<noscript>
En estas últimas sesiones de negociación del año, los pequeños y medianos inversores pueden tener uno de los dos objetivos siguientes. Por una parte, mantener las plusvalías que se han obtenido durante este año e intentar que estas no evaporar. Mientras que por otra parte, maquilla sus resultados en operaciones bursátiles luego de unos meses que seguramente no han sido muy beneficiosas. En cualquiera de los casos, cuentan con varias estrategias de inversión que pueden ser de gran ventaja para afrontar esta última parte del año que está por terminar.
Todos estos tipos de acciones deberían tomarse en uno de los momentos más problemáticos para los mercados de valores. Debido a que se enfrentan a una nuevo escenario recesivo en las economías internacionales y eso supondrá un cambio en el enfoque que le estaban dando a las operaciones bursátiles en los últimos meses. Hasta el punto de que si hace falta, no tendrá más remedio que variar su cartera de inversiones. Para acercarlo a la realidad de los mercados de renta variable dado que cualquier error puede llevarte a que tus cuentas bancarias sufran en su saldo.
Otro aspecto que tienes que tener en cuenta de ahora en más es que la última parte del año necesita un tratamiento significativamente distinto al resto de meses. No en vano, es uno de los períodos más alcistas del año y debes preparar tus estrategias de inversión hacia esta importante variable en los mercados financieros. Hasta el punto en que debes enfocarlos para alcanzar las máximas ganancias de capital. Debido a que en efecto, habrá tiempo para que las correcciones sean el denominador común en lugares alrededor del mundo, como en el primer o segundo trimestre de cada año. Estos son factores que tienes que tener en cuenta antes de tomar posiciones en el mercado de valores.
Si por algo se caracteriza este último tramo del año es debido a que se está celebrando el conocido y esperado rally de las fiestas navideñas. Donde las existencias frecuentemente ser apreciado en mayor o menor intensidad y cuántas alegrías brindan a las minorías en la mayoría de los años. A tal efecto, es un movimiento que suele surgir en los últimos días del año y que suele prolongarse hasta los primeros días de enero. No es seguro que se produzca todos los años, aún cuando en los últimos años casi siempre ha estado presente en las operaciones de los mercados de renta variable españoles.
Aunque por otra parte, cabe resaltar que pueden ser una posibilidad para conseguir los últimos beneficios del año. Con unos pocos porcentajes que pueden ir del 3% a más del 10% en los movimientos más agresivos de los mercados financieros. Donde los valores más agresivos son los que mejor rinden esos días y que pueden tener una divergencia superior al 3% con respecto al resto de valores. Sea cual sea el caso, es uno de los factores que los pequeños y medianos inversores deben tener en cuenta en estos últimos días de cada año bursátil.
Disminuir posiciones
En el caso de que el año haya sido muy positivo para los intereses de los pequeños y medianos inversores, siempre existe la opción de ir reduciendo posiciones poco a poco. Dicho de otra forma, si estás en plusvalías puedes vende parte de tus acciones para disfrutar de los beneficios generados hasta el momento. Mientras que por otra parte, te quedarás con la otra mitad para poder ampliar los beneficios, y en caso de que las cosas no se desarrollen como quieres, estarás protegido por las ventas hechas previamente. Es una estrategia de inversión que se ha formalizado con cierta frecuencia en los últimos años.
Es una administración del dinero invertido en bolsa que es mixta. Es cierto, mientras por una parte mantienes algunas de tus posiciones, por otro has terminado las posiciones. Puedes desarrollarlo siempre y cuando tu cuenta de resultados hasta ahora sea de forma clara positiva. Nunca en posiciones en las que esté perdiendo dinero en operaciones impulsadas desde los mercados de renta variable. No en vano, consiste en una fórmula para disminuir riesgos de una forma más original y fundamentalmente innovadora, que tiene como objetivo preservar el capital en los últimos días del año.
Realiza compras más agresivas
Otro de los modelos de inversión que puedes usar en los últimos días del año es desarrollar compras agresivas para aprovechar el factible alcista en los mercados financieros. No obstante, esta estrategia de inversión implica más riesgos que el resto si estos movimientos alcistas no se producen al final. A tal efecto, es muy útil que esta estrategia pueda ser de gran ventaja cuando la recuperación en los mercados de renta variable sea una realidad. Entre otros motivos, debido a que el potencial de revalorización será mucho mayor que en otros escenarios que puedan surgir de ahora en más.
Como habrás visto, este tipo de operaciones disponen su practicidad, sobre todo en los períodos de estancia más larga que los pantalones cortos. Por tanto, están dirigidos a pequeños y medianos inversores con un perfil más defensivo. Donde la defensa del capital prima sobre otras consideraciones mucho más agresivas desde cualquier tipo de enfoque de inversión. En todos los casos, será una opción más que tengas para afrontar los últimos días de este año en curso. Aún cuando en este caso, con algunas operaciones que originan más riesgos que en el resto y que se derivan de este tipo de compras de acciones que proponemos.
Deja correr las ganancias
Otra estrategia que podemos usar en estos días es dejar las posiciones ganadoras mientras no haya señales claras de venta. A tal efecto, es muy importante que cuando se encuentra en un valor alcista, la mejor estrategia para conseguir una mayor rentabilidad de la apuesta bursátil es dejarla correr en su precio y, así, conseguir las mayores plusvalías hasta la cotización de la compañía. de El primeros síntomas de agotamiento en su tendencia. En este procedimiento es fácil tener acceso, solo hace falta detectar que el valor en cuestión se encuentra en un procedimiento de aumentos, pero con mayores dificultades para salir de las posiciones y optimizar el procedimiento alcista, dado que estadísticamente se encuentra prácticamente Es imposible abarcar todo el procedimiento en el que una señal que invitaría a comercializar los valores sería cuando cotiza en posiciones cercanas a la resistencia.
Mientras que por otra parte, además una señal de venta con un fuerte volumen de contratos podría ser el momento de abandonar la inversión y cobrar las plusvalías acumuladas. Es importante destacar que todos los procesos alcistas, como los bajistas, disponen una fecha de caducidad, más o menos prolongada en el tiempo, que en muchos casos es el principal problema para los pequeños y medianos inversores, sabiendo detectar el momento del cambio de tendencia. Sea cual sea el caso, este sistema es muy útil para impulsar posiciones estos días e inclusive aprovechar el rally navideño que se produce estos días.
Otra de las opciones que tienes a mano si las cosas no son tan positivas como esperas ahora mismo es aprovechar el rebotes para realizar operaciones en el mercado de valores. Desde este enfoque tan particular, los rebotes son movimientos muy característicos en la bolsa y ocurren con gran frecuencia. Por ello, conviene aprovecharlos fundamentalmente para deshacer posiciones en los escenarios más adversos de los mercados de renta variable.
Comercio con resistencias
Las últimas subidas de las compañías españolas que cotizan en la Bolsa española han llevado a muchas de ellas a situarse muy cerca de sus niveles de resistencia. Como resultado de estas acciones, lo más prudente es esperar a ver si las rompen definitivamente para tomar posiciones en algunas de estas acciones durante los próximos meses. Caso contrario, no habrá otra solución que espere más recortes en su precio que podrían traer sus precios de regreso a niveles de soporte, y que si no los rompían, serían señales para comprar acciones para formar una cartera de valores a mediano y sobre todo a largo plazo.
Sea cual sea el caso, puede asistir a sesiones de negociación donde la volatilidad es la nota predominante en sus precios, con mucha variación en la evolución de sus precios. Como ha ocurrido en las últimas sesiones de los mercados de renta variable, lo que puede llevar a ser más sensibles a las operaciones en el mismo día (intradía) para rentabilizar el ahorro de forma más eficaz. Sea cual sea el caso, esta estrategia solo está dirigida a inversores con más experiencia para que puedan obtener importantes plusvalías en tan solo unas horas. Sin esperar otra clase de vencimientos más largos.