Saltar al contenido principal





keys-2251770_1280-8486795

<noscript>
keys-2251770_1280-8486795
Tanto el alquiler como el arrendamiento son operaciones financieras muy concretos que en alguna vez vas a poder demandar en función de tus necesidades reales. Pues se caracterizan simplemente por ser dos alternativas de financiación muy parecidas entre sí, pero que disponen algunas diferencias que debes prestar atención de ahora en más. Sea cual sea el caso, se centran en el alquiler a largo plazo de un bien material. A modo de ejemplo, un vehículo, una propiedad, material para la compañía o inclusive equipamiento tecnológico.

Sea cual sea el caso, es en la compra de un automóvil donde se aplican principalmente estas operaciones financieras. Cuando el alquiler es un contrato por el cual el arrendador traspasa el derecho usar un activo para un arrendatario, a cambio del pago de ingresos por alquiler durante un período específico. Mientras que la definición de leasing, por el contrario, es la que se refiere al sistema de leasing de bienes de equipo mediante un contrato que prevé la opción de compra por parte del arrendatario. Como has visto, son muy similares en sus concepciones.

A primera vista, una primera diferencia que puedes hallar entre estos dos términos es la que hace referencia al objeto del contrato. Y muy particularmente a la contabilidad puesto que a lo largo del alquiler se puede considerar como un simple gasto, el arrendamiento afecta las cuentas de pasivo por el monto de la deuda. Será una divergencia que será muy importante para seleccionar uno u otro modelo. Y eso dependerá del propósito de la operación que vayas a realizar. Sin ser ni mejor ni peor uno u otro, dependerá de tus necesidades reales de financiación.

Al final del contrato


contract-1464917_1280-1933288

Uno de los momentos más decisivos para diferenciar ambos modelos de financiación es cuando finaliza el contrato. Debido a que entonces su verdadero significado variará. ¿Pero verdaderamente sabes de qué manera? Pues bien, en lo que a leasing se refiere, será cuando devuelvas el bien material adquirido, como el coche, que es el caso más usual. Además cuando se prorroga el contrato o básicamente en el momento exacto en que realiza la operación de compra del bien mencionado.

Al contrario, en el alquiler tienes dos alternativas muy bien definidas. Por una parte, al devolver el bien adquirido o por el contrario cuando se prorroga la duración del contrato. Como habrás visto, existen algunas pequeñas diferencias que pueden afectarte por elige uno u otro modelo de financiación. Aún cuando la decisión que vayas a tomar dependerá de muchas variables personales e inclusive económicas. Por otra parte, no se puede olvidar que el renting puede resultar más favorable en unas situaciones que en otras con respecto al leasing.

¿Cuánto duran los contratos?

Otro aspecto relevante es el que tiene que ver con su caducidad. Debido a que en efecto, este factor además será determinante para que elijas uno u otro solución en tu compañía o línea de negocio. A tal efecto, el contrato de arrendamiento es mucho más estético debido a que necesita una duración mínima de dos años. Por tanto, aporta mayor rigidez a las operaciones, aún cuando a cambio prevé que pueda ser negociado por cualquiera de las dos partes.

El renting, por su parte, se caracteriza por su movilidad y flexibilidad para que puedas adaptarte a cada una de las situaciones de caja que puedas atravesar de ahora en más. No en vano, consiste en una financiación que está sobre todo pensada para el más corto plazo. Donde no existen periodos, no existen periodos mínimos de duración, como es el caso de la línea de financiación previamente expuesta. Desde este escenario, se puede decir que se están oponiendo tipos de financiamiento que disponen como objetivo atender una demanda de emprendedores y pequeños y medianos empresarios. Más allá de otras consideraciones técnicas que por otra parte habrá que analizar en este post.

¿Qué servicios ofreces?


calculator-385506_1280-2352934

Por otra parte, además es esencial prestar atención el servicio que te van a ofrecer estas líneas especiales de crédito. Debido a que no serán los mismos para cada uno de estos modelos. Debido a que en efecto, el alquiler es un contrato de alquiler de bienes físicos. Y por tanto no se limita solo a la compra de coches, como muchos de los usuarios pueden creer. Si no, por el contrario, es una operación mucho más abierta a otras transacciones. A modo de ejemplo, las hechas para la adquisición de una computadora, televisión, equipo musical o cualquier otra necesidad que puedas tener de ahora en más.

No es menos importante en el caso concreto de la compra de un vehículo puesto que implica un amplio abanico de servicios y beneficios y los que padece la otra operación de la que hablamos, dicho de otra forma, el leasing. No en vano, si optas por el primero de ellos tendrás un Seguro a todo riesgo, asistencia en carretera o un vehículo de recambio, entre algunos de los más relevantes. Algo que no te pasaría si tu decisión para terminar opta por el leasing. Entre otros motivos debido a que todas las reparaciones las deberás de hacer tú mismo. Con lo que al final los gastos serán mucho más elevados de lo que piensas desde un principio. Son pequeños detalles a los que debes tener en cuenta para no tener otras sorpresas al momento de firmar el contrato.

Ventajas que ofrece el alquiler

Alquilar, en cambio, te ofrece Muchas ventajas, como la oportunidad de tener activos sin aumentar nuestro nivel de endeudamiento o ser un gasto deducible de impuestos para compañías y autónomos, aún cuando no para particulares. En cuanto a la compra de un vehículo de motor, además es apreciable el hecho de que no deberás de preocuparte por el papeleo, el pago de impuestos y otros motivos importantes. No en vano, será la propia compañía de alquiler la que se encargue de estos trámites administrativos. Hasta el punto de que quizá estés más inclinado a firmar este procedimiento de financiación.

Dentro de este escenario, además debe examinar otros aspectos como el bien que deseas financiar de aquí en adelante. Debido a que dependiendo de cuál deberás de firmar uno u otro contrato y eso dará lugar a que las características del movimiento sean absolutamente distintas. Aunque es cierto que no tendrás más remedio que tener establecida la estructura de estas dos operaciones. Más allá de la cantidad que puedan lograr puesto que este es otro aspecto que no afecta la operación.

¿Qué cubre el seguro de vehículos?


auto-financing-2157347_1280-7668035

Tal vez no te hayas detenido en este efecto de este procedimiento de financiación, pero indudablemente debes tenerlo en cuenta de ahora en más. Debido a que el seguro de alquiler de flotas está destinado a vehículos de cualquier clase que requieran un seguro de responsabilidad obligatorios, dicho de otra forma, no solo turismos, furgonetas, camiones, motos, etc. Si no, por el contrario, además impactan a los vehículos de maquinaria industrial y profesional. A tal efecto, no se puede olvidar que cada compañía de alquiler ofrece diferentes contratos con sus propias características y coberturas. ¿Te interesa saber cuáles son algunos de los más habituales? Pues presta un poco de atención debido a que de ahora en más vas a poder salir de dudas.

  • Contratación de seguros en diferentes modalidades factible (todo riesgo, frente a terceros, robo o incendio, entre otra gama de pólizas contratadas).
  • Asistencia en carretera nacional o internacional, aún cuando en la mayoría de los casos deberá proporcionar un kilometraje mínimo en su automóvil.

Sea cual sea el caso, será muy importante que compares las ofertas que te hagan debido a que pueden haber muchas diferencias entre ellas. De esta dinámica, y ​​como resultado de su administración, vas a poder ahorrar más euros de los que crees puesto que esta es un producto muy flexible. Hasta tal punto que puedes amoldarlo a tus propias necesidades como usuarios que estás en esta clase de instrumentos financieros muy especiales. Aún cuando será de especial importancia que los analices hasta el más mínimo detalle para que cometas el menor número de errores posibles.

Desventajas de alquilar

Por otra parte, este procedimiento de financiación presenta algún otro perjuicio a sus intereses personales y entre los que resaltan los siguientes apartados.

  1. Si al final generas un la terminación anticipada puede crear un compensación muy alta. Hasta el punto de que podría costarte mucho dinero y sea cual sea el caso más de lo que esperabas desde un principio. A tal efecto, no tendrás más remedio que establecer tus necesidades reales en cada momento y situación.
  2. Desde luego que no es una alternativa disponible para todos los bienes que una compañía pueda necesitar.
  3. Puede que no lo sepa, pero este procedimiento necesita una deposito en el bono. Este movimiento en tu capital puede que no sea el más oportuno en alguna vez de tu vida.
  4. Y para terminar, la incorporación de posibles cláusulas de multa debido a un uso excesivo de la propiedad, y eso puede ocasionarle más gastos de los esperados.