Saltar al contenido principal




– PUBLICIDAD-

Facebook y CNN International unen fuerzas para el estreno conjunto de Historias de Ramadán, una serie de capítulos cortos que nos ayudarán a comprender mejor el noveno mes del calendario musulmán.

los pandemia de coronavirus evitará que la comunidad musulmana celebre el Ramadán normalmente. En una muestra de inclusión y respeto por la diversidad cultural, Facebook Y CNN Internacional decidió lanzar conjuntamente la serie llamada Together Apart: Stories of Ramadán. Esta producción consistirá en 10 episodios, a través del cual conoceremos mucho más sobre una de las principales celebraciones de los musulmanes.

A pesar de la gran cantidad de fieles que practican esta religión, existe mucho desconocimiento en todo el mundo sobre lo Ramadán. Ante esta situación, resulta de especial interés la producción conjunta entre la red social más utilizada a nivel mundial y uno de los medios de comunicación y canales de información con mayor alcance.

Lo que necesita saber sobre la serie Together Apart: Stories of Ramadan

werwerrtetyytr-3689645<noscript>werwerrtetyytr-9534694
La serie es una colaboración entre Facebook y CNN International.

Facebook Y CNN Internacional Colaboraron en esta producción que busca rendir homenaje a la celebración musulmana, que corresponde al noveno mes de su calendario religioso. Es un festival donde la gente ayuna todos los días desde el amanecer hasta el atardecer. Este período comienza el 23 de abril y verá su final el 23 de mayo, por lo que muchas familias musulmanas han comenzado con su celebración a pesar de las medidas de confinamiento.

La ventaja de la serie Together Apart: Stories of Ramadán es que es de contenido digerible y de rápido consumo. La producción consta de un total de 10 capítulos, que duran 5 minutos cada uno. Este formato responde al interés de difundirlo a través de la red social estadounidense.

Cada semana, la serie abordará diferentes temas, aprovechando el estreno de los distintos capítulos. La idea es presentar aspectos como la convivencia familiar durante el Ramadán, el sentido de comunidad, espiritualidad, bienestar y sentimiento de esperanza. De la misma forma, utilizará el formato de entrevista para contarnos historias particulares.

Ramadán en tiempos del Covid-19

wqewtrytrytr-1469865
La pandemia Covid-19 no permitirá celebrar el Ramadán con total normalidad

Como podemos anticipar, este Ramadán será muy diferente en todos los sentidos. La pandemia representa un obstáculo para las celebraciones masivas de los fieles, pero eso no les impedirá ayunar durante los días de cuarentena.

Por su parte, la directora de Asociaciones de Medios para EMEA en Facebook, Louise Holmes, dijo que la crisis del coronavirus obligó a tomar medidas que parecen dividirnos como sociedad. La distancia saludable, más allá de ser eficaz para prevenir nuevas infecciones, repercute en la convivencia y la dinámica social, por lo que es fundamental fortalecer los lazos que nos unen como un solo pueblo.

“En reconocimiento de estas nuevas realidades, hemos colaborado con socios de todo el mundo para iluminar a las comunidades que están usando sus voces a través de espacios digitales en lo que va de año para representar las diversas formas en que se experimenta el mundo. Ramadán“, Sentenció.

El estreno de la serie comienza el primer día de Ramadán a través de Facebook Watch. Los episodios se transmitirán durante las próximas 4 semanas. Los usuarios pueden disfrutar de cada uno de ellos tanto en las páginas de la red social de CNN Internacional a partir de las diferentes plataformas árabes 7AWI, Shoof, Grupo carisma Y Roya TV.

ewrretreyrytr-5585992
La comunidad musulmana comenzó con ayunos del noveno mes del año.

Referencias: tekcrispy.com

¿Dónde podemos ver este contenido online? 🍿

Si te gustó nuestro artículo, seguro que querrás ver la película o serie ahora mismo online!. Para ti que eres un amante del séptimo arte, probablemente ver una película desde tu ordenador personal te sepa a poco. Siempre nos quedará el romanticismo de las salas de cine, con su olor a palomitas y su sonido envolvente.

Sea como sea, te damos las mejores alternativas para que puedas disfrutar de algún largometraje que valga la pena desde la comodidad de tu casa.

Amazon Prime Video : es uno de los servicios de suscripción populares junto a Netflix, y ofreciendo un precio de suscripción mucho menor. A la vez de contar con un periodo de prueba gratuito, al contratar la suscripción accedemos a los envíos Prime de amazon y Prime Gaming (donde puedes obtener juegos gratuitos todos los mes y una suscripción gratuita en Twitch ) , todo por el mismo precio!.

es_evergreen_refresh_eng_sadlp_tablet_1453x363

Cuevana : Cuevana es una de las plataformas más populares ¡Y con toda razón! Aquí dispondrás la opción de ver todas las películas y series que desees, de forma directa desde su sitio web.

Megadede : El usuario que accede a Megadede puede elegir entre miles de contenidos que están ordenados en diferentes catálogos en donde se incluyen películas, documentales, series, etc. A la vez, esta plataforma gratuita ofrece la posibilidad de añadir los contenidos que queramos a una lista para poder compartir la misma con otros usuarios interesados.

HD Full : HDFull nos ofrece, como sus homólogas, decenas de títulos de series y películas disponibles para visualizar online en streaming, o bien descargarlo a nuestro ordenador, así como nuestros dispositivos móviles. Otro aspecto agradable es, sin lugar a dudas, su interfaz. Como ocurre con Pordede, a modo de ejemplo, la navegación se hace realmente cómoda por la página web que, a parte de esto, nos ofrece de forma sencilla el acceso a tráilers y otros contenidos interesantes.