Saltar al contenido principal





funcionarios-830x554-5009149

<noscript>
funcionarios-830x554-5009149

Funcionarios públicos trabajan en servicios públicos y diferentes profesiones, se dedican al empleo público y otros servicios. Quizá hayas escuchado de muchas personas que han pensado en convertirse en funcionarios públicos, lo cual es comprensible dado que las condiciones laborales y el salario con el que disponen, es algo que se contempla una muy buena posibilidad laboral. Esto a pesar de que el salario ha sufrido cambios y se congela en los últimos años …

¿Cuánto ganan los funcionarios hoy en día?

El salario base de los trabajadores públicos como son los funcionarios va cada vez más en ascenso; a pesar de ser víctima de la crisis, haber sufrido recortes y rebajas salariales, al mismo tiempo de congelamientos y que muchos funcionarios se quedaron sin derecho a obtener los pagos extras.

Recientemente el gobierno anunció que el salario de los funcionarios públicos no aumentará, al menos no hasta que no haya presupuestos disponibles. Hoy en día el gobierno quiere obtener un déficit del 3,1%, con un ajuste de 16.500 euros, por lo que se han tomado tales decisiones respecto al salario de los funcionarios públicos.

Los sueldos de Los funcionarios públicos pueden variar según el grupo de trabajo. del cual el trabajador es parte. De media, un funcionario público del grupo A cobra hasta 1.120 euros mensuales, frente a los 553 euros de un funcionario del grupo E. A ello se suman los pagos extra que reciben en determinadas épocas del año.

Grupos en los que se dividen los funcionarios


pagas-extras-de-funcionarios-830x467-9619136

• Grupo A; aquí se diferencian por su división en dos subgrupos (A1 y A2). Los funcionarios que se encuentran dentro del subgrupo A1, denominado Cuerpo Técnico de la Gestión General, son los encargados de fiscalizar, ejecutar, controlar, estudiar y proponer diferentes dictámenes administrativos a un nivel superior.

Los que pertenecen al subgrupo A2, denominado Cuerpo de Dirección, colaboran en la administración a un nivel superior, tareas de gestión a nivel general y son, a modo de ejemplo, apoyo a un jefe de servicio o personal administrativo.

• Grupo B; Principalmente responsable de las actividades de administración e implementación.

• Grupo C; existe la división en dos subgrupos, C1 y C2. Los servidores públicos que se encuentran en el subgrupo C1, además llamado Órgano de Gestión, se desarrollan aportando datos e informes, proponen y controlan archivos, controlan, monitorean y registran diferentes archivos y documentación importante.

Además son responsables de la ejecución de cálculos contables complejos.

Los funcionarios del subgrupo C2, denominado Cuerpo Auxiliar, sirven como herramientas con las que el público se comunica, registra y archiva documentos, realiza operaciones simples y gestiona el texto de manera administrativa.

• Grupo E; quienes se saben como Cuerpo Subalterno, son los encargados de realizar las tareas de vigilancia y mantenimiento, así como la distribución de la correspondencia.

El salario de los funcionarios públicos por grupos


pagas-extras-de-los-funcionarios-830x568-3652012

Como se mencionó previamente, los funcionarios públicos se dividen en diferentes grupos, que a su vez se encargan de realizar diferentes actividades y servicios para la comunidad. El pago que reciben depende del grupo en el que se encuentre el funcionario, de la próxima manera;

  • Los participantes del grupo A1 cuentan con un sueldo de 1.120 euros al mes. A su vez, a esta cifra se suman 43,08 euros al paso de cada tres años que el particular alcanza realizando un servicio administrativo. Los trabajadores del Grupo A2 disponen un salario base de 968,57 euros mensuales, a los que se suman 35,12 euros cada tres años de servicio.
  • Pasemos ahora a los funcionarios pertenecientes al grupo B, que obtienen hasta 846,66 euros, a los que se acumulan otros 30,83 euros por cada tres años al servicio administrativo.
  • Los funcionarios del Grupo E ganan 553,96 euros al mes, más 13,61 euros cada tres años.

Los pagos extra Nacieron como bonificaciones especiales, que se entregan a los empleados al mismo tiempo de su salario base. Hoy, las bonificaciones son alternativas para repartir el salario de un empleado; en España los empleados disponen dos pagos extra por defecto. Por tanto, disponen 12 mensualidades más dos extra, una en Navidad y otra en verano.


pagas-extras-de-los-funcionarios-830x467-6450041

A los funcionarios públicos se les ofrecen varios pagos adicionales, como bonificaciones de Navidad en el mes de diciembre, a modo de ejemplo.

Los trabajadores públicos disponen disfrutó de un pago extra a lo largo de los añosPero no siempre ha sido así para los funcionarios. Se han producido restricciones que impiden que los funcionarios adquieran sus pagos extra en distintas ocasiones. La paga extra navideña ha sido negada a todos los funcionarios de la gestión pública, lo que afecta a un total de 67.000 empleados de salud, educación, gestión, entre otros.

La paga extra y las polémicas que trae consigo han dado mucho de qué hablar en los últimos años. Esto ha causado varias protestas y marchas contra tales decisiones del gobierno central.

¿Desde cuándo hay una paga extra para los funcionarios públicos?

Hay registros que datan de 1944, que describen una norma para el mes de diciembre por la cual se define un pago extra de Navidad para los empleados, que se suponía que era solo para ese año. Por consiguiente, en el año 1945, se publica que la norma de pago extra de Navidad se encuentra ahora en estado permanente. Este es el origen con respecto al salario extra de los empleados.

Ahora bien, si se trata de los funcionarios, nos referimos entonces a diciembre del año 1949, en el que se describe un decreto para pagar una mensualidad en el año de 1950. ¿La justificación? Las circunstancias económicas que existían en ese momento, por lo que era recomendable pagar una tarifa extra a los funcionarios públicos.

Con el pasar de los años estás los pagos adicionales han evolucionado, por lo que no solo era un bono navideño, sino que ahora además se ofreció una paga extra el 18 de julio, que conmemora el 18 de julio de 1947, en el que además se rinde homenaje a la comida conmemorativa que las compañías organizaron para su personal, en conmemoración del levantamiento nacional del 18 de julio.


pagas-extras-funcionarios-830x466-4558917

Desde luego, existe la oportunidad de que desaparezcan los pagos extras; Temas como este pueden tratarse dentro de las convenciones y considerarse seriamente. No obstante, cuestiones como el impacto que esto puede tener en el consumo y el comercio nacionales son las que frenan la idea de acabar con los pagos extraordinarios a los empleados públicos.

Los pagos adicionales se manejan de manera distinto en otros países del mundo. En países como Reino Unido se cobran 12 pagos mensuales. En Alemania se cobran 14 pagos, junto con diversos complementos. En Austria se pagan 14 pagos mensuales por año. En Francia, los empleados reciben 13 pagos mensuales y en Finlandia 12 y medio.

  • REINO UNIDO; En el Reino Unido, a modo de ejemplo, no hay pagos extras, ni siquiera en Navidad. No obstante, a veces algunas compañías distribuyen una pequeña cantidad de dinero dentro del sector privado, algo que podría considerarse como un bono, pero es solo una pequeña cantidad de dinero y no se acerca a un salario completo.
  • Bélgica; Hay dos pagos adicionales que son verano y Navidad, que representan el 75% de un pago mensual total.
  • EE.UU; aquí no hay paga extra de Navidad. No obstante, algunas compañías otorgan algunas bonificaciones económicas que se entregan al final del año, las cuales se entregan principalmente a los altos directivos de las compañías.

  • Grupo A1; 691,21 euros, sumando 26,58 euros cada tres años.
  • Grupo A2; 706,38 euros, más 25,61 euros cada tres años.
  • Grupo B; 731,75 euros y 26,65 euros más a los tres años.
  • Grupo C1; 628,53 euros, junto con 22,93 euros cada tres años.
  • Grupo C2; 599,73 euros, a los que se suman 17,91 euros cada tres años de servicios.

Quiero ser funcionario, ¿qué debo hacer?

En primer lugar, debes ser español o ciudadano de cualquier otro país de la Unión Europea. Se le debe permitir servir en una función pública, dicho de otra forma, no se le debe restringir la participación en los servicios públicos debido a una sanción disciplinaria activa.

Algunos de los principales requerimientos para ser funcionario público son:

  • Debe tener 16 años o más, sin haber alcanzado una edad de jubilación clara.
  • No debe tener antecedentes penales, dado que estos le impedirán participar en los servicios de la gestión pública.
  • No padecer ninguna enfermedad, condición física o psicológica que le impida desarrollarse dentro de las funciones de un funcionario.

piggy-bank-850607_1280-1-8677213

Post relacionado:

¿Qué es el IPREM?

Conclusión

Los pagos extraordinarios han formado parte del salario base de los funcionarios y empleados públicos durante años. Vivimos una época de cambios, en la que pueden surgir nuevas reformas y leyes que afecten la paga extra que se ofrece a los empleados, pero será solo para esperar y ver qué pasa.