<noscript>
A veces hay algunos términos que no sabemos precisamente a qué se refieren. Y, no obstante, nos brindan información importante o son valiosos. Eso es lo que pasa con el nombre de la empresa.
Si tu no sabes cual es el nombre de la empresa, Los tipos que existen, para qué sirve o cómo debes solicitarlo, hoy te vamos a dar toda la información que necesitas para entenderlo a la perfección.
La definición de nombre de la empresa es extremadamente sencillo de comprender puesto que se refiere a la nombre por el que se conoce a una empresa. Se caracteriza por ser única, es decir, no hay dos compañías que puedan llevar el mismo nombre.
Ahora que sabe cuál es el nombre de la empresa, debe saber que Dependiendo del tipo de sociedad que tengas, cambiará de una forma u otra.
Dicho de otra forma, y de forma práctica, debes conocer que:
- Una Sociedad Anónima cuenta con una razón social con sufijo SA o SA.
- Una Sociedad Limitada sería SL o SL.
- La New Company Limited Company tendrá una denominación social como SLNE o SLNE.
- Una Sociedad Laboral Limitada será SLL o SLL.
- La Sociedad Anónima Laboral usa SAL o SAL.
- La Sociedad Colectiva, SC o SC.
- Una sociedad limitada simple usa S.Com o SCom.
- La Sociedad Cooperativa, S. Coop.
- Una sociedad anónima tendrá cualquier nombre, pero terminará en Spa.
- Una sociedad de responsabilidad limitada utilizará el nombre de los socios y la palabra «Limited».
- En el caso de una empresa de facto, el Registro Mercantil se registra con el nombre de los socios, siempre comenzando por el apellido paterno, posteriormente el materno y posteriormente su nombre. A modo de ejemplo, en un caso sería: «García Ruiz, Manuel y otros». Pero siempre debe estar a nombre de uno.
Que usos tiene
El uso principal del nombre comercial de una empresa es identificar este negocio de otros negocios. A saber, diferenciar entre compañías, aun cuando estén constituidos bajo el mismo tipo de empresa y trabajen en el mismo sector. Por lo tanto, enfrentando realizar transacciones y documentos oficiales, no habrá problema debido a que, al tener diferentes motivos sociales, estos no se confundirán según el negocio que tengan.
Además es una forma de distinguir compañías y no todas disponen el mismo nombre. Lo que pueden tener del mismo modo que otras compañías son los productos que venden. A modo de ejemplo, dos tiendas de ropa tendrán cada una un nombre comercial distinto, pero pueden comercializar la misma ropa.
¿Puede tenerlo una persona física?
¿Puede una persona física tener un nombre comercial? Es una de las preguntas que podrías hacerte, pero de hecho cuenta con una respuesta muy rápida y sencilla: no.
El nombre de la empresa es una definición que solo se usa para personas jurídicas., no para los físicos puesto que disponen su DNI, su nombre y sus apellidos. En cierto modo, el nombre de la empresa en sí sería todos esos datos.
El nombre comercial es una definición que debe aparecer en los documentos de una empresa, por lo que es un trámite que debes realizar lo antes viable. Para esto hay que acudir al Registro Mercantil donde, tras cumplimentar unos documentos, se comprobará que no hay otra empresa que tenga la misma razón social o denominación social (o denominación social), debido a que es algo que la ley prohíbe que suceda.
Una vez realizado esto, tendrás un certificando que ninguna otra empresa tiene el mismo nombre que desees obsequiar el tuyo, y a partir de ese momento vas a poder utilizarlo para referir a tu negocio.
A veces, para acelerar las cosas, puede verificar los nombres de las compañías disponibles en línea, en caso de que prefiera un nombre que sea más inmediato, sin tener que esperar la verificación. Tenga en cuenta que el el período para reservar un nombre de empresa o nombre de empresa es de 6 meses (De hecho, el papel que te entregan es válido por 3 meses, prorrogable por otros 3). En ese momento, debes constituir la empresa puesto que, de lo contrario, regresará a ser gratuita para otras personas (de ahí que exista tal bolsa de denominaciones disponibles).
Otra de las grandes dudas sobre el nombre de la empresa es si es lo mismo que una marca. Pero verdaderamente no es así. En realidad, muchas compañías disponen una razón o un nombre de empresa completamente distinto al de la marca. En realidad, el ejemplo más claro es Coca-Cola. Muchos consideran que el nombre de la empresa y la marca disponen el mismo nombre, pero ¿y si les decimos que el verdadero nombre de la empresa Coca-Cola es «Empresa de Servicios de Bebcantes SL»? En realidad, no solo elaboran esa bebida, sino además Aquarius, Fanta, así como muchos otros productos (no solo bebidas).
Para este caso, la diferencia es clara. La marca es de hecho el nombre que usa una empresa para vender sus productos, y puede coincidir o no con el motivo. En realidad, en la mayoría de los casos, no son iguales.
Más ejemplos que podemos darte son:
- Movistar. En este momento la empresa es «Telefónica Móviles España SAU»
- Actimel (o Font Vella, Lanjarón…). La empresa que los abarca es «Danone SA».
- Grupo Prisa. Puede parecer que esa es su razón, pero de hecho es la marca que abarca a muchas más compañías. Y el nombre de la empresa es «Promotora de Informaciones SA».
Es viable que haya escuchado lo mismo cuando se trata del nombre comercial y el nombre de la empresa. En realidad, muchos lo confunden, cuando de hecho son dos términos diferentes.
Para que lo comprendas, la diferencia que existe está en el nombre que adquiere la empresa. A saber, el nombre de una empresa solo se utiliza cuando se habla de un nombre imaginario; Por su parte, la razón se usa en compañías que usan el nombre y apellidos de una o varias personas como denominación legal.
Dicho de otra forma, compañías como Planeta Nowe, o RBA, son nombres imaginarios y, por tanto, denominaciones sociales; Por su parte, Arcoya, o García e Hijos, al ser nombres «reales y legales», disponen la condición de ser motivos sociales.