MIME son las siglas de Multi-Purpose Internet Mail Extensions. En su versión original, definió ciertos tipos de datos de archivos adjuntos de email para que estos archivos pudieran leerse y ejecutarse cuando no estuvieran en formato ASCII. Las especificaciones MIME incluyen varios formatos multimedia como archivos de imagen, vídeo, texto y numerosos formatos de aplicación.
Información general
MIME ha demostrado ser sobre todo útil en el tratamiento de tipos de datos y ya no se usa únicamente como referencia al formato de un archivo adjunto de email. Las especificaciones MIME se han establecido como estándar en el campo de los protocolos de Internet. El motivo es que los metadatos específicos se transfieren con cada diálogo entre un cliente y un servidor. MIME establece una parte importante de estos metadatos que se encuentra en la cabecera de un documento HTML. Tanto el servidor como el navegador sabrán entonces qué tipo de datos transmitir y básicamente leer o ejecutar.
Los tipos MIME son especificados como estándar por IANA, que es una organización que se dedica a la asignación de direcciones IP y otros asuntos de estandarización de Internet.
Relevancia práctica
Si abres un email que contiene imágenes, estas imágenes se pueden visualizar de forma directa gracias a los tipos MIME. Porque si el tipo de datos está definido, por ejemplo, con el formato GIF para las imágenes, el programa de email podrá saber cómo se manejan estos archivos. El principio es equivalente a un diálogo entre cliente y servidor. Los servidores transfieren datos MIME al principio de cada sesión. Los navegadores obtienen de los datos MIME de la cabecera la app que se va a usar para el tipo de datos en cuestión. Algunas apps ya están integradas en el navegador, pero otras deben cargarse externamente. Si no existen ninguna aplicación para ejecutar el archivo, el archivo se descarga básicamente para su uso posterior o se da una recomendación para un programa apropiado.
Los documentos HTML además contienen items que identifican un tipo de datos MIME como el valor de un atributo. Los ejemplos incluyen enlaces, scripts y parámetros. Se puede establecer un tipo de datos con el atributo «tipo». Además es viable definir tus propios tipos de datos con MIME, si éstos no hay ya en el estándar de IANA.[1]
El esquema de tipos MIME se establece como parte de las Solicitudes de Comentarios (RFCs) del Internet Engineering Task Force (IETF). Cada tipo MIME se trata de la especificación de un tipo de medio y un subtipo. Una barra oblicua separa los dos tipos de información.[2] Por ejemplo: text/html, image/gif o application/mspowerpoint. Los subtipos para formatos de archivo del lado del servidor se introducen con el preámbulo «x.». Hay los siguientes tipos de medios:
- text = para archivos de texto
- image = para archivos gráficos
- video = para archivos de vídeo
- audio = para archivos de sonido
- application = para ficheros dependientes del programa
- multipart = para datos multiparte
- message = para mensajes
- model = para archivos complejos
Relevancia para el SEO
Los algoritmos de los motores de búsqueda siempre están tratando de leer todo el contenido de un documento HTML. Hace unos años aún no podían rastrear formatos de archivo como imágenes, vídeos o podcasts. Aún cuando los motores de búsqueda no pueden leer todo el contenido de los tipos de datos MIME, al menos conocen qué tipos de datos pueden encontrarse en el documento en cuestión y, por ende, disponen una indicación en cuanto al contenido. Al mismo tiempo, se pueden pasar metadatos adicionales al agente de usuario de un motor de búsqueda, por lo que queda claro cómo se clasifica el contenido.
Hoy en día, todos los motores de búsqueda están trabajando para hacer más tipos de datos crawleables. Los documentos PDF o las presentaciones PowerPoint ya no son un obstáculo. Si buscas cargar ciertos tipos de datos en el servidor o en el cliente, se recomienda desde una perspectiva SEO pasar el tipo MIME respectivo con el encabezado del documento.
Enlaces Web