Saltar al contenido principal




inversic3b3n-en-oro-830x553-3321374

<noscript>inversic3b3n-en-oro-830x553-3321374El oro puede ser una alternativa sólida para sus inversiones. No solo puedes invertir tus ahorros en bolsa o mercados con características similares. Hay vida más allá de ellos, y uno de los mercados alternativos más representativos es el del metal amarillo. De forma general es muy volátil y puede generar grandes ganancias de capital., del mismo modo que pierde mucho dinero. No en vano, es el riesgo que debes correr si deseas decantarse por esta inversión única de ahora en más.

Hace décadas, este activo financiero servía como refugio frente a períodos de inestabilidad económica, política o social. En tiempos de depresión económica, era una apuesta segura rentabilizar el patrimonioy además de forma muy eficaz. Las cosas han cambiado significativamente a lo largo de los años. Y este papel que jugó en la inversión ha desaparecido drásticamente. Inclusive se rige bajo parámetros diferentes a los de los años 80.

Pero si, sin embargo, sigues interesado en invertir tus aportes en el metal dorado, adelante, debido a que cada año se abren nuevas puertas para aumentar tu riqueza. Por otra parte, debe conocer las operaciones en sus mercados financieros, cómo se cotiza, y hasta cuáles son los momentos más adecuados para tomar posiciones en este precioso metal. Cuando este escenario te resulte más claro, será el momento en el que deberás de plantear cómo formalizar las operaciones.

¿Cómo puedes invertir tus ahorros?

Si eliges este activo financiero por excelencia, debes conocer que tienes muchas posibilidades para formalizar tus operaciones. No uno en exclusiva, sino varios y de diversa índole, que serán los más adecuados en función del perfil de cliente que presente como credencial. Desde el mercado de valores, a otros mercados alternativos, e inclusive combinándolo con otros activos financieros, provenientes principalmente de renta fija y variable.

E inclusive tendrás la posibilidad de comprar oro físico, para aprovechar las diversos ventajas que implica esta contratación. No obstante, debes conocer que en estos momentos la evolución de este activo financiero no se encuentra en su mejor situación, ni mucho menos. Como resultado de la menor demanda del metal, su precio en los mercados ha sido de forma clara bajista, desde hace varios años.

Pese a su tendencia actual, no son pocos los analistas financieros que revelan una próxima estabilización en sus precios que podría servir de soporte, y de este modo, acometer un cambio de tendencia que llevaría al metal amarillo hacia niveles más expansivos. Desde esta perspectiva recomiendan tomar posiciones en el metal precioso en estos niveles, aún cuando siempre con cierta cautela, y protegiendo adecuadamente el ahorro.

Si esta es tu idea, te brindamos las diferentes alternativas que tienes para invertir en este metal. Con enfoques muy convencionales en muchos casos, pero en otros llamará tu atención por la originalidad de las propuestas. Para que llegue a la conclusión final de que hay vida más allá de las acciones tradicionales.

Primera iniciativa: invertir oro de la bolsa


estados-unidos-cuenta-con-empresas-cotizadas-830x552-1206534

Puede ser la respuesta más sencilla si no eres un gran experto en operar en mercados alternativos. ¿Cómo? Pues muy sencillo, intentar rentabilizar tus activos mediante las compañías que están vinculadas a la producción de este metal precioso. Su gran desventaja es que deberás de salir de nuestros mercados nacionales. para comprar acciones, dado que no existen compañías de estas características en el mercado continuo español. Posiblemente el destino serán las bolsas internacionales más activas en este tipo de operaciones: Estados Unidos y Gran Bretaña, principalmente.

Sea cual sea el caso, debes decir que estás ante unos valores muy peculiares. Son tremendamente volátiles, con márgenes muy amplios entre sus precios máximos y mínimos, inclusive en la misma sesión de negociación. No hay duda de que pueden ayudarte a aumentar rápidamente tu patrimonio personal, pero además a perderlo en unas pocas semanas. Al mismo tiempo, al tomar posiciones en los mercados internacionales, las comisiones subirán significativamente, encareciendo el costo final de la operación.

Segunda iniciativa: mediante fondos de inversión

Si en tu caso no tienes la experiencia necesaria para operar con el metal amarillo, no te quedará más remedio que recurrir a otros instrumentos financieros más seguros y menos directos. El destino de la inversión pueden ser fondos de inversión. ¿Pero de qué manera? A través de modelos alternativos que incluyen un posicionamiento en este activo, pero combinándolo con otros más convencionales. Entre ellos, los de renta fija y variable, para diversificar de forma más óptima su cartera de ahorro.

De esta dinámica, tu exposición al oro no será tan directa, ni arriesgada, y vas a poder amortiguar las posibles depreciaciones que pueda tener para los demás componentes del portafolio de inversiones. Puedes contratar estos fondos en tu banco usual, y con comisiones no excesivamente expansivas. Siendo, en todo caso, un modelo de inversión que se pretende a medio y largo plazo de permanencia, con oportunidad de conseguir rentabilidades anuales cercanas al 10%.

Tercera iniciativa: decantarse por ETF

Otra alternativa que los mercados financieros te posibilitan invertir en oro es suscribirte a ETF. Consiste en instrumentos financieros que se caracterizan por ser fondos de inversión que cotizan como en bolsa, y como acciones, pudiendo comprar y comercializar a lo largo de una sesión.

Son una de las herramientas más recomendables para invertir en este precioso metal. Y en todo caso, es la forma más sencilla de invertir en este activo financiero, mediante un diseño no excesivamente complicado que responde a las características de fondos y acciones.

Ofrece una infinidad de modelos para cumplir tus deseos de conseguir un mejor rendimiento, y que además puedes contratarlo sin salir de nuestras fronteras. Con comisiones más competitivas que las generadas por la renta variable, inclusive accediendo a innumerables ofertas a precios muy asequibles. No debe extrañarnos que los inversores más experimentados prefieran por esta estrategia en su afán de conseguir una rentabilidad interesante cada año.

Cuarta iniciativa: comprar oro físico


comprar-joyas-830x552-9671436

No tiene que ir a los mercados internacionales si quiere invertir su dinero. Puedes realizar una compra física sobre estos activos, y de una forma muy original. Por una parte, comprar lingotes de oro que pueda conservar, ya sea en casa o en las cajas de seguridad que ofrecen la mayoría de los bancos. Con la esperanza de que su precio se aprecie y puedas venderlos más tarde a un mejor precio.

Y por otra parte, a través del adquisiciones en joyería (relojes, pulseras, brazaletes, anillos, etc.). Toda una tradición para mostrar cariño a los más queridos. Y que en cualquier momento, puedes comercializar para generar un retorno sobre la compra. No obstante, esta estrategia de inversión altamente especializada será más limitada, y solo si dispones de un gran poder adquisitivo vas a poder formalizarla de ahora en más.

Quinta iniciativa: monedas de oro

monedas-de-oro-830x623-2836843

La última oportunidad que te ofrecen los mercados es a través de el coleccionismo, adquiriendo monedas no solo en oro, sino además en plata. Te ofrecen disfrutar de la numismática, y rentabilizar esta afición a los pocos años de haber desarrollado tu afición. Ya sea con ventas puntuales de estas monedas, o básicamente a través del valor que logras darle a tu colección. Es, en definitiva, una forma más original y desde luego innovadora de satisfacer este deseo personal. Sin implicar, a diferencia de otras estrategias, un desembolso económico muy exigente. Inclusive la inversión puede ser mínima.

Sexta iniciativa: invertir en oro con CFD

En el mundo globalizado de hoy, hay muchas alternativas para invertir el dinero que hemos adquirido a lo largo de los años con trabajo duro y dedicación. Cabe explicar que sin una mentalidad inversora no hay negocio factible, y es que para alcanzar ganancias debes colocar tu dinero en el mercado de valores ya conocido (bonos, fondos, acciones) o acceder en otros caminos más interesantes como el de las obras de arte, la joyería, el aceite precioso, la plata o el oro.

Para realizar operaciones y conseguir beneficios en los diferentes mercados, necesitará un CFD, o Contrato por diferencias (del Contrato inglés por diferencia). Es un instrumento de inversión que vincula a dos partes que intercambian la diferencia entre el precio de entrada y el precio de salida, en función del número de acciones pactadas. Una de las ventajas más promocionadas que ha popularizado los CFD es que son productos apalancados, por tanto, para operar en bolsa, dado que no requieren todo el capital de la operación para actuar.

El oro es uno de los activos más interesantes para comerciar y el Los CFD de oro son muy populares y fáciles de aprender. El oro dispone de una gran volatilidad y su precio es amplio, lo que posibilita beneficios en poco tiempo. Simultáneamente, sigue siendo uno de los grandes refugios en momentos en que la economía no es muy confiable. Obtener cuando el activo se encuentra en un nivel bajo, es una de las estrategias más usadas en los CFD sobre oro, lo que posibilita recuperar la ganancia, inmediatamente posteriormente de aumentar su valor.

Invertir en oro se ha convertido en una magnífica posibilidad de rentabilidad a medio y largo plazo, dado que son activos en sí mismos y no están vinculados a la economía de ningún país. Los movimientos actuales en el patrimonio mundial son cada vez más bruscos, por lo que incluir inversiones alternativas, como el oro, podría significar el menor riesgo factible.

Consejos para comerciar con metal dorado

Al tratarse de un modelo poco convencional, requerirá la aplicación de pautas de actuación bien diferenciadas. No en vano, en ningún momento se regirán por los cánones habituales de la equidad, ni siquiera de otros instrumentos financieros alternativos o secundarios. Para ayudarte a canalizar esta demanda con más éxito, te presentaremos una serie de claves que te permitirán aprovechar al máximo mejor tus operaciones.

Con un objetivo muy claro, y que no es otro que el de que puedas alcanzar el máximo rendimiento de tus aportes económicos. Pero además protegiéndolos adecuadamente, debido a que en efecto, puedes perder mucho dinero si la inversión no se desarrolla como esperabas de los planes iniciales. Sin que en ningún momento tengas garantizada una rentabilidad, ni siquiera mínima, que pueda compensarte el esfuerzo monetario que vas a desarrollar.

  • Debes de seguir el precio de este metal con regularidad., y fijarse objetivos mínimos en sus ganancias, inclusive cortando la inversión de raíz, si su evolución no es del todo positiva.
  • Debes acudir al modelo que mejor represente tus intereses, y según tu perfil de pequeño inversor, con un amplio abanico de propuestas de todo tipo que disponen en cuenta este activo financiero.
  • No invierta todo su dinero disponible en este tipo de inversión, pero solo un aporte máximo de hasta el 30% sobre el mismo, debido al riesgo que originan sus operaciones, con importantes comisiones a la hora de ejecutar sus órdenes de compra.
  • Intenta combinar esta inversión con otros modelos más convencionales (y seguros) para brindarle un mejor equilibrio en su portafolio de inversiones, y además protegerlo de los escenarios más desfavorables en los mercados internacionales
  • Si no tienes suficiente experiencia, es mejor que abandones tu idea., y decantarse por otras ideas, que tengan al menos un mayor aprendizaje mediante las operaciones desarrolladas en los últimos años.
  • Y por último, medita eso Es un mercado altamente especializado que no es apto para todos los pequeños y medianos inversores.