Saltar al contenido principal




Un VPS es una opción de alojamiento web que es importante resaltar evaluar si se quiere o busca mejorar en ese apartado. En este artículo de curso WordPress.com te contamos más.

Por lo que cuando termines de leer el artículo sabrás si un VPS te conviene.

Alojamiento web para todos los gustos

El mundo de las webs, los blogs y los ecommerces es amplio y en expansión constante.

En algunos casos, algunos de los items que componen ese mundo, podrían resultar confusos.

Y uno de los items que más confusión sin lugar a dudas causa al principio es el alojamiento.

¿Qué es el alojamiento?

Cómo te explicábamos en una anterior entrega, donde te recomendábamos los mejores hostings para WordPress.

Hosting es una palabra en inglés que significa alojamiento web. Particularmente, es un servicio que posibilita a los usuarios en Internet apropiarse de un espacio de almacenamiento en un ordenador (servidor), donde guardar de todo tipo de información.

¿Cuántos tipos de alojamiento que existen?

En el mercado existen infinidad de opciones de alojamiento. Así tenemos:

  • Servicios de alojamiento gratuito
  • Alojamiento revendedor o reseller
  • Hosting Compartido
  • Servidores dedicados
  • Servidores dedicados administrados
  • Alojamientos del tipo Administrado y No Administrado
  • Cloud hosting o alojamiento en la nube
  • Y Virtual Private Server al mismo tiempo conocido como VPS.

Y la lista podría hacerse más larga si consideramos que cada uno de los alojamientos enumerados, es ofrecido por los proveedores de servicio con distintos planes.

Por ello es muy posible te estés preguntando:

¿Cuál es la diferencia entre cada una de las opciones de alojamiento web que existen?

Tranquilo.

Puede parecer confuso pero una vez pillas las características fundamentales de cada uno te vuelves un experto.

Obviamente, habiendo tantos tipos de alojamiento, las diferencias que existen entre todos son muy variadas.

Pero se pueden resumir en:

La cantidad de recursos (Memoria RAM, Espacio web y tasa de transferencia) que te asignan.

Donde a modo de ejemplo el alojamiento gratuito te asigna el mínimo de recursos y el alojamiento dedicado te asigna el máximo.

¿Por qué sucede esto?

  • Debido a que los alojamientos gratuitos son un servidor compartido (al extremo) con una indiscriminada cantidad de personas.
  • Y, debido a que, además de esto, en los alojamientos dedicados el servidor es de uso exclusivo de un solo usuario.

Aquí es cuando entran los VPS.

¿Qué es un VPS host?

Un VPS o Servidor Virtual Privado (Virtual Private Server) es una forma de alojamiento que se basa en la virtualización de un equipo. Gracias a la virtualización, un único servidor físico puede ser fraccionado en varios servidores virtuales.

De esta forma esos servidores virtuales rendirán como si se tratase de varios servidores independientes.

Uno buena manera de ilustrar el principio en que se centran los VPS es nuestro propio ordenador. Piensa en las distintas particiones que puedes crear en el disco duro de tu PC.

De igual forma cada servidor virtual puede operar con un sistema operativo distinto y ser encendido, reiniciado o formateado sin afectar al resto de las “máquinas virtuales” que se encuentran alojadas en el mismo servidor físico.

¿Cuáles son las ventajas de un servicio de alojamiento VPS?

Las ventajas de contar con un web alojada en un Virtual Private Server es que estos nos otorgan un gran control y una multiplicidad de opciones que no tendríamos en un servidor compartido.

Es lo más parecido a contar un servidor dedicado sin pasar por el gasto que este último implica.

  • Puedes cambiar el sistema operativo y habilitar cuantas apps web requieras.
  • Son más estables que los servidores compartidos.
  • Puedes acceder al root del server sin tener que pedir permiso al proveedor.
  • La mayoría de los servidores que se usan como VPS corren bajo sistemas operativos Linux que brindas mayor estabilidad y seguridad.
  • Existen múltiples planes de Virtual Private Server y todos son escalables. Dicho de otra forma que puedes empezar con uno de nivel 1 (más barato) y en función de tus requerimientos cambiar de plan con el mismo proveedor. Aumentarás las características y todo sin hacer migraciones ni sufrir caídas en la web.

Todo esto que te enumeramos es sin lugar a dudas atractivo, pero como todo en esta vida los VPS al mismo tiempo tienen sus desventajas.

¿Cuáles son las desventajas de un Virtual Private Server?

  • Como webmaster eres el responsable de la administración de tu VPS.
  • Debes poseer ciertos conocimientos sobre servidores (vamos, tampoco es tan difícil).
  • Poder sacarle partido a las ventajas dependerá (en la mayoría de los casos) de tu pericia gestionando el Servidor Virtual Privado.

Finalmente ¿Cómo sé si debo contratar un Virtual Private Server?

Dependerá en gran medida de tus requerimientos.

Si tienes a tu disposición de una web muy grande que crece cada día, con millones de visitas pero no pretendes dejarte el presupuesto en un servidor dedicado entonces un VPS es una opción muy viable.

Acá en CursoWpress.com te decimos que esto es apenas el comienzo: Si necesitas ser un experto en desarrollo web  y todo lo referente al mundo del WordPress apúntate al mejor curso en línea y en español del mejor gestor de contenidos: WordPress.org