Saltar al contenido principal

Tráfico Directo

Concepto de Tráfico Directo

¿Qué es el Tráfico Directo?

El tráfico directo es todo ese volumen de usuarios que entran a una página web a base de escribir su URL en la barra de direcciones de su navegador o que, de otro modo, lo hacen por medio de de un listado de favoritos o marcadores. Sin pasos intermedios más allá de usar un navegador, es una definición que puede llevar a confusión debido a las distintos interpretaciones.

Sin ir más lejos, Google además abarca dentro de este concepto a todas aquellas visitas cuya fuente no es capaz de establecer debido a que no es capaz de obtener la información necesaria para averiguar su origen.

Esta diferencia es algo que ha llevado a multitud de interpretaciones distintos para un concepto que, sencillamente, se acoge a la definición que hemos dado en primera instancia. Desafortunadamente, ese pequeño grado de confusión es algo que además afecta a las herramientas de analítica web, véase Google Analytics, lo que a su vez implica un mayor grado de dificultad al momento de realizar análisis y estrategias de SEO.

Es uno de los principales agentes que causan problemas a las Agencias SEO en terreno de posicionamiento por su capacidad para enturbiar las estadísticas de una web. Sin embargo, la búsqueda de tráfico orgánico se sigue pudiendo desarrollar con tino a pesar de este inconveniente, puesto que además depende de muchos más factores que cuentan con un peso más que considerable en dicho terreno.

Para qué sirve el Tráfico Directo

El tráfico directo sirve para averiguar cuántas personas entran a una página web sin enlaces intermedios, directamente por medio de de su navegador, de sus barras de favoritos o inclusive aprovechando el autocompletado en las URL. Es una forma de establecer hasta qué punto existen un conocimiento del portal y si el nombre del dominio es sencillamente fácil de recordar e introducir.

Cobra especial sentido para conocer el grado de fidelización de los consumidores con la marca, o al menos con su página web. La frecuencia de entradas es algo que ayuda a la memorización de la web, y lo que implica a su introducción directa.

Ejemplos de Tráfico Directo

Podemos hallar infinidad de ejemplos de tráfico directo; pero vamos a poner un caso práctico para dejarlo más claro. Para tener acceso en nuestra página principal, https://neoattack.com, es factible hacerlo por medio de del link que acabamos de facilitar. Sin embargo, esto no sería tráfico directo.

Para obtener ese tipo de tráfico, sería necesario que un usuario cogiera dicha URL y la escribiera en la barra de direcciones de su navegador para, automáticamente, ingresar por medio de de ella. Así, se conseguiría una visita directa y una unidad más a añadir al valor de esta métrica.

Más información sobre el Tráfico Directo

En el caso de que quieras conseguir más información del tráfico directo, podemos facilitarte varios enlaces con más detalles e inclusive consejos relacionados con este concepto. Echa un vistazo.