Saltar al contenido principal




quc3a9-es-un-corralito-financiero-830x552-2844632

<noscript>quc3a9-es-un-corralito-financiero-830x552-2844632

A lo largo de la existencia del Sistema financiero Hoy nos hemos hallado con tiempos no tan favorables en los que los gobiernos han tenido que medidas legales poder controlar la economía del país; y es que, si no se pone en marcha cierta legislación, la economía se vería seriamente afectada. Una de las prácticas que se creó durante una de estas épocas de la crisis es el corralito, ¿pero, qué es esto?

Un corralito Es, en términos generales, una restricción impuesta por el gobierno, en la que las personas no tenían libre disposición de su efectivo de cuentas a plazo fijo, cuentas corrientes y cajas de ahorros. Pero, ¿cuándo ocurrió? ¿Para qué sirve? A continuación, responderemos algunas de las preguntas más importantes para entender el corralito financiero.

Fondo de un parque financiero

El tercer día de diciembre de 2001, el gobierno radical del funcionario Fernando de la Rúa realizó un corralito que duró prácticamente 1 año. Esto ha tenido lugar en el país latinoamericano de Argentina. Y lo cierto es que esta medida es algo que fue absolutamente radical a los ojos de la gente, es por ello que el presidente de la Rúa se vio obligado a dimitir de su cargo, lo que a su vez llevó al país a una situación de disolución e inestabilidad tanto social como político; crisis que duró varios años.

El objetivo de esta medida se explicó como deficiente evitar que el efectivo salga del sistema bancario; de esta dinámica los bancos no sufrirían una descapitalización, lo que sin ninguna duda conduciría a una crisis de pánico bancario, por lo que sería factible que el sistema bancario colapsara por completo.

Pese a que esta medida fue la que se ha tomado, algunas otras opciones que podrían haberse implementado para evitar la descapitalización de los bancos; uno de ellos fue mencionado por el ministro de Economía, Domingo Cavallo; quienes propusieron que incitar a la población a hacer un mayor uso de los medios de pago electrónicos redundaría en una economía activa en la que la población tendría acceso al movimiento de sus fondos. Esta medida habría evitado la evasión fiscal del gobierno y, a la vez, habría hecho que la población confiara más en el sistema bancario y depositara más fondos.

Sin emabargo, el termino corralito Fue acuñada en 2001, y fue realizada por el periodista con especialidad económica Antonio Laje. Este hecho ha tenido lugar cuando estaba a cargo de una columna económica en el entonces programa Daniel Hadad. Este evento fue muy importante en el desarrollo de los hechos de esa época, y es que en esto el hecho de que el gobierno restringió significativamente las libertades más básicas de los usuarios del sistema bancario, entre las que incluye hacer uso de su propio dinero. en cualquier momento, lo que provocó descontento entre todos los usuarios.

¿Cómo sucedió en el parque?

Este hecho empieza a suceder cuando el Retiro de fondos, debido a que hasta el mes de noviembre de dicho año los retiros ascendían a más de 67 mil millones; Son estos datos los que le dan al gobierno la pauta para tomar la decisión de construir el corralito. ¿Pero en qué consistió?

Concretamente, este evento consistió en una serie de prohibiciones, prohibiciones que se centraban en las actividades de dos grupos de personas, Primero encontramos las prohibiciones para el público y segundo encontramos las prohibiciones para los bancos, veamos en qué consiste cada una de ellas.


un-corralito-financiero-830x553-3038141

En cuanto a prohibiciones para el público encontramos que los usuarios no podían realizar retiros que superaran los 25 pesos o 250 dólares, monto límite por semana. Y esto estando prohibido a todas las cuentas que estuvieran a nombre del dueño, por lo que no importaba si tenía una cuenta en este o aquel banco, debido a que a la semana solo podía ingresar a $ 250 desde su cuenta.

La segunda prohibición es la de hacer transferencias al exteriorEsto se aplicaba únicamente a los usuarios comunes, puesto que se permitían estas transacciones para las que correspondían al comercio exterior, así como los pagos de gastos o retiros que se realizaban una vez en el exterior. De esta dinámica se intentó que el banco nacional no se quedara sin fondos con los que operar.

Ahora les voy a hablar del prohibiciones para entidades financieras, Primero, hagamos referencia a que no se les permitió realizar operaciones activas en pesos, a parte de esto, se prohibieron las alternativas para realizar movimientos con divisas. Al mismo tiempo, dichas organizaciones no estaban autorizadas a realizar arbitrajes directa o indirectamente; Salvo la situación en la que las transacciones fueron convertidas a dólares, siempre y cuando el deudor consintiera en dicho movimiento.

Otra de las prohibiciones es que no se pueden ofrecer tasas de interés superiores a lo que equivalen los depósitos, ya sea en pesos o en dólares. En este punto además es importante mencionar que las operaciones que estaban vigentes podrían convertirse a moneda extranjera, siempre que no se tomara en cuenta la legislación de convertibilidad. 23,928, lo que conlleva que las transacciones eran controlables de una manera mucho más fácil.

El ultimo de los prohibiciones aplicables a las entidades Es el que no les posibilita cobrar comisión alguna por ninguna conversión de moneda. Siempre y cuando las operaciones se realicen mediante las cuentas abiertas en organizaciones financieras. Esto implicó muchas pérdidas para las organizaciones financieras, lo que demuestra que los únicos descontentos con los resultados de esta decisión no fueron los usuarios, sino que además las organizaciones financieras se vieron seriamente afectadas como resultado de la decisión de aplicar el corralito.

Objetivos del corralito financiero

Aunque el objetivo principal de esta medida ya ha sido delineado, echemos un vistazo más de cerca a cómo se planearon los eventos. El primer punto a considerar es que se deseaba evitar fuga de depósitos al sistema bancario, esta filtración fue el resultado de un evento en el que los usuarios perdieron la confianza en el sistema bancario. En caso de tal fuga de capitales, entonces se especulaba sobre una factible salida de la convertibilidad, situación que no sería favorable para el sistema bancario y para el sistema financiero en general.


corralito-financiero-830x578-9132625

Entonces, teniendo en cuenta esta información y estas especulaciones, entonces se toma la decisión de ejecutar una jugada muy desesperada, el corralito, a través de la cual se planificó evitar dicho retiro masivo de fondos.

Otro objetivo que tenían en mente tenía que ver con mantener un Flujo de fondos para que la economía no se detuviera debido a que las personas no tuvieran acceso a su dinero, sino que se pensó que el flujo de caja se mantenía dentro del sistema bancario a través de el uso de tarjetas de débito. Dados todos estos objetivos del gobierno, no solo el acceso de usuario sin costes a sus fondos, pero muchos de los usuarios además se vieron obligados a obtener tarjetas para entrar a dichos fondos, aún cuando no podrían tener el dinero en efectivo si pudieran obtener bienes mediante transacciones bancarias.

Por lo tanto el objetivo que perseguía el gobierno era mantener estable el sistema bancario, y como se mencionó en párrafos anteriores, esta era solo una de varias opciones posibles que podrían considerarse para mantener el flujo de dinero en funcionamiento dentro de las organizaciones bancarias.

Consecuencias del corralito


es-un-corralito-financiero-830x467-3740222

Uno de los principales consecuencias del corralito, Es debido a que fue una decisión que se ha tomado de manera abrupta, por lo que no hubo tiempo de respuesta para que los involucrados se adaptaran a la situación. Como consecuencia de este cambio abrupto en el sistema, la liquidez monetaria del país se vio seriamente dañada, puesto que gran parte del movimiento económico fue interrumpido por el falta de liquidez.

Por lo anterior, tanto el comercio como el crédito se paralizaron, lo que provocó que la economía se estancara de manera significativa. Parte de esto se debe a que un porcentaje de la población debe su sostener la economía informalComo muy pocas personas disponían de efectivo suficiente para realizar las compras diarias, lo que afectó gravemente el estilo de vida de las personas, tanto clientes como vendedores de dicho sistema.

El efecto más grave se llevó a cabo en el vecino país de Uruguay, y es que la población de Argentina ha tenido la idea de poder retirar sus fondos en los bancos del vecino país, no obstante, este evento provocó que existiera la crisis. en 2002 Banco de Uruguay, uno de los más notorios de su historia, y causado por el gobierno argentino.