Saltar al contenido principal




Mucha agua ha corrido debajo de todos puentes desde que Larry Page y Sergey Brin fundaron por allá en el año 1998 una empresa llamada Google.

No existía el PageRank.

Al mismo tiempo recordarás que nadie hablaba de Search Engine Optimization. Ni de monetizar webs con publicidad.

Google AdSense. Puf, ni hablar.

En el mundo anterior a 1998 ningún entusiasta de la web —ni el más puntero— ponía en su hoja de vida que era un experto en SEO. Debido a que eso no existía.

Y es que por esos días nadie asociaba a los pingüinos y los pandas a los algoritmos de los motores de búsqueda.

Los buscadores eran imprecisos. El internet era distinto. Y a Google nadie lo veía como un futuro coloso.

Mucho han cambiado las cosas desde aquellos días.

Hoy en día Google es enorme. El Internet al mismo tiempo cambió y sin ninguna duda alguna Google tiene algo que ver ello.

Ahora en este presente todos de alguna forma trabajamos con alguna herramienta made by Google.

¿Por qué usar herramientas de google?

Debido a que es difícil concebir el internet sin ellas.

No existe ningún proyecto web, bien sea personal o de compañía, que no tenga en cuenta al referido buscador.

La mayoría de las utilidades creadas por la empresa de la dupla Page y Brin son tomadas como estándares en la industria.

Es que no conocemos al primer webmáster serio (que se precie de serlo) que no utilice Google Analytics.

Ya te lo decíamos hace algún rato cuando te enseñábamos cómo configurar Google Analytics para tu blog WordPress:

Si buscas que tu proyecto online se mida bajo parámetros reales, entonces enlazarlo a Google Analytics es la mejor opción. Y es que esta herramienta no solamente te ayuda a medir métricas específicas -que más adelante mencionaremos y que al mismo tiempo puedes encontrar, con más detalle, en el curso de WordPress online– sino a la vez puedes crear filtros específicos para analizar el tráfico de tu página web como un profesional.

Pero Google Analytics no es la única herramienta a la que le puedes sacar provecho dentro de tu web, blog o proyectos basados en WordPress.

Compartimos contigo una serie de herramientas de Google que te ayudaran en la vía del webmaster. A la vez te enseñamos cómo integrarlas en tu WordPress.

Google Search Console – Google Webmaster Tools

 

Google Search Console (antes conocida como Google Webmaster Tools) es una poderosísima herramienta gratuita. Junto con Google Analytics forman una dupla imbatible que te ayudará con las métricas y el posicionamiento en buscadores de tus proyectos en la web.

Eso quiere decir que sí, el Google Search Console es pieza clave en el SEO.

Por si tienes a tu disposición de alguna duda al respecto la misma gente de Google definen a su Search Console como:

“…un servicio gratuito ofrecido por Google que te ayuda a supervisar y a mantener la presencia de tu sitio web en los resultados de Búsqueda de Google

Más claro imposible.

Cómo configurar Google Search Console en WordPress

Nota: para configurar el Search Console debes tener una cuenta de Google.

  1. Entra a https://www.google.com/webmasters/tools/home
  2. Selecciona la opción: Añadir una propiedad.
  3. Copias o escribes la URL de sitio tu web.
  4. Presionamos el botón: Añadir.

Google Search Console Google Webmaster Tools

Ahora necesitas demostrar que eres el propietario de la web que añadiste a la consola.

Google pone a tu disposición varias opciones, incluso te recomienda un método. Nosotros que deseamos hacerte la vida más sencilla te recomendamos otro:

El método de La Etiqueta HTML

En la página para verificar la propiedad.

  • Seleccionamos: Métodos alternativos.
  • Posteriormente presionamos sobre la opción Etiqueta HTML.
  • Copiamos la etiqueta es una línea de código como esta:

<meta name=»google-site-verification» content=»rWc33rOl9g1yVBE182taBPfQ89v22Uyp4C21PPwC3s4rwe6Q» />

  • En el escritorio WordPress de nuestra web seguimos la siguiente ruta: Apariencia > Editor
  • Selecciona: cabecera del tema o head.php.
  • Pega la etiqueta como se muestra en la imagen.

cabecera del tema

 

  • Presionamos actualizar el archivo.
  • Volvemos a Google Search Console.
  • Seleccionamos verificar.

Nos aparecerá un check verde. Ya está listo el Google Search Console en nuestro WordPress.

Existen otras herramientas de Google a la que les podemos sacar provecho.

Google Maps

WP Google Maps

Seguro en algún momento tu o algún cliente ha necesitado mostrar el mapa de su oficina o negocio en la página web.

Con el plugin WP Google Maps fácilmente puedes intégralo. Es fremium y está disponible en varios idiomas. Incluido el Español.

Traductor de Google

Google Language Translator

Una de las preguntas frecuentes que nos hacen es ¿cómo poner mi página en varios idiomas?

Una de las recomendaciones habituales consiste en la instalación de este plugin Google Language Translator.

Con él conseguirás el poder del traductor de Google en tu WordPress.

Tan fácil como instalar, activar y copiar el shortcode del plugin en la pagina o post donde quieras mostrarlo.

En conclusión

Sí quieres sacarle todo el partido a estas y otras herramientas desde tu página o blog cuentas con el mejor curso online de WordPress en español con el que te convertirás en  un experto. Apúntate ya.