Concepto de Subdominio
¿Qué es un Subdominio?
Un Subdominio es una extensión que se añade al nombre de un dominio para organizar las distintos secciones que pueda tener su web, aún cuando funcionando de forma totalmente independiente a esta. Por lo general, generalmente son palabras que lo preceden y que se separan de él utilizando un punto para remarcar tanto su independencia como la idea de que son algo desligado del contenido principal de este.
Su principal característica es que es algo que funciona de forma plenamente independiente a las demás partes de la web. En realidad, puede inclusive contar con un estilo propio que, aún cuando no es recomendable, resalte esa diferencia.
Generalmente se usa con la finalidad de mejorar la organización de una web, aún cuando normalmente tiene fines más administrativos o de administración; no se trata de algo que suela emplearse para separar los distintos contenidos de una página web. Ayuda, y de forma considerable, a reducir la carga de tráfico que pueda sufrir una web al funcionar en paralelo y de forma separada.
Las principales compañías de alojamiento, al mismo tiempo, suelen incluir entre sus planes la oportunidad de crear tantos subdominios como se desee una vez se compra un dominio principal. Los dueños de la web, por tanto, disponen a su disposición un abanico repleto de infinitas posibilidades con las que crear más apartados y experimentar con ellos sin miedo a saturar su dominio principal.
Aun así, se recomienda que sean lo más cortos posibles y que las palabras que los conformen sean tan descriptivas como se pueda.
Para qué sirve un Subdominio
Un Subdominio sirve para crear más páginas dentro de una propia con la finalidad de realizar distintos tipos de tareas. Para portales como los de medios de comunicación, es la principal manera de tener acceso al gestor de contenidos con el que publicar todo aquello que aparece en la web principal y a lo que acceden los usuarios al momento de leer.
Es el mejor sistema para añadir funciones a una web o dirigir distintos tipos de tráfico sin saturar al dominio principal por un exceso de usuarios en este.
Ejemplos de Subdominio
Como ejemplos de subdominio podemos pensar en mucho. Tomando como punto de partida nuestra web principal, https://neoattack.com, podríamos pensar en uno orientado al dashboard del equipo de la agencia, https://admin.neoattack.com, o inclusive a un foro para mantener un contacto constante con clientes ante posibles consultas que pudieran servir para otros, https://foro.neoattack.com.
La estructura, como indicábamos previamente, parte siempre de la idea de añadir la palabra clave antes del dominio central y, al mismo tiempo, separarla por un punto.
Más información sobre los Subdominio
Si necesitas aprender más sobre los subdominios, puedes ampliar la información que acabamos de detallar con los enlaces que existen a continuación. En ellos puedes leer sobre posibles usos o inclusive más conceptos de utilidad al momento de aprovecharlos.