<noscript>
Los inversores disponen en cuenta aspectos como el nivel de desempleo, la inflación o el crecimiento económico para abrir o deshacer posiciones en los mercados financieros. Desempeñar un papel igual o tal vez más importante que el aspecto técnico presentado por valores, sectores o índices bursátiles. Con un factor muy importante que debes prestar atención a partir de ahora. No es otro que los mercados financieros se anticipen a la realidad de la economía. Sus efectos sobre la bolsa se producen con cierta anticipación y por ello siempre se adelanta en cuanto a la realidad económica.
Si buscas formalizar correctamente este tipo de operaciones, no te quedará más remedio que prestar atención la economía en cualquier momento. No solo en periodos expansivos, sino además en recesivos. Hasta el punto que generará un cambio o mantenimiento en la tendencia de los índices bursátiles. Y como no podía ser menos esto además pasa en España. Donde la economía juega un papel muy importante en el comportamiento de los mercados de renta variable. ¿Te interesa saber cuáles son algunas de los motivos más relevantes? Pues presta un poco de atención a partir de ahora debido a que será información útil que vas a poder llevar a la práctica para sacar el máximo partido a tu patrimonio personal o familiar.
¿Por qué es esencial la economía?
Su importancia viene determinada por el hecho de ser uno de los motores de los mercados de renta variable. Pueden inducir ganancia o pérdida están instalados en los valores e índices del mercado de valores. Regularmente la interrelación es más que evidente y genera una serie de señales muy poderosas que pueden ayudarte a dar forma a tu cartera. Dependiendo del perfil que presentes en esos momentos: agresivo, conservador o intermedio. De todos modos, no puedes olvidar los datos que te proporciona la economía si necesitas cometer errores en muy pocas operaciones.
Esta estrategia es totalmente distinto a la que se genera a partir del análisis técnico de activos financieros. Para facilitar este trabajo será muy importante que definas los parámetros que más debes prestar atención a partir de ahora. Es muy importante que los conozca desde que evolución del mercado renta variable. Entre todos ellos resaltan los siguientes datos que te exponemos a continuación.
Primeros datos: inflación
Nunca pasa desapercibido debido a que define el estándar de vida de toda una sociedad. En este aspecto, en estos momentos la inflación en España ha escalado en los últimos meses de 2017 hasta 1.8%. Producido principalmente por el aumento de los precios de los alimentos que está ejerciendo una presión evidente sobre la subida de los precios en todo el territorio nacional. Por otra parte, no se puede olvidar que la mejor noticia radica en que la inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos no elaborados, se ha mantenido en este período en un nivel más que aceptable del 1,2%.
No obstante, el departamento de análisis de Bankinter muestra que los precios continuarán durante 2018 con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del + 1,7%, frente a + 1,4% estimado en el trimestre anterior. Sea cual sea el caso, serían datos neutrales que no afectarían en modo alguno a la evolución de los mercados de renta variable. Siempre y cuando no haya sorpresas en los próximos doce meses. En este aspecto, se puede decir con cierta certeza que la inflación en nuestro país está bajo control. Y por tanto su impacto en la bolsa es menor.
Niveles excesivos de desempleo
Es indudablemente uno de los Talones de Aquiles de la economía española. Hasta el punto de que está pesando en cierto sentido la recuperación de la economía nacional. Aún cuando no tiene un reflejo muy directo de los valores que cotizan en el mercado continuo nacional. No en vano, es un hecho que asumen buena parte de los agentes financieros de nuestro país. Aún cuando cualquier mejora en la actividad laboral es bien recibida por los mercados financieros. Pero eso sí, sin la intensidad que era deseable. Como principal diferencia con otros mercados del viejo continente.
Pues bien, el nivel de paro en España en estos momentos está cayendo de forma significativa, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Trabajo. Concretamente, y en cuanto a los últimos 12 meses, el paro se ha reducido en 310,115 personas, por lo que mantiene un mes más «una intensa tasa de disminución interanual del 8,34%», como ha destacado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en un reciente comunicado. Sea cual sea el caso, este es uno de los datos que tampoco se ha reflejado en la renta variable nacional. Ni positiva ni negativamente. Pero con efectos neutrales sobre los inversores.
La relevancia del PIB
Pero si hay un parámetro por el que el comportamiento de los mercados financieros puede variar, no es otro que el Producto Interno Bruto (PIB). Sobre todo debido a que es el indicador que mide el crecimiento de un país. Con revisiones periódicas que son seguidas con gran detalle por los agentes financieros vinculados a estos mercados. A medida que suba el PIB, generará que las bolsas de valores puedan desarrollar una tendencia con mayores garantías de éxito. De todos modos, no se puede olvidar a la hora de comprar y comercializar acciones en bolsa.
Hoy en día, el Producto Interior Bruto de España se mueve en márgenes muy estrechos que oscilan entre el 2,4% y el 3,0%. No obstante, la mala noticia para los pequeños y medianos inversores proviene de la revisión a la baja que Procedimiento catalán. Y mucho más tras la nueva composición del Parlamento de Cataluña tras la celebración de las elecciones el día 21 D. Este factor puede perjudicar la evolución de buena parte de las compañías cotizadas en Bolsa. Sobre todo los del sector bancario y financiero. No olvides si no pretendes cometer errores a partir de ahora.
Prima de riesgo
Otro parámetro fundamental para valorar si es o no el momento de tener acceso en los mercados de renta variable. Esto se debe a que miden el financiamiento que el Estado puede conseguir a través de los canales oficiales. Bueno, hoy en día se ha elevado a 115 niveles de puntos básicos como resultado del procedimiento social y político en Cataluña. Por otra parte, la rentabilidad del bono español a diez años ha aumentado desde el anterior 1.723 hasta el 1.784%, su nivel más alto desde marzo. Mientras que, por el contrario, el bono alemán -cuya diferencia con el nacional marca la prima de riesgo- tomó la dirección opuesta. Hasta el punto de que ha bajado del 0,463% anterior al 0,453%.
Al mismo tiempo, los mercados nacionales e internacionales están atentos a lo que pueda suceder en Estados Unidos. Respecto a su estrategia sobre tipos de interés y cuánto la miran los inversores en España. Con una subida previsible durante este año que acaba de comenzar. Además tendremos que estar muy atentos a lo que pueda suceder en la zona euro. No es sorprendente que las intenciones del presidente de la ECB anunciar una retirada progresiva de los estímulos para la economía comunitaria. Sea cual sea el caso, este es uno de los datos que más valoran los inversores nacionales. Por encima de otros enfoques técnicos e inclusive fundamentales.
Impago de la deuda española
Por último, un dato más especializado y más difícil de comprender para los pequeños y medianos inversores. No es otro que un seguro de impago de la deuda española («Credit default swaps»). Es una cantidad que fue una pequeña sorpresa, pero con poco impacto en los mercados financieros. Fundamentalmente debido a que ha subido a 121.590 dólares. Por debajo de otras economías de nuestro entorno más cercano. Sea cual sea el caso, no es muy indicativo de cómo se configuran las operaciones en los mercados de renta variable de España.
Además se ha demostrado que la Unión Europea (UE) se ha registrado en los últimos meses del año, registrando un superávit de 41.900 millones de euros en la balanza por cuenta corriente. Bueno, este es otro de los parámetros en los que influyen los agentes financieros. Para que de esta dinámica puedas realizar tus operaciones con mayor protección. No solo en compras, sino además en ventas. Con una valoración mucho más fiable que antes.