WordPress

Como te explicábamos en el tutorial: Cómo integrar las herramientas de Google en tu WordPress,  no conocemos al primer webmaster que trabaje sin ellas. Instala el Google Search Console para comenzar si no lo has hecho. Ya nosotros te mostramos cómo.

En conclusión

 

Herramientas optimizadoras hay montones, recomendamos la pruebes todas y te quedes con la que mejor resultados te dé. Aunque pretendes sacarle el máximo provecho a las utilidades que te recomendamos apúntate al mejor curso online y en español de WordPress y conviertete en un experto.