Saltar al contenido principal





billete-falso-830x623-1569614

<noscript>
billete-falso-830x623-1569614

En Europa somos 18 países que usan una moneda común: la Euro. Desafortunadamente y con bastante frecuencia, podemos hallar que un el boleto es falso de esta moneda actual. Suele pasar con los billetes más usados ​​como los de 5, 10, 20 y 50, pero además hay estuches de monedas o algunos billetes grandes.

Como lo indica el Banco central europeo, que es quien acuña e imprime el dinero de nuestra comunidad, existen en circulación por toda Europa alrededor 670.000 falsificaciones. ¿Cómo evitar que uno de esos billetes llegue a nuestras manos? No puede, a menos que estemos siempre al tanto del dinero que nos dan en cambios en efectivo o de cualquier otra manera. Lo que podemos controlar es el camino detectar cuando un billete es falso.

Una vez que llega un billete a nuestras manos es falso y lo hemos identificado, lo lógico y ético es sacarlo de circulación. Si el boleto nos es entregado en una línea de pago en un supermercado u otro establecimiento, debemos negarnos a recogerlo y, desde luego, instar a que lo retiren para que ningún otro cliente o usuario lo reciba.

¿Cómo podemos detectar si un billete es falso?

Imagina que estás comprando en el supermercado o has acabado de llenar de combustible el depósito de tu coche, o en cualquier otro establecimiento y que ya en la caja registradora o a punto de pagar, el detector de billetes te dice que el tuyo, con un valor de 50 euros, ¡es falso! ¡Qué vergüenza! pero ¿cómo es factible? ¿Cómo es que es falso, pero si es lo mismo que los demás?

La mayoría de nosotros en vez de sentirnos engañados nos sentimos culpables como si hubiéramos creado esa factura falsa nosotros mismos, en casa, en el secreto de la noche, cuando todos duermen. Buscamos mil excusas para disculpar que tenemos un billete que no es legal, en vez de comprender que alguien más ha tomado la decisión de hacer trampa al crearlo y difundirlo junto a cientos más por toda Europa.

Ahora bien, ¿cómo podemos evitar poner una factura falsa en nuestro bolso o billetera? El cheque debe tomarse como una costumbre, de este modo, cuando recibimos boletos de cambio en la caja registradora o inclusive de un cajero automático o cuando en nuestro negocio recibimos un pago en efectivo, debemos revisarlos y la forma correcta es antes que nada visual y táctil.

Vamos a llevar a la práctica los pasos que el propio BCE recomienda, para acostumbrarnos a controlar los billetes periódicamente, para que esa costumbre nos haga expertos en menor medida y podamos distinguir más o menos rápidamente si los billetes son sospechosos, que al menos ya es un paso.

Revise sus facturas, utilícelas para practicar, sáquelas de su billetera. Obsérvelos y tóquelos. Tome su tiempo. Recuerda: debes de tocar, deber Mira y debes de girar La entrada.

Toquemos las facturas


comprobar-si-un-billete-es-falso-830x575-8735798

Todos los billetes impresos por el BCE disponen alivio, de tal manera que al pasar el dedo por encima de ellos, es extremadamente sencillo notarlo. No son delgados como el papel normal, sino que disponen un toque áspero distintivo e inconfundible. Éste suele grabar en relieve podemos detectarlo en:

  • La imagen principal del billete.
  • En las letras más destacadas del billete
  • Así como en la figura del valor del boleto.

Si su billete tiene estos tres tipos de relieve, el billete No es falso. Pero esta es solo una de las cosas a prestar atención. Hay más.

Al mismo tiempo de tener un tacto áspero, asegúrese de que su billete tenga tacto suave, es decir, duro o tenso al tacto, que no parece un papel «blando» al tacto.

De vez en cuando, el BCE emite series de billetes nuevos y, en esta circunstancia, la nueva serie denominada Serie Europa, está diseñado con dos bandas con relieve en el anverso del billete a la izquierda y a la derecha.

Hay que acostumbrarse a tocar los billetes, para que cuando los toquemos, por defecto y casi sin darnos cuenta, notamos si son falsos o no.

Echemos un buen vistazo a las entradas.

El paso siguiente para establecer si nuestra factura es falsa o no, es lucir y lucir bien. Vamos a entrenar nuestros ojos para establecer la falsedad o no de nuestro dinero en papel.

¿Cómo podemos ver a simple vista que la factura es correcta? Poniéndolo a la luz, es decir, acercándonos a una fuente de luz (una ventana, una lámpara, etc.) y comprobando lo que vemos mediante ella.

Vamos a ver tres términos destacados que nos dirán si nuestra factura es falsa o no: filigrana o parte blanca, la hilo de seguridad y el motivo de coincidencia.

LA MARCA DEL AGUA


un-billete-es-falso-830x467-2344119

Debes de mirar a la izquierda del ticket, donde hay un parte blanca Lo que es llamado filigrana y mira esto:

  • Debes de ver una imagen poco clara, como borrosa desde una ventana.
  • En la misma parte blanca además debe aparecer el valor del ticket
  • En los billetes nuevos con un valor de 5 euros, además se puede ver la imagen de Europa, que es un personaje famoso de la mitología griega.

EL HILO DE SEGURIDAD

Los billetes incorporan un sistema de seguridad conocido como «hilo de seguridad”. Está ubicado justo en el medio del billete, verticalmente (en los billetes del primera serie) y se puede detectar en ambos lados del billete con solo pasar la uña por esta parte del billete. En el caso de los billetes de banco Serie Europa, el hilo de seguridad además se ubica en el medio del billete, pero no ocupa toda la verticalidad del billete, sino solo 1/3.

El hilo de seguridad debe leer:

  • El valor del boleto
  • La palabra «euro«
  • En la nueva serie aparece el símbolo del euro:

MOTIVO DE LA COINCIDENCIA

La razón coincidente se encuentra en el lado izquierdo del billete, en el anverso (la parte posterior) y en el lado derecho de la espalda (o parte delantera). Mirando además a la luz, tenemos que ver la cifra con el valor del billete.

Hagamos girar el boleto


billete-es-falso-830x467-9003615

La próxima forma de chequear si los billetes que tenemos en nuestra billetera o en nuestra caja son falsos, es mirar el reverso de la factura y verificar ciertas indicaciones que damos a continuación, para detectar falsedades.

  • En el lado derecho hay un banda de plata donde debe figurar el valor del billete, o el nombre o el símbolo del euro (€).
  • En la misma banda, mire de cerca y vea si el retrato de europa, que es un personaje perteneciente a la mitología griega.
  • Si el billete es de 5 euros y es uno de los nuevos, el Serie Europa, puedes ver en la parte más bajo del izquierda (siempre mirando el billete desde su anverso, es decir, el anverso) figura del boleto brillante reflejando un color verdoso o azulado.

Serie Europa

Hemos hablado de la Serie Europa, que es una serie lanzada por el BCE con medidas de seguridad muy avanzadas, exactamente para prevenir la falsificación.

Pero, ¿cómo sé qué es un boleto de la Serie Europa? Pues bien, analizaremos cada uno de los billetes de esta serie: 5, 10 y 20 euros.

  • Billete de 5 euros: en la parte inferior central aparece la palabra Euro en tres lenguas: Latín (Euro), Griego (EypO) y Cirílico (Ebpo). En el lado derecho, el linea plateada desaparece y un línea de color donde aparecen entre otros, el retrato de europa, de la mitología griega y el número del valor del billete, un 5. En la parte de arriba izquierda donde aparecían el número 5 y la bandera europea, ahora solo aparece la bandera europea y debajo de una firma.
    El número 5 de gran tamaño que previamente estaba en la parte central, ahora aparece más a la izquierda.
    Una forma más sencilla de averiguarlo es fecha. En la primera serie, aparece el año. 2002 y el año aparece en la serie Europa 2013.
  • Billete de 10 y 20 euros: en ambos casos ocurre lo mismo que con el 5, y al mismo tiempo se distinguen por la fecha que aparece en el ticket.

Tomar precauciones

No consiste en volverse paranoico y pensar que cada billete es falso, pero si nos acostumbramos al tacto y las pautas dadas previamente, una sola mirada será suficiente para detectarlo.

De forma general no prestamos demasiada atención a las entradas con las que pagamos o con las que nos pagan o nos dan cambio, pero es importante educar el tacto y la vista para no acabar con una de estas facturas ficticias.

No se sienta mal por recibir una o más facturas y sospeche mientras la revisamos para verificar que sea falsa. Recuerda que si te lo guardas en el bolsillo o en el monedero, el problema ahora será tuyo y si en otro establecimiento lo detectan como falso, el que perderá ese dinero serás tú.

Con estas precauciones, no solo evitaremos un momento embarazoso al momento de pagar, sino que además evitaremos que sigan en circulación y engañen a otras personas que quizá no puedan verificar su legalidad, como las personas mayores.