<noscript>
Si la intención de los inversores es decantarse por los mercados de renta variable europeos, no hay duda de que las opciones son amplias. Seleccionar entre índices de los países más importantes del viejo continente, incluido el mercado español que está representado por el Ibex 35. Dentro de este entorno general, solo quedará establecer cuál de ellos es el que mejor encaja dentro de sus intereses generales. . Aún cuando suelen tener un evolución muy semejante entre todos ellos, dado que proceden de una misma zona económica como la que conforma la zona euro.
Estos índices bursátiles europeos son una alternativa a la inversión sin salir de las fronteras del viejo continente. Con la ventaja de que se puede optar uno u otro modelo de inversión dado que puede haber divergencias cercanas al punto porcentual. Con el fin principal de incrementar los márgenes de beneficio que pueden ofrecer los mercados de renta variable de nuestro país. Sin tener que subir nunca las comisiones que se originan en estos mercados financieros. Con el mismo horario que en los mercados financieros nacionales.
Por otra parte, puedes aprovechar una estrategia tan original como decantarse por los índices que tengan el mejor aspecto técnico en una determinada época del año. Como comprar acciones que no están presentes en los mercados nacionales. Al mismo tiempo, es cierto que las comisiones de estos mercados financieros no son mucho más exigentes y en todo caso por debajo de las autorizadas en el Renta variable estadounidense que son los más exigentes en estos precisos momentos. Hasta el punto de que pueda establecerse como una alternativa en inversión ahora mismo.
Francia: el CAC 40
CAC 40 toma su nombre de su término original (Cotation Assistée en Continu), que integra los 40 valores más significativos de entre los 100 compañías más grandes cotizan en la Bolsa de Valores de París. Buena parte de su patrimonio está formado por compañías francesas. Aún cuando si por algo se caracteriza este índice bursátil es debido a que muchas de estas compañías disponen intereses fuera de Francia. Un factor que se aleja de los planteamientos de las compañías que están disponibles en el Ibex 35.
Por otra parte, las sesiones se desarrollan de lunes a viernes, como ocurre con otros índices europeos. Con las sesiones de negociación terminando en una subasta de cierre aleatoria de muy corta duración. Con algunos de los valores más relevantes dentro de esta área geográfica, incluidos los sectores aeronáutica, financiera o de telecomunicaciones. Con comisiones por operaciones de compra y venta de acciones muy similares a las nuestras. Como una de las opciones al índice selectivo de la renta variable española.
El Dax de Alemania
El DAX 30 o Xetra es el índice de acciones de primera clase del 30 compañías más grandes de Alemania y cotiza en los mercados de valores de Frankfurt. Las sesiones se originan bajo el sistema de remate de cierre de precio y con el mismo horario que en la Bolsa española. Aunque por el contrario, es uno de los índices que mayor influencia tiene en otros mercados financieros europeos, y fundamentalmente en los españoles. Tanto en un sentido como en otro, dado que la fortaleza de este índice bursátil es mayor que la del resto. Como fuente de referencia para muchos de los pequeños y medianos inversores que lo disponen en cuenta, tanto para abrir como para cerrar posiciones en bolsa.
Londres FTSE 100
Es el índice bursátil de referencia de la Bolsa de Valores de Londres y es uno de los más importantes del mundo. Por otra parte, está incorporado por las 100 compañías de La mayor capitalización de mercado del Reino Unido. De una gran capitalización y que resaltan debido a que en la mayoría de los casos son muy conocidos por pequeños y medianos inversores. Es un índice bursátil que se conoce popularmente como «footsie » que, luego de todo, es el acrónimo de Financial Times Stock Exchange 100.
Debido a la Brexit, esta fuente de referencia de renta variable europea es un poco gratuita y a tal efecto puede convertirse en una alternativa para afrontar inversiones a partir de los próximos meses. No en vano, no tiene por qué replicar los principales índices del viejo continente y por tanto puede representar nuevas posibilidades de negocio para inversores con un perfil mucho más agresivo. Aunque no es ni más ni menos rentable, al contrario, depende de la situación actual de la misma.
FTSE MIB en Italia
No es un índice menor, como pueden pensar algunos inversores, pero puede convertirse en otra opción de inversión y muy semejante a la nuestra. Es la principal bolsa de valores de Italia que se encuentra en Milán. Donde se cotizan los 40 componentes con mayor capitalización del mercado de valores general, que consta de algunos 350 compañías que cotizan en bolsa. De todos los índices, este es uno de los más volátiles en el precio de sus acciones. Dicho de otra forma, puedes ganar mucho dinero en operaciones, pero por la misma razón puedes dejar muchos euros en la carretera como consecuencia de esta característica tan especial de la renta variable italiana.
Eurostoxx 50
Y para concluir, no podemos olvidarnos del índice de referencia de todas las acciones europeas. Para este caso, se trata de un importante índice bursátil que está incorporado por las 50 compañías con mayor capitalización en las bolsas de valores del viejo continente. Tampoco podemos que en esta fuente de referencia algunos de los blue chips de la renta variable española. A modo de ejemplo, Banco Santander, BBVA, Telefónica o Iberdrola entre algunas de las compañías cotizadas más relevantes del mercado. Es, como dicen, la flor y nata de los valores de esta zona geográfica. Con una tendencia muy semejante a las demás bolsas de valores. Con muy pocas diferencias en su estructura.