<noscript>
Si hablamos del mercado de divisas, necesariamente nos referimos al Forex. Es una abreviatura del término inglés Foreign Exchange y pasa a ser uno de los mercados más activos del mundo y se caracteriza por estar fuertemente descentralizado. Bueno, en él se negocian todo tipo de divisas extranjeras o divisas internacionales. No solo los más conocidos, como el euro, el dólar estadounidense, el franco suizo o la libra esterlina, entre algunos de los más relevantes. Pero otros de cualquier ámbito económico internacional.
A través de este mercado financiero tan especial, las monedas comercian a todas horas y sufren toda una serie de cambios en sus valoraciones. Estos movimientos son utilizados por los inversores para intentar rentabilizar su capital disponible. No es de extrañar que sea uno de los mercados más activos del mundo debido a que se puede invertir en casi cualquier divisa del mundo. Donde la alta volatilidad de sus precios es uno de sus principales denominadores comunes. Hasta el punto de poder abrir y cerrar posiciones en una sola sesión en los mercados de renta variable. Con una amplia diferencia entre las prestaciones y las discapacidades que puedes obtener a partir de ahora.
Moneda: flujos monetarios
De todos modos, su aparición se debe a un motivo muy concreto y que tiene mucho que ver con lo que son las relaciones económicas. En este aspecto, no se puede olvidar que este mercado nació con un objetivo muy claro y que no es otro que facilitar el flujo derivado del comercio internacional. Todo se compra y se vende a través de moneda, sea la que sea. En la medida en que es lo que da valor a las operaciones que se realizan en todo el planeta. Con un link muy directo sobre cuál es el precio del dinero. No es sorprendente que las políticas monetarias se basen en los resultados ofrecidos por los mercados de divisas.
Por otra parte, no se puede olvidar que las divisas son el instrumento para diseñar la política económica de un país. Más allá de otras valoraciones económicas vitales. Donde buena parte de las operaciones internacionales se realizan en monedas muy concretas. Como a modo de ejemplo, en el caso específico de euro y dólar de los Estados Unidos. Es por esto que, los cambios que se producen en los mercados donde cotizan son tan importantes. Hasta el punto de que pueden desencadenar una gran tormenta financiera, como ha sucedido en las últimas décadas. O inclusive provocar recesiones económicas de especial importancia.
Comercio de divisas
Tal es la relevancia de este importante activo financiero que es completamente imprescindible para realizar cualquier actividad comercial. Hasta el punto de que según el Banco de acuerdos internacionalesLos resultados globales preliminares de la Encuesta Trienal de Divisas y Derivados del Mercado Bancario de 2016 muestran que el comercio en los mercados de divisas promedió alrededor de 5 billones de dólares en este período. Esta es una cifra que resalta la importancia que originan las monedas en los flujos de capital alrededor del mundo.
Para que este procedimiento se desarrolle correctamente, las monedas deben estar reguladas para determinar su valor. Y en este sentido, son los mercados financieros los que ejercen intermediarios dependiendo de la ley de oferta y demanda en cada momento específico. Con variaciones constantes en la cotización de sus precios y de los mismos, los pequeños y medianos inversores pueden aprovechar cada una de sus operaciones en estos mercados tan especiales.
¿Cómo son estos mercados?
Los mercados financieros donde cotizan estos activos son muy similares a los de otras inversiones. Como a modo de ejemplo, compra y venta de acciones en una bolsa. Pero con un pequeño matiz que tienes que tener en cuenta a partir de ahora. No es otro que su variación es continua, lo que puede ayudarte a realizar tus operaciones comerciales. Puedes ganar mucho dinero en estos movimientos característicos, pero por el mismo motivo, deja muchos euros en el camino. En ningún momento debe olvidar el riesgo que implican sus operaciones. Por encima de otras clases de inversión más convencionales.
A partir de este escenario general, es muy importante es importante que sepas que es de gran relevancia ajustar los precios de compra y venta de divisas. Entre otros motivos debido a que se trata de operaciones muy estrechas. Otra de las características más relevantes de este mercado financiero es la presencia de su alta volatilidad, lo que es un impedimento para operar con mayor tranquilidad en estas propuestas de inversión. Por otra parte, es una inversión que se recomienda por periodos de tiempo muy cortos. Inclusive en horas puede satisfacer sus necesidades de inversión en este activo financiero en particular.
Más que operaciones de trueque
Las divisas, en cambio, van más allá de lo detectado en los mercados de inversión. Debido a que en efecto, si se caracterizan por algo es debido a que si verdaderamente no existiera el mercado cambiario, las transacciones internacionales serían como un simple trueque de productos y habría independencia de la precios internos de un país en cuanto a los internacionales. Esto, de todos modos, agrega mayor relevancia a los efectos de los que se derivan sus acciones. Aunque es cierto que solo unos pocos son los que concentran la mayoría de las operaciones que se realizan en países de todo el mundo.
En este sentido, el papel más importante corresponde a la moneda estadounidense. Hasta hace poco monopolizaba la mayoría de las transacciones comerciales y mercantiles. Hasta el Moneda común europea, el euro, y estas funciones se han distribuido casi con relativa igualdad. Ésta es una de las principales razones por las que los mercados de divisas son protagonistas de gran parte de las operaciones que realizan los pequeños y medianos inversores. No en vano, buena parte de los agentes financieros están pendientes en cada uno de los momentos de sus respectivos cambios en el precio.
Funciones del mercado de divisas
Otro aspecto a explicar en este momento es el papel en este tipo de mercados financieros. Pues sus funciones están muy bien definidas y hace falta que asimiles este concepto a partir de ahora. Debido a que de hecho, l mercado de divisas alcanza dos funciones principales en su misión. Uno de ellos reside en convertir la moneda de un país en la moneda de otro. Este concepto se comprende fácilmente en cualquier estrategia monetarista. Pero por otra parte, la segunda de sus funciones se basa en ofrecer un poco de seguridad ante el riesgo cambiario que implica este tipo de operaciones tan especiales. De alguna manera genera una especie de protección de movimiento que se desarrollan en mercados financieros de estas características.
Debido a que como bien sabes, el riesgo de estos movimientos es mayor que en otros activos financieros con los que estás acostumbrado a operar todos los días. Y que exiges algo medidas de seguridad más alto para preservar sobre todas sus posiciones. Hasta el punto de que no todos los inversores están en condiciones de operar con estos instrumentos de inversión. Si no tienes suficiente cultura financiera para operar, será mejor abstenerte y dirigir tu patrimonio personal a otra clase de activos financieros menos complejos en cuanto a su estructura y mecánica en los mercados financieros.
Llegada de criptos
Uno de los hechos más relevantes de los últimos meses ha sido el desembarco de monedas virtuales. Pero tenga mucho cuidado con sus operaciones debido a que al final del día no es lo mismo aún cuando estén denominadas como monedas. Es algo totalmente distinto que nada tiene que ver con el tema que estamos tratando. Pero al contrario, se adentra más en lo que es una inversión de forma clara alternativa y fundamentalmente arriesgada. Por los efectos derivados de sus operaciones, como se puede ver durante estos días.
Estas monedas virtuales pueden revalorizarse casi al 100% tan pronto que al día siguiente quedarán en los mercados con un porcentaje equivalente o inclusive con mayor intensidad. Con el evidente riesgo de dejarte en los mercados una parte muy importante del ahorro invertido. Desde este escenario, las monedas virtuales no se pueden comparar, a modo de ejemplo, con el franco suizo, la libra esterlina o el mismo yen japonés. Es un activo financiero totalmente distinto. Esto es algo que tienes que tener en cuenta ahora para corregir cualquier movimiento extraño en tu cuenta corriente. Algo que están acusando algunos pequeños y medianos inversores de todo el mundo.