<noscript>
Cuando hablamos de la bolsa asiática, no nos referimos a un mercado único, ni mucho menos. Más bien, proporciona una pluralidad por encima de otros espacios geográficos. No en vano, puede invertir parte de sus activos en países de forma clara consolidados, como Japón. O opte por algunos de los emergentes: Corea del Sur, Malasia, Singapur, etc.. Sin olvidar, desde luego, China, por sus especiales características. Una oferta importante, en definitiva, a la que vas a poder tener acceso nada más establecer una correcta estrategia de inversión.
Si en resumen opta por algunos de sus principales índices bursátiles en Asia, debe entender que la rentabilidad que puede conseguir de sus ahorros es muy importante, e inclusive puede ser mayor que en los pisos de negociación tradicionales. El motivo se debe a la alta volatilidad en la que de forma general se negocian sus acciones. Con fuertes oscilaciones entre sus precios máximos y mínimos. Pero por el mismo motivo deberás de ser muy cauteloso en tus movimientos, puesto que no es imposible que puedas perder buena parte del ahorro invertido.
Solo cabe recordar cómo se desarrolló la bolsa china durante los dos últimos trimestres de 2015. Con caídas en las acciones de compañías asiáticas de hasta casi un 20%, más todavía en las poblaciones más vulnerables. Aún cuando además con recuperaciones en sus precios igualmente llamativos por su especial virulencia. Con un riesgo latente en las operaciones que vas a realizar a partir de ahora, al menos en las que se refieren al mercado de valores chino en particular.
Características de los intercambios asiáticos
Indudablemente, lo primero que debes aportar es un conocimiento mínimo de lo que verdaderamente significa invertir en una de estas bolsas de valores tan lejos de tu entorno natural. No en vano, no será lo mismo que en los occidentales, en los que te estabas moviendo hasta ahora. Un primer factor de distorsión proviene de sus horarios.. Se enumeran mientras estás descansando por la noche, y es muy difícil hacer un seguimiento regular de la evolución de alguno de estos mercados: chino, coreano, japonés … Por tanto, será una tarea mucho más compleja, y a la que no estabas solía hacerlo.
Otro escenario a través del cual se desarrolla su actividad bursátil poco tiene que ver con los enfoques económicos por los que se rigen los mercados bursátiles occidentales, fundamentalmente los del viejo continente. Y eso posiblemente le impedirá ahondar en sus mercados de valores. A pesar de todo, se mueven bajo eventos similares.: tipos de interés, inflación, crecimiento económico o desempleo. Aún cuando aplicado a otro ámbito económico, y además geográfico, como en este caso el asiático.
A partir de esta situación tan particular que presentan los mercados bursátiles asiáticos, y en casos inclusive complejos, No es extraño que tengas algún otro problema para tomar posiciones. en alguno de sus mercados de renta variable, cualquiera de ellos y sin exclusiones. Y que solo a través de la cautela y protección de tus derechos vas a poder arreglar de forma satisfactoria tus intereses personales. En primer lugar, no debe olvidar que se enfrenta a mercados financieros que son nuevos para usted. Y como resultado de esto, deberás de actuar bajo otras estrategias y pautas diferentes a las que vivías hasta ahora.
Comisiones más altas
Sus operaciones supondrán más gastos en las operaciones de compra y venta que se realicen en los mercados asiáticos, en vinculación a las que se vienen desarrollando en los parques nacionales, inclusive los del viejo continente. Tus tarifas posiblemente serán más expansivas, que pueden llegar al doble de los solicitados para operar en la Bolsa española, independientemente del banco o intermediario financiero donde tenga abierta su cartera de inversiones. Los gastos como resultado de esto, se incrementarán en todos los casos.
Este factor puede anular parte de la rentabilidad obtenida en operaciones hechas fuera de nuestras fronteras. Una sanción que debes valorar para ver si verdaderamente vale la pena decantarse por otros mercados alternativos fuera de tu entorno cultural y financiero. Desde este planteamiento, solo deberás de acudir a ellos antes de dos escenarios debidamente definidos. Primero, cuando se hayan agotado las posibilidades de negocio en la Bolsa española, y por extensión en el europeo. Algo totalmente comprensible y admisible.
Y en otro escenario cuando alguno de los mercados bursátiles asiáticos muestre una clara tendencia alcista, y hacerte variar la estrategia de inversión que tenías hasta ahora. Solo así estarás en una posición mucho más favorable para alcanzar los objetivos marcados. Y que no son otros que rentabilizar los ahorros. Cuanto más mejor. No es de extrañar que sea el objetivo principal de cualquier inversor.
¿Cómo debería invertir en estos mercados?
La toma de posiciones en sus mercados debe materializarse siempre y cuando se cumplan unos requerimientos mínimos. Y eso afectará tanto a su estrategia, como a las aportaciones económicas que presentan las órdenes de compra. Para que en resumen determinen si has realizado una buena o mala operación financiera.
- Como complemento a sus operaciones de renta variable en los denominados mercados tradicionales. Con aportes económicos que estén en líneas proporcionales a estos, y que puedan configurar el portafolio de inversiones escogido por usted.
- En los momentos precisos cuando abrir posibilidades para acceder en estos mercados con mayores garantías, y que solo aparecerán en situaciones muy específicas y bajo tendencias favorables a los intereses de los ahorradores minoristas.
- En todas las situaciones nunca debes invertir todos tus ahorros, pero por el contrario, una mínima parte de ellos. Y que no representaría más del 20% del capital social disponible para este tipo de inversiones, como fórmula para proteger el capital.
- Seleccionando, no solo los valores sensibles a su demanda en esta zona geográfica, sino fundamentalmente a los mercados de valores más favorables a sus intereses, y que pueden provenir de cualquier índice bursátil, y de las diferentes bolsas que operan en Asia.
- Sabiendo en todo momento hacia donde diriges el ahorro, con una mínima compresión del valor que será objeto de la demanda de inversión, inclusive asesorado por los profesionales que dispones en el banco donde eres cliente. Sin costo alguno por este servicio.
Desventajas de estos mercados de valores
Sea cual sea el caso, será muy importante que valore todos los inconvenientes que supondrá tomar posiciones en los mercados financieros de esta zona geográfica tan alejada de su entorno natural. Será el método más efectivo de proteger tus posiciones, y evitar que parte de los aportes monetarios se evapore en las operaciones que vas a realizar a partir de ahora. Y entre los que destacarían los siguientes inconvenientes.
No son mercados adecuados para todos los perfiles de inversores., pero solo para los experimentados y que algún momento hayan invertido sus ahorros en parques asiáticos. No es de extrañar que haya muchos intereses en juego.
El control de operaciones se realizará con mayor dificultad, no solo por sus horarios, sino además por las especiales características de sus mercados. Y que requerirán un mayor conocimiento de los mismos para no cometer errores excesivos en las estrategias de inversión.
Con total certeza de que muchas de sus propuestas serán prácticamente desconocidas, e inclusive sin conocer sus líneas de negocio, resultados de negocio, potencial de revalorización e inclusive su evolución en bolsa en los últimos años.
No está completamente probado que se pueda conseguir una rentabilidad superior a la de otros mercados de renta variable, ni siquiera desarrollarse en terreno positivo. Siendo la prudencia la mejor vacuna para generar hándicaps de los que podemos lamentar tras unos días de apertura de posiciones en sus mercados.
A partir de este escenario que presentan las bolsas asiáticas, no será muy difícil inclinarse hacia una iniciativa concreta. La oferta es muy amplia, y de todos los sectores, y donde la ligada a las nuevas tecnologías va en aumento como resultado de la presencia constante de compañías con estas líneas de negocio. Fundamentalmente en los suelos chinos y japoneses, que pueden ser más sensibles a esta demanda tuya.
Otro aspecto que debes considerar es el cambio de moneda al momento de formalizar la operación, y que requerirá un gasto adicional como resultado de la formalización de este procedimiento bancaria. A través de una pequeña comisión que te cobrará el banco con el que operas frecuentemente. No es sorprendente que muchas de estas monedas no sean muy comunes en los mercados de valores, ni siquiera para usted.
Si, a pesar de todo, aún estás decidido a recurrir a esta zona del planeta para desarrollar inversiones, ármate de paciencia, debido a que la volatilidad en el precio de sus acciones te hará retrasar la resolución de los movimientos. Y hasta no puede cerrar las posiciones en los plazos inicialmente deseados. Desde este punto de vista, estarás afrontando operaciones con mayor dificultad, fundamentalmente si están dirigidas al corto plazo. El riesgo será un factor nuevo con el que deberás de contar a partir de ahora, inclusive más que en los mercados que te rodean.