Saltar al contenido principal





financial-crisis-544944_1280-1-8677714

<noscript>
financial-crisis-544944_1280-1-8677714

La llegada de una recesión económica hará que la negociación en bolsa sea mucho más complicada a partir de ahora. Donde solo los inversores que tengan más aprendizaje en estos movimientos o los que prefieran por el operaciones comerciales tendrán la posibilidad de conseguir ganancias de capital en los mercados de valores. Sea cual sea el caso, y para ser más positivo, hay que recordar que las posibilidades de negocio siempre se originan en el mercado de valores. Inclusive en los escenarios más adversos para los mercados financieros.

Por otra parte, se debe enfatizar que este nuevo escenario requerirá que los pequeños y medianos inversionistas sean más adeptos a desarrollar sus inversiones. Donde será imprescindible estar mucho más selectivo eso hasta ahora en la elección de los valores que compondrán la cartera de valores. Aún cuando en cualquiera de los casos la oferta de esta clase de valores va a caer sustancialmente. Habrá muy pocos que deberían estar en nuestro radar de operaciones.

En el caso de una recesión económica, como muestran los últimos datos macroeconómicos, el índice de acciones selectivas puede dirigirse a niveles no vistos en los últimos años. No sería sorprendente estar directo hasta 7.500 puntos o inclusive demoler el nivel psicológico que tiene en 7.000 puntos. Sea cual sea el caso, la caída será muy importante y afectará a cualquier estrategia de inversión. Dicho de otra forma, a partir de ahora será mucho más complicado monetizar con éxito el capital invertido en los mercados financieros de renta variable.

analysis-680572_1280-8271313

Una de las claves del éxito de las operaciones hechas en movimientos bajistas es que están dirigidas a los periodos de permanencia más cortos posibles. Es la unica forma recoger rebotes que se producen bajo esta tendencia. Estos movimientos alcistas no disponen una duración concreta puesto que pueden durar unos días o extenderse a unas pocas semanas. Dependiendo de la intensidad de las mismas y de la presión compradora que se desarrolle en esos días. Por tanto, no tiene sentido ampliar los plazos debido a que a la larga siempre saldremos perdiendo en nuestras posiciones en bolsa.

Por otra parte, en los períodos de corto plazo siempre podemos conseguir beneficios inclusive si la tendencia subyacente es de forma clara a la baja. Dicho de otra forma, podemos aprovechar este pequeño truco en los mercados de renta variable para obtener unos euros que irán a nuestra cuenta de ahorros cada vez que este movimiento se ejecute de forma positiva en la bolsa. Es uno de los pocos mecanismos de autodefensa que disponen los pequeños y medianos inversores para salir vivos de su intento de invertir en los mercados financieros. Al mismo tiempo, es una estrategia que no resulta excesivamente complicada en su aplicación.

Esta no es una fórmula para rentabilizar nuestros ahorros. Si no al contrario intentar limitar las posibles pérdidas que nuestra inversión nos puede aportar. Fundamentalmente en movimientos bajistas profundos debido a que podemos borrar una parte muy importante del capital invertido. Debido a que los mercados de valores pueden estar cayendo durante muchos meses o inclusive años. Hay que evitar por todos los medios que esta situación no deseada llegue por parte de los pequeños y medianos inversores. En un intento de preservar nuestro dinero por encima de otras consideraciones técnicas.

Mientras que por otra parte, además hay que señalar que los movimientos a la baja en el mercado de valores disponen más probabilidades de desarrollar operaciones que al final no tendremos más remedio que saldarlas con malas ventas. Con el fin de equípate de liquidez ante alguna necesidad en la economía nacional de los usuarios de acciones. A modo de ejemplo, la amortización de una línea de crédito, deudas ante terceros o afrontar los gastos más necesarios en la vida diaria. Bueno, en este sentido, una orden de pérdida limitada puede ayudarlo a que sus pérdidas en el mercado de valores no sean más voluminosas. Siempre será mejor quedarse con el 2% en lugar del 10% o 20% de la inversión.

Otra clave para sobrevivir en un escenario adverso para los mercados de renta variable es realizar operaciones bursátiles solo en valores que ofrezcan alta liquidez a los inversores. Con un doble objetivo, por una parte que puedan ajustar los precios de entrada y salida de la Bolsa a su gusto. Y por otra parte, para evitar que engancharme en sus posiciones como resultado de su baja liquidez. Regularmente, esta clase de valores bursátiles coincide en su propósito con los de menor capitalización y que cotizan en los índices secundarios de la renta variable nacional. A modo de ejemplo, Deoleo, Sniace o Natra, por nombrar solo algunos representantes de este grupo tan especial de compañías cotizadas.

Por otra parte, los valores que son muy ilíquidos además te originan problemas de que pueden ser manipulados con muy pocos valores. Hasta el punto de que puedan moverlos con gran violencia, en una dirección u otra y en general a cargo de manos fuertes de los mercados financieros. Donde los propios pequeños y medianos inversores cuentan con muy pocos mecanismos de autodefensa para preservar sus posiciones y consecuentemente están en condiciones de perder mucho dinero en cada una de las operaciones abiertas. Es factible que usted mismo haya sido víctima de tal movimiento.


laptop-3087585_1280-9244738

Al mismo tiempo, se debe valorar que en caso de falta de liquidez, siempre se tardará más en ejecutar las ventas con las consecuencias que esta acción puede generar entre los inversores. Como puede suceder que no venda sus acciones a los precios que desee. Si no al contrario, se ve obligado a cruzar un cambio no deseado en esos momentos. En la práctica, puede suponer una diferencia de muchos euros en operaciones y por tanto no vale la pena contratarlas por los muchos perjuicios que puede crear a partir de ahora.

Como era de esperar, no se puede olvidar que estos valores son muy especulativos y están destinados a otras estrategias de inversión en bolsa. Con un riesgo evidente de que su cartera de valores se devalúe en las próximas semanas o en muy pocos días de cotización, como es característico de estas propuestas bursátiles.

En los movimientos bajistas, es evidente que los valores se dejan llevar por la inercia de los mercados. Lo que en la práctica significa que es mucho más difícil detectar valores que estén bajo tendencia alcista o al menos laterales. Con el que puedes obtener un rentabilidad alrededor del 10% de beneficio en operaciones. Por tanto, no quedará más remedio que aplicar determinadas estrategias de inversión. Con el objetivo de mejorar los resultados de todas nuestras operaciones en Bolsa en este escenario tan poco deseado por los pequeños y medianos inversores.

Entre los sistemas de negociación en Bolsa hay algunos que pueden ser más útiles para satisfacer nuestras necesidades con el siempre complicado mundo del dinero. Así, existen unas pautas de actuación que pueden resultar más rentables que otras. A partir de este escenario, te vamos a proponer unos sencillos trucos para sacarle el máximo partido a la Bolsa en un escenario adverso para los mercados de renta variable como el que se prevé para los próximos meses.


bulletin-board-3233653_1280-8034514

El primer estándar de acción debe ser posicionarse en valores de claridad tendencia alcista. Desde luego, habrá algunos a pesar de que las caídas en los mercados de renta variable son generalizadas. Las posibilidades de negocio están siempre presentes en todo momento, como conocen los inversores con más experiencia en este tipo de operaciones.

Otra estrategia es decantarse por acciones que tengan un mayor potencial alcista. No todos mostrarán las mismas constantes y con toda certeza que habrá algún otro valor, que por distintos motivos, tiene mayores expectativas de crecimiento. Son exactamente estas acciones las que deberían constituir nuestra cartera en los momentos más difíciles para los mercados de renta variable. Donde se pueden conseguir beneficios en las operaciones como ha sucedido en otros movimientos a la baja de la Bolsa.

Otro sistema muy útil que podemos aplicar a partir de ahora es el que tiene que ver con realizar nuevas compras por el mismo valor. Dicho de otra forma, el comúnmente llamado recompras y que se utilicen en periodos que están destinados al medio y sobre todo a largo plazo. Con el objetivo primordial de comprarlos a precios muy bajos para que con el paso de los años puedan conseguir ganancias en las operaciones. Entre otros motivos debido a que el posicionamiento de los inversores será mucho mayor que antes. En la práctica, esto significa que tendrá más acciones y, por ende, tendrá más capital invertido en el mercado de valores.