Saltar al contenido principal





abnco-popular-5508408

<noscript>
abnco-popular-5508408
Las acciones de Banco Popular se desploman en los mercados de renta variable antes del anuncio de una ampliación de capital, y el pánico -cómo podría ser menor- se ha apoderado de muchos inversores que se dan cuenta de que ya están perdiendo mucho dinero en sus posiciones abiertas en esta entidad financiera. La pregunta que ahora se plantean algunos de ellos es qué deben hacer con sus acciones, conservarlas o por el contrario venderlas al mercado inclusive a costa de perder buena parte de sus activos invertidos.

En este escenario, tampoco faltan inversores con un perfil más especulativo que estén atentos a su evolución por si consideran un tomar posiciones frente a los bajos precios presentado por la entidad financiera que preside Ángel Ron. Difícil dilema, sea cual sea el caso, para estos inversores que son muy conscientes de todo lo que surge en este valor de la renta variable. E inclusive si puede dar lugar a mayores movimientos bruscos, de una forma u otra.

Para comenzar, nada más que indicar que sus acciones se han depreciado en no menos de un poco más del 30% en unas pocas sesiones de negociación. Rara vez se ha visto un movimiento a la baja de tal intensidad, sobre todo con uno de los grandes pesos específicos de la bolsa española. Ha sido desarrollado con tremenda virulencia, y en algunos casos considerado desproporcionado por ciertos expertos en los mercados financieros.

¿Cómo se cotizan las acciones de Banco Popular?

Tras su colapso de la renta variable nacional, el precio de sus acciones ronda los 1,60 euros. Con un comportamiento negativo en lo que va de año del 48%. Esto significa que los pequeños inversores que habían tomado posiciones antes del inicio de este año han perdido prácticamente la mitad de sus ahorros. Ni mas ni menos. De ahí las preocupaciones que disponen hoy en día sobre el futuro de la sociedad cotizada.

A pesar de todo, sus acciones llevan mucho tiempo moviéndose bajo una tendencia bajista muy clara, lo que era altamente indeseable para tomar posiciones en el valor. Y eso tras la grave caída de las últimas semanas lo ha fortalecido considerablemente. No en vano, ha roto muchos soportes de especial relevancia. Hasta el punto de que es muy difícil hallar un punto de entrada, como señalan prestigiosos analistas del mercado financiero durante las últimas jornadas bursátiles.

Sea cual sea el caso, las acciones de Banco Popular se encuentran entre las menos recomendadas para comprar hoy en día en el sector bancario. Donde hay otras opciones más gratificantes, donde hay mayores oportunidades de rentabilizar los ahorros exitosos. Inclusive a través de dividendos, con distribuciones trimestrales de este pago al accionista.

¿Qué está pasando con el sector bancario?


bancos-1-2742647

Los problemas del Banco Popular se pueden extrapolar a otros grupos financieros que negocian con acciones. Se derivan de menores ganancias en sus cuentas comerciales que están afectando a todo el sector en general. Sus beneficios son menores que en otros ejercicios.y se refleja en el precio de sus acciones. Hasta el punto de que el índice financiero en España mantiene una evolución en bolsa peor que la ofrecida por el resto de la oferta bursátil. Las incertidumbres sobre su modelo de negocio es una de las razones por las que los inversores, tanto minoristas como grandes fondos, no confían en sus propuestas.

El precio más barato del dinero por parte del Banco Central Europeo (BCE), y eso ha llevado a tasas de interés más bajas a un 0% histórico, está en el centro de esta pérdida en los márgenes comerciales de la banca española. Inclusive están pensando en cobrar a los clientes por las principales operaciones bancarias, como han advertido las máximas autoridades de los dos principales bancos españoles: BBVA y Santander.

Sea cual sea el caso, es uno de los sectores con menores expectativas de crecimiento, al menos en renta variable. Y eso está muy expuesto al resultado de la siguiente referéndum sobre la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea que tendrá lugar el 26 de junio. Si el Brexit resulta ganador, no cabe duda de las grandes caídas que podría tener todo el sector bancario en su conjunto. Y si, por el contrario, no lo fuera, podría iniciar una cierta recuperación en los mercados financieros. O al menos un rebote que podría beneficiar a las posiciones largas de los pequeños inversores.

De esta fase, muy pocos analistas recomiendan abrir posiciones, y sí, al menos esperar a que se resuelva este problema que disponen los ciudadanos españoles sobre si pertenecen o no a organizaciones comunitarias. Hasta finales de este mes, será mejor olvidarse un poco de sus valores, y centrarse en los que están teniendo mejor evolución en Bolsa. A algunos de ellos, con una tendencia muy prometedora, les gusta conseguir unos euros en sus operaciones.

Inicio de la ampliación de capital


banco-popular-a-1934571

Uno de los principales motivos de esta debacle del Banco Popular en la Bolsa de Valores se debe a que el banco anunció una ampliación de capital, que ha sacado del juego a gran parte de los inversores. Este procedimiento se realizará sobre un total de 2.500 millones de euros, y será útil para sanear la compañía. A pesar de todo, la idea de que se trata de un movimiento para protegerse de las operaciones corporativas de otros bancos está cobrando impulso en los últimos días.

El riesgo de sufrir una OPA por parte de la competencia además está en el origen de esta decisión monetaria a gran escala. Las personas que intentan abrir puestos a través de los derechos pueden conseguir beneficios importantes, pero los riesgos están más que latentes. A tal efecto, la opinión de los principales intermediarios financieros se divide, entre quienes encuentran atractiva esta entrada en el banco, y quienes optan por no dejarse tentar por esta estrategia de inversión.

Los accionistas de Banco Popular todavía tendrán unos días para suscribir las nuevas acciones en el banco, puesto que Hasta el 11 de junio podrán ejercitar su derecho de suscripción preferente para asistir a la ampliación de capital por 2.505 millones de euros iniciativa por la entidad o, si lo prefieren, comercializar sus derechos. Cada uno tendrá un valor nominal de 0,50 euros. Sea cual sea el caso, las nuevas acciones tendrán cada una una prima de emisión unitaria de 0,75 euros, lo que significa que el tipo de emisión por cada nueva acción será de 1,25 euros.

Sin disminución en su calificación

Esta noticia, que ha preocupado a los pequeños y medianos inversores, no tuvo el mismo efecto entre las principales agencias de rating, que han decidido mantener su nota tras el anuncio de la ampliación de capital. De echo, no hay cambio en eso, aún cuando advierten que lo expondrán en caso de novedades en el desarrollo de su línea de negocio durante los próximos meses, estando dispuestos a bajar su calificación crediticia.

En caso de que se confirme esta bajada en el billete de Banco Popular, los efectos en su precio podrían ser todavía más virulentos, sin descartar que pueda romper la barrera del euro por acción. Algo que temen aquellos inversores que han tomado posiciones hace muchos años. Y han visualizado cómo parte de sus ahorros ha ido desapareciendo paulatinamente, hasta lograr los niveles de cotización actuales.

7 consejos para tener acceso o salir de valor


ampliacion-6434369

La gran pregunta que disponen muchos inversores hoy en día es si deben tener acceso o salir de Banco Popular. No es una decisión fácil, que dependerá fundamentalmente del perfil del ahorrador y, fundamentalmente, del precio al que se hayan comprado las acciones. Comprender los nervios que se derivan de la fuerte caída del precio de sus acciones. Sea cual sea el caso, y como línea de ayuda, podrán importar una serie de recomendaciones que pueden ser de gran ventaja a partir de ahora.

  1. Si estás en liquidez será recomendable que quedar en el mismo estado durante al menos un par de semanas, hasta chequear cómo el mercado digiere la ampliación de capital realizada por Banco Popular.
  2. Si ha sido accionista del banco durante muchos años, no tendrás más remedio que esperar. No se trata de comercializar acciones a estos bajos niveles. Aprovecha los rebotes para disminuir gradualmente posiciones.
  3. No intente comprar acciones para hacer movimientos espectaculares puesto que los riesgos son enormes. Es preferible que opte por otras opciones que están presentes en la renta variable española.
  4. Si desea tomar posiciones en la bolsa, puede ser más beneficioso a través de los derechos que por compra directa de acciones. Inclusive puedes ahorrarte unos euros en el procedimiento de este procedimiento.
  5. Ten en consideración que eres ante uno de los valores más problemáticos de la Bolsa españolay es factible que no tenga que arriesgar sus ahorros. Puedes perder una parte muy importante de ellos.
  6. Las acciones de este banco llevan varios meses dibujando un tendencia de forma clara bajista, y que no conviene abrir puestos en la seguridad bajo ninguna circunstancia.
  7. El hecho de que su precio se acerque a una unidad de euro, no significa necesariamente que sea barato, lejos de ahi. Como era de esperar, el precio objetivo para muchos de los corredores internacionales se estipula cerca de los niveles de 2 euros.