Concepto de Meta refresh
¿Qué es la Meta refresh?
La Meta refresh es una definición relacionado con el desarrollo web que se utiliza para hablar del método con el que se indica a los navegadores que refresquen el contenido de una web tras pasar un periodo de tiempo concreto, con la finalidad de mostrar las novedades que se le hayan podido añadir.
Se le pueden ajustar distintos parámetros temporales para determinar la tasa de refresco en cuestión. Por lo tanto, un webmaster puede indicar a los navegadores que se haga automáticamente, nada más acceder, si se indica como marco temporal el 0. En realidad, en ocasiones se aplica para engañar a las arañas de los buscadores y llevarlas a un contenido distinto al que ven los usuarios.
No se trata de algo que aconsejen los profesionales del posicionamiento, dado que en caso de ser detectado por los buscadores, se puede penalizar el SEO gravemente y hacer que la web pierde autoridad y relevancia, como además que pierda un puesto privilegiado en las SERPs en caso de haberlo tenido.
Aún cuando cada vez se utiliza con menos frecuencia por las consecuencias que trae consigo, es algo bastante conectado al Black Hat SEO por la función que hemos explicado previamente, aún cuando además suele utilizarse en ocasiones muy puntuales si se quiere redirigir a los usuarios para ver algo que les pueda resultar de interés.
Para qué sirve la Meta refresh
La Meta refresh sirve para indicar al navegador cuándo ha de actualizar o refrescar lo que muestra por pantalla en una web. Puede utilizarse para redireccionar a los visitantes a otro contenido absolutamente diferente o para mostrar actualizaciones que se vayan implementando al momento, algo bastante usado en los liveblogs.
A parte de esto, una de las finalidades con las que más se ha empleado anteriormente es la de engañar a los buscadores. Al ser algo que queda de la parte del navegador, los crawlers no lo detectan y lo pasan por alto, indexando contenidos que pueden ser bastante diferentes a lo que sencillamente vea el usuario que entra.
Ejemplos de Meta refresh
Para dar ejemplos de Meta refresh, ya que es código interno de cualquier web, vamos a poner las líneas con las que se implementa. Imaginemos que deseamos que en la página de nuestra agencia de marketing online, NeoAttack, se aplique un refresco cada 15 segundos para actualizar los contenidos cuando el usuario entra. Esto es lo que tendríamos que escribir como parte del código fuente:
<head>
<meta http-equiv=”refresh” content=”15″>
</head>
Dentro del campo “head” de la web, haría que se aplicara dicha tasa de refresco.
Más información de la Meta refresh
En el caso de que quieras conseguir más información de la Meta refresh, como además de otros conceptos relacionados y además afincados dentro del campo del desarrollo y el diseño web, echa un vistazo a todo lo que enlazamos a continuación.