Saltar al contenido principal





euro-sculpture-2867925_1280-8987647

<noscript>
euro-sculpture-2867925_1280-8987647
Las tasas de interés dan forma a la política monetaria de países o áreas geográficas. Hasta el punto de que tiene efectos muy directos en la vida de los ciudadanos. No es sorprendente que estén estrechamente relacionados con la precio monetario. Por el momento, los tipos de interés disponen una evolución desigual a ambos lados del Atlántico. Dicho de otra forma, han tomado caminos diferentes en Estados Unidos y la Unión Europea, dos de las zonas económicas más representativas del mundo. Y que de cierta forma están condicionando la evolución de los mercados de renta variable a nivel mundial.

Simplemente, las tasas de interés son las que determinan el precio del dinero, en un sentido u otro, como verás en este post. Sea cual sea el caso, además es conveniente que tengas en cuenta que están moduladas según la tasa de inflación. Donde se tiene en cuenta el coste de la vida para establecer si conviene o no aumentarlos. Este es un dato económico muy importante que tiene muchas derivaciones en varios sectores de la economía. Y que han cobrado especial importancia tras la crisis económica desarrollada en 2008.

Para que los comprendas mejor, debes conocer que la tasa de interés o tasa de interés es el precio del dinero, dicho de otra forma, es el precio a pagar por utilizar una cantidad de dinero durante un tiempo determinado. Es fundamental para realizar cualquier transacción económica. Como a modo de ejemplo, en el momento de exigir un préstamo personal o hipoteca. Pero además para detectar la rentabilidad de los productos de ahorro o inversión. Puesto que dependiendo de su evolución irán subiendo o bajando en una u otra intensidad. Inclusive con un rendimiento prácticamente nulo, como está ocurriendo en estos momentos.

Tasas de interés: diferentes estrategias

Sea cual sea el caso, el mejor ejemplo para aclarar qué son los tipos de interés es acudir a lo que están haciendo las principales autoridades monetarias del mundo. A tal efecto, el Banco Central Europeo (BCE) decidió bajar el precio del dinero como fórmula para arreglar los problemas derivados de la crisis económica. Dicho de otra forma, el valor del dinero en esta zona económica es hoy en día del 0%. Esto significa que los bancos aplican un interés menor a los préstamos exigidos. Como por otra parte. Ocurre hoy en día cuando han caído hasta un 7%.

Otro efecto de la estrategia monetaria en la UE es que la rentabilidad de los productos bancarios y de renta fija cae drásticamente. Hasta el punto en que los depósitos a plazo, los pagarés bancarios o las cuentas de alto pago ya no son apenas te dan un interés del 0,5%. Todo esto como resultado del menor precio del dinero en este espacio económico. Como bien habrás visto, sus efectos son absolutamente distintos en función de las necesidades que le exijas a tu entidad financiera. Pero sea cual sea el caso, afecta tus relaciones con el mundo del dinero.

Aumento progresivo en los Estados Unidos


dollar-1974691_1280-5706423

Otro escenario muy distinto es el que se da al otro lado del Atlántico. Donde los tipos de interés van a subir progresivamente durante este año. Aún cuando es de forma lenta hasta que se encuentra en un rango que oscila entre el 1,50% y el 2%. Es la decisión que se asumirá a partir del Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Esto en la práctica significa algo tan sencillo como que la rentabilidad que obtuviste con tus ahorros será más satisfactoria que hasta ahora. Aunque por el contrario, a partir de ahora te costará más financiarte. Este es un escenario causado a partir de la fortaleza de la economía de Estados Unidos.

Como habrás visto, hay dos escenarios que presentan importantes divergencias. Y que en unos te pueden beneficiar mientras que en otros el efecto será totalmente contrario. Con un punto en común en ambos espacios económicos y es que la inflación parece estar controlada como resultado de la aplicación de estas medidas monetarias. Debido a que si no hubiera sido así, no podría haberse desarrollado de esta manera. Sea cual sea el caso, a partir de ahora tendrás un poco más clara la incidencia de los tipos de interés en el ámbito puramente económico. ¿Pretendes verificar otros links de especial relevancia?

Dependiendo de la oferta y la demanda

Otro aspecto a prestar atención para aclarar la relevancia de las tasas de interés se basa en una estricta ley de oferta y demanda, que siempre está regulada por los mercados financieros. Como resultado de estas acciones, cuanto menor sea esta tasa de interésCuanto mayor es la demanda de recursos financieros y, por el contrario, cuanto mayor es, menor es la demanda de estos recursos financieros. Será un factor prioritario subir o bajar el precio del dinero a través de cualquier línea de crédito.

Esto significa que puedes hallar una tasa de interés más competitiva o no sobre el crédito que vas a demandar a tu banco. Y por otra parte, que tus ahorros estén mejor pagados que antes y tengas un mayor capital en tu cuenta de ahorros. Como habrás visto, la tasa de interés no solo es una variable macroeconómica importante, sino que además te será útil para las relaciones que mantengas con tu institución financiera. A través de casi todos los productos bancarios (depósitos a plazo, hipotecas, planes de pensiones, cuentas de ahorro, etc.). Con una incidencia muy clara en sus finanzas personales en cualquier momento.

Sin variaciones en la Unión Europea


2403453705_09c91da10f_b-2025654

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), considera para este año una revisión de sus previsiones de inflación y crecimiento para 2018 y 2019, en una primera estimación sobre el año anterior y lo que significa que no habrá novedades en política monetaria en este importante espacio económico común. A tal efecto, desde el organismo emisor del viejo continente la tasa se mantiene al 0% con el principal objetivo de asegurar que las condiciones financieras sean favorables.

Otra de las políticas monetarias más agresivas es la que se está desarrollando en Japón para intentar promover su economía. Para que de esta dinámica vuelva a la senda de crecimiento que abandonó hace muchos años y que le ha llevado a adoptar una situación económica muy especial en las últimas décadas. Bueno, en esta circunstancia, el Banco de Japón decidió desde 2016 recortar su tipo de interés de referencia, lo que la ha situado en territorio negativo.

¿Cómo aprovechar el interés en la bolsa de valores?

Decididamente, las tasas de interés pueden ayudarlo a rentabilizar sus operaciones en los mercados de valores. Desde diferentes estrategias que puedes aplicar desde estos precisos momentos. Una de las más efectivas es abrir posiciones en el momento en que se reduce el valor del precio del dinero. Por lo general, mercados financieros reaccionan con gran euforia a este tipo de medidas. Con una importante revalorización de sus principales índices bursátiles durante un período de tiempo más que prolongado. Con un escenario de forma clara alcista que no te puedes perder.

Otro de los sistemas que puedes usar se basa en dejar la bolsa en los movimientos opuestos. Dicho de otra forma, cuando hay incrementos de tasas de especial intensidad. Con una reacción muy negativa de los mercados financieros. Hasta el punto de que pueden hacerte perder dinero en muy poco tiempo. Por otra parte, no puedes olvidar que estos movimientos igualar las tendencias bajistas de acciones. Por tanto, no son buenos compañeros de viaje para rentabilizar el ahorro. No tendrá más remedio que buscar otras alternativas de inversión.

Aplicación en productos bancarios

34562998085_f945d949c3_b-4370479

Por otra parte, conviene es importante que sepas cómo se desarrollan durante la vida de una línea de crédito, sea cual sea su naturaleza. En este contexto particular, la tasa de interés permanece constante durante toda la duración del préstamo. Es independiente de la tasa de interés actual del mercado. Aún cuando si en el momento lo vas a contratar debido a que dependerá de su situación en los mercados. De esta dinámica, vas a poder aprovechar sus bajadas o, por el contrario, de su subida de precio. Sea cual sea el caso, se calcula en base a la media de las tasas de interés de los meses anteriores. Habitualmente tu plazo de amortización varía desde unos meses hasta 3 o 4 años. Aún cuando en algunas modalidades los periodos se pueden alargar significativamente.

Será la cantidad que deberás de pagar a la entidad financiera por haberte dejado o prestado dinero. De esta dinámica, para finalizarlo, no tendrá más remedio que abonar su devolución, los correspondientes intereses y comisiones y demás gastos en la administración, si los hubiere. De forma general a través de un sistema constante de cuotas mensuales. Aún cuando dependerá de si se puede realizar una amortización anticipada. A tal efecto, una diferencia de algunos puntos porcentuales de puede significar un ahorro muy importante en el gasto de este producto bancario.