Un link permanente (abreviado permalink), se refiere a un recurso especial que hace que un link esté permanentemente disponible. Los Permalinks son identificadores únicos en forma de URLs que se crean con el propósito de poder alcanzar siempre el contenido designado mediante de esa URL.
Información general
El contenido de la web está en constante cambio. En particular, los blogs, wikis, directorios web y revistas de noticias habitualmente se cambian y actualizan, lo que dificulta el acceso a ciertos documentos, contenidos y sitios web. En una web de noticias, un post previamente hecho público se colocará hacia atrás cada vez que se añadan nuevos posts que sean más actuales. El mismo principio se aplica a los blogs. Los mensajes más antiguos se deslizan hacia abajo y ya no serán accesibles desde la página principal. Del mismo modo, en los wikis, habitualmente ocurre que las versiones más antiguas del post ya no estarán disponibles.
Un link permanente pone a disposición del usuario los contenidos que de otra manera no serían fáciles de hallar o ingresar. Existen dos razones. En primer lugar, lo ideal es que el contenido tenga el mismo identificador. En segundo lugar, los identificadores deben preservarse, de modo que no sólo los usuarios, sino además los motores de búsqueda puedan hallar y recuperar contenidos mediante de ese identificador.
Por ende, al contenido de la web que de otro modo quedaría en segundo plano, se le daría un identificador único. El concepto detrás de este procedimiento son los Identificadores Uniformes de Recursos (URI) que hacen referencia a un recurso usando un código de identificación único. En el caso de los enlaces permanentes, estos recursos son contenido web al que se hace referencia con una dirección web en forma de URL. La URL indica dónde se encuentra el contenido específico de la web.
Ejemplo
La URL de una página web que contiene varias noticias puede, por ejemplo, tener este aspecto:
www.ejemplo.com/noticias
No obstante, no se puede ingresar a informes de noticias específicos mediante de esta dirección. Si desea designar un reporte específico, usará un link permanente para ese contenido web específico. Por ejemplo, para hacer referencia a un único reporte del 14/03/2018, el Permalink puede tener el siguiente aspecto: www.ejemplo.com/noticiaas/informedenoticias14032018
Este reporte estará disponible permanentemente bajo esa URL y puede ser enlazado por terceros usando este permalink.
Lo ideal, a pesar de todo, es seleccionar un link permanente que describa el recurso, como por ejemplo: www.ejemplo.com/noticias/facebook-compra-whatsapp
Dependiendo del sistema de administración de contenidos que se utilice, hay posibilidades muy distintos. Una etiqueta semántica con las palabras clave apropiadas suele ser la primera opción, pero puede ser complementada por un código numérico fundamentalmente causado para webs de gran tamaño.
Relevancia para el SEO
Los enlaces permanentes son muy importantes en el campo del SEO para identificar mejor ciertos recursos y hacerlos permanentemente disponibles. No se trata sólo de la disponibilidad de un post, sino además de la legibilidad y rastreabilidad para los motores de búsqueda. Por ende, la URL de un permalink debe consistir siempre en palabras clave importantes o títulos claros y concisos con palabras clave. Por ende, los motores de búsqueda pueden poner el contenido en vinculación con las palabras clave y los índices correspondientes y, a la vez, los lectores sabrán a primera vista qué tipo de contenido esperar del permalink.
Además se pueden cometer muchos errores con los enlaces permanentes. Deben ser relativamente cortos. Hasta cinco palabras son consideradas naturales por Google. Cuanto más largo es un Permalink, menos peso se le da en la indexación[1]. Algunos caracteres, como los guiones bajos, deben evitarse. Las palabras están separadas por guiones y suelen estar en minúsculas. Los duplicados de ciertas palabras dentro de una URL además deben ser evitados. Es concretamente importante evitar hacer referencia a diversos URL’s en el mismo recurso. Esto puede interpretarse como contenido duplicado.
Para terminar, los enlaces permanentes disponen que ver con la elección de un identificador único significativo que describa el recurso y lo haga permanentemente disponible, sin violar otros criterios de optimización razonable en los motores de búsqueda.
Enlaces Web