Saltar al contenido principal

Percepción Cognitiva

La percepción cognitiva incluye, al mismo tiempo de los sentidos escuchar, ver, oler, saborear y sentir, la forma en que tratamos la información. Mientras que la percepción se refiere a las alternativas para conseguir información de nuestro entorno, la cognición describe procesos como recordar, aprender, resolver problemas y orientación.

La percepción y la cognición del software y de las webs están vinculadas a una alta usabilidad, es decir, a la mayor calidad de uso factible. La concepción, el desarrollo y la evaluación de las soluciones de software y hardware dependen de la percepción cognitiva, de modo que es fácil para el usuario usar una aplicación tecnológica de forma sensata y apropiada.

Esto se expresa en distintos paradigmas de programador como en el diseño de interacciones o en la usabilidad web. Considerando las habilidades cognitivas de los usuarios y las características de sus interacciones, los diseñadores y programadores web intentan hacer que las apps técnicas sean más simples de utilizar, sin descuidar los principios estéticos.

Información general

Como absorbemos aproximadamente el 80% de nuestra información del medio por medio de de nuestros ojos, el diseño de sitios web y apps es un aspecto concretamente importante de la facilidad de uso. La percepción visual se ve influenciada por impulsos ópticos.

Texto, estructura de texto y formato, imágenes, animaciones, gráficos y vídeos son características importantes de sitios web y apps interactivas. La dificultad radica en el hecho de que la percepción visual de los sitios web tensa los ojos, y la información debe ser presentada de manera que esta tensión sea la menor factible. Son muchos los factores que intervienen en ello, y dependiendo del objetivo de la app, hay distintos reglas a prestar atención, que son temáticas durante los procesos de ingeniería de usabilidad y diseño de interacción. [1]

Se usan influencias de la psicología, la fisiología, la lingüística, la tecnología de la información y el diseño de medios para ofrecer al usuario, en la medida de lo factible, lo que espera. Procesos como resumir, comprender, aprender, recordar o tratar con información son un desafío adicional para el diseño de sitios web y apps cuando el objetivo es una experiencia de usuario excepcionalmente buena.

Aplicación práctica

En la ingeniería de usabilidad, hay muchas reglas acerca de cómo deben crearse los sitios web y el software para que el usuario pueda percibir y comprender la información fácilmente o pueda interactuar con ella.

  • Arquitectura: Durante la planificación de la página web, se puede seleccionar la arquitectura de información para que la página web sirva a las necesidades centrales del usuario, logrando así su objetivo.
  • Estructura: La estructura de las distintos páginas web y su descripción lingüística influyen en la navegación del usuario. Por medio de de definiciones sencillas y útiles, el portal web puede ayudar al usuario a comprender el contenido (y estas decisiones semánticas además influyen en la optimización de los motores de búsqueda). Ejemplos de esto incluyen URLs significativas y barras de menú intuitivas.
  • Diseño/layout: Un concepto semejante se aplica a la presentación óptica de la información: ciertos colores de fondo pueden dificultar la lectura, mientras que los colores complementarios hablan a los sentidos del usuario. Las áreas en las que se encuentra una determinada información además definen la rapidez con la que se puede tener acceso a ella y si se puede tener acceso a ella; hay distintos modelos para esto, por ejemplo, el modelo en forma de F o el modelo en forma de Z.
  • Interacción: El diseño de la interfaz trata principios tales como la forma en que se produce la interacción entre el usuario y el sistema informático. Estos aspectos han aumentado en importancia con la creciente popularidad de los teléfonos inteligentes o dispositivos móviles con pantallas pequeñas. La interacción con un portal web se determina, por ejemplo, además con la intención de búsqueda. Los usuarios disponen intereses distintos. Buscan información, productos o se fijan en el paso siguiente y botones de llamada a la acción. Con el diseño web, los aspectos psicológicos pueden ser útiles para satisfacer las expectativas del usuario.

Importancia para la usabilidad

La cognición y la percepción son dos áreas que, en cierto modo, son los primeros puntos de partida para una buena experiencia de usuario con el uso web y software. Construyen las bases con las que debe empezar la interacción de las personas y las máquinas. Debido a que las personas absorben y procesan la información de maneras particulares, los sitios web y las apps disponen que orientarse a las áreas de la psicología, la tecnología de la información o la biología.

Una web, que tiene en cuenta estos múltiples factores, en parte muy complejos, no sólo será fácil de leer y contribuirá a la absorción de la información, sino que además tiene en cuenta ciertos principios de usabilidad y proporciona una experiencia de usuario fantástica. Los sitios web deben promover la interacción y ajustarse a las expectativas de los usuarios, de modo que las necesidades de los usuarios sean anticipadas. Sólo entonces se puede considerar la usabilidad. De no ser así, esto podría tener una influencia negativa en el porcentaje de rebotes y en el número de usuarios que permanecen en la página[2].

Para una mejor experiencia del usuario, además se puede usar la computación cognitiva, a través la cual un sistema informático aprende de forma independiente a partir de las experiencias. En el comercio electrónico, los algoritmos se usan, por ejemplo, para examinar el comportamiento del usuario y ofrecer a los clientes recomendaciones de productos sustentadas en estos datos. Inclusive Google usa este tipo de técnicas para proporcionar mejores resultados a la consulta de búsqueda del usuario.

Enlaces Web