Saltar al contenido principal

Bounce rate

Concepto de Bounce rate

¿Qué es el Bounce rate?

El Bounce rate es el término inglés que se usa para hablar de la tasa de rebote. Para quienes la desconozcan, esta es una de las métricas que toda persona debe conocer de primera mano al momento de repasar una web, dada su importancia para establecer el buen rendimiento de esta y la capacidad de conectar y enganchar con cada visitante que ingrese en ella.

Hace referencia a todas esas visitas que entran en un portal online y se marchan de este sin haber entrado en otras páginas que contenga. Es decir, si por ejemplo tienes una web de noticias, el porcentaje indicado por la tasa de rebote expresaría cuantas personas, con respecto al total, entran a una sola noticia, post o cualquier contenido de esta y se marchan sin haber entrado en otra.

Para cualquier persona que tenga una web, reducirla a cero es un objetivo ideal. Es esencial hacer que el Bounce rate sea lo más bajo viable, dado que es sinónimo de un mayor tráfico web y, especialmente, de impresiones por parte de los usuarios. Una página online debe ser lo suficientemente atractiva como para que cualquiera que ingrese en ella decida quedarse unos minutos buceando entre sus contenidos, siempre que sea porque se le ofrece algo de calidad, y no por una distribución confusa.

Para terminar, es uno de los puntos más importantes a valorar cuando se realiza una analítica web y, cuanto más elevado, sea; peor será para una página web.

Para qué sirve Bounce rate

La utilidad del Bounce rate es hacer un buen seguimiento del rendimiento de un portal a nivel de visitas y usabilidad. Consiste en un porcentaje que indica la vinculación entre visitantes que entran a un solo link y se marchan respecto al total, y sirve para repasar la situación de una web y pensar en cómo mejorarla para mantener al usuario en ella.

Su finalidad no es más que arrojar un dato de vital interés para el dueño se un portal, con el que hacer una valoración y análisis del mismo.

Ejemplos de Bounce rate

Ya que consiste en una métrica simple y porcentual, el mejor ejemplo de bounce rate que podemos dar es la tasa de rebote, o porcentaje de rebote, que se indica en Google Analytics. En el artículo que te dejamos a continuación puede leer más sobre ella y tener varios ejemplos de métricas que se pueden producir usándola: Google Analytics:

Cómo crear paneles y seleccionar mejores métricas.

 Más información sobre Bounce rate

Uno de los datos más básicos a conocer, y que te conviene dominar a fondo para obtener un incremento de tráfico en tu web. En caso de que quieras conocer más sobre el Bounce rate, te dejamos una serie de artículo con información adicional que pueden ser bastante útiles. Esperamos que te sirvan.