<noscript>
Si se desarrolla un evento de esta relevancia, esté en guardia rápidamente debido a que será el peor escenario viable. Poder perder mucho más dinero del que imagina inicialmente. Aún cuando puede generar posibilidades de negocio debido a la gran cantidad de activos financieros en los que puedes invertir tu dinero en este momento. A través de nuevos instrumentos financieros que contemplen todos los escenarios posibles.
Un crash bursátil es algo muy grave que no se puede tomar a la ligera y mucho menos con actuaciones espontáneas que no llevan a ninguna parte. Será necesario que tengas programado un plan de acción en caso de que este movimiento se desarrolle en los próximos meses. Especialmente para proteger sus aportes monetarios a través de acciones más fuertes y rápidas. Solo cabra que implemente una estrategia de inversión excepcional.
Antecedentes históricos de la caída del mercado de valores
Si ha habido un crash en los mercados de renta variable por excelencia, no es otro que el 29. Las consecuencias están en los libros de historia y economía, y por qué no, en algunas películas que reflejan este hecho histórico. Además, el crack del 29 Ha tenido lugar el 24 de octubre de 1929, y fue conocido como Jueves Negro, siendo el detonante de lo que sería la Gran Depresión.
Las cuotas del mercado de valores se desplomaron a niveles desconocidos hasta entonces. No pocos fueron los inversores que quedaron completamente arruinados durante esos fatídicos días para todos. Donde los especuladores vendieron todos los valores que tenían en sus carteras de inversión. Tal fue el pánico en los mercados financieros que el crecimiento de las ventas hizo bajar el valor de las acciones.
Todos los inversores, grandes y pequeños, empezaron a deshacerse de sus posiciones con un objetivo muy claro: perder la menor cantidad de dinero viable. Sus efectos fueron abrumadores debido a su especial gravedad. Muchos ahorradores perdieron más del 80% de su capital invertido en una bolsa. Y otros peor todavía, básicamente se declararon en quiebra. La pobreza se instaló en buena parte de la sociedad de Estados Unidos, con efectos que todos conocemos a estas alturas.
Otras grietas de la historia
Este colapso financiero se ha registrado en muchos libros de historia. No ha sido el único crash bursátil, pero después se han desarrollado otros, aún cuando con mucha menos intensidad. Destaca sobre todo el crack del 87, conocido popularmente como Lunes Negro. Fue una de las peores sesiones de la historia para la bolsa norteamericana, que colapsó en más de 500 puntos y su índice de referencia selectivo se depreció más de un 22%. Algo inaudito en su momento que le podría pasar a los mercados financieros. No en vano sacudió los intereses de cientos y cientos de inversores. Entre sus causas se encuentran un déficit comercial muy elevado, una inflación elevada, una situación de guerra en el Golfo Pérsico, con sus problemas para el suministro de petróleo y para terminar muchas tensiones en el mercado inmobiliario.
Esta tormenta perfecta desarrollada en el mercado de valores ha tenido otra réplica en 2008, de lo que ahora nos enfrentamos a sus consecuencias. Aún cuando más que nada nos estamos refiriendo más que nada a la crisis bursátil mundial de octubre de este año. Con una caída histórica de las cotizaciones bursátiles de prácticamente todas las bolsas de valores del mundo, prácticamente sin excepciones. Las caídas representaron descensos brutales, superiores al 10% en la misma sesión de negociación o en varias.
¿Qué podría pasar ahora?
Hasta aquí un pequeño repaso de lo que han sido estos movimientos a lo largo de los últimos cien años. Pero, ¿qué pasa si se desarrolla una grieta ahora mismo o muy pronto? Bueno, yo además tendría efectos devastadores sobre los intereses de los inversores, y entre ellos el tuyo. Por el momento, el desplome del precio de la acción podría superar la barrera del 20%. Eso significa mucho, pero mucho dinero en sus posiciones en acciones.
Afectaría a todos los mercados de valores y sin excepción. Impulsado en este caso por la mayor globalización de la economía, y por la amplitud de las bolsas de valores. No habría tregua viable y seguro que perderías más que nunca. Inclusive para mostrar todas tus contribuciones. Es cierto que ahora existen mayores mecanismos de defensa, pero poco podrían hacer en este escenario tan poco deseado por todos los agentes que actúan en la Bolsa.
De todas las pocas, pocas herramientas vas a poder usar si este escenario violento aterriza a precios de compañías de todo el mundo. Solo con un poco de prevención podrá amortiguar sus efectos.. Y en este sentido se dirigen las líneas de actuación que debes conformar para proteger los ahorros de toda una vida.
Sus principales efectos sobre el dinero
Si ocurre una caída como las anteriores, las cosas te irán mal si dispones de posiciones abiertas en renta variable. No en vano, te dejarás en la carretera más que en cualquier otra ocasión. Inclusive a riesgo de arruinarte de verdad. Como consecuencia de estos movimientos abruptos, no tendrá más remedio que realizar ventas masivas en los mercados financieros. Y siempre a precio de mercado, que será muy bajo, casi regalado desde la perspectiva actual.
Te harán perder gran parte del capital invertido, con depreciaciones que pueden acercarse peligrosamente al 50%. A pesar de todo, puede reducirlo si actúa con cierta diligencia cuando se desarrolla la caída del mercado de valores. Pero lo cierto es que los mercados de autodefensa que tendrás en esos momentos son mínimos. Habrá tantas órdenes de venta que se generen en los mercados financieros que será muy difícil que se ejecuten, y mucho menos a los precios que se quiera formalizar la operación en los mercados de renta variable.
Si no has vendido en los días anteriores tendrás mucha más dificultad para hacerlo desde estos momentos excepcionales. No es de extrañar que tengas que ponerte en el peor de los casos y hacerse cargo que las cosas te irán muy mal en el mercado de valores. Sin exclusiones debido a que las fisuras impactan a todas las series de valores, índices y sectores del mercado de valores. No tienes escapatoria si una de estas situaciones se desarrolla de forma tan indeseable para tus intereses.
¿Qué deberías hacer?
En el momento preciso en que se origine una fisura, sea cual sea su naturaleza, lo más imperativo será deshacerse de tus posiciones abiertas lo antes viable, sin demora. Será la única forma de ahorrar una parte de sus ahorros. Ante esto, no tendrás más remedio que aplicar una serie de acciones que serán imprescindibles en estos casos. Son los siguientes.
- Intenta por todos los medios que la onda de choque no te cumple por completo. Esto significa que deberás de cortar las cataratas el primer día. Y de esta dinámica evitar que los recortes se centren todavía más en las próximas sesiones de renta variable.
- No te obsesiones con comercializar sus acciones a un precio establecido por usted. Pero por el contrario, debes formalizarlo bajo un precio de mercado. Es la única oportunidad de que se ejecute la orden de venta de las acciones.
- No intentes esperar para ver cómo los mercados financieros evolucionan. Será un grave error del que vas a poder lamentar a los pocos días debido a la baja liquidez de las bolsas.
- Como solución para cerrar posiciones en los mercados financieros, puedes utilizar un pequeño truco si dispones de mucho dinero invertido. No es otro que realizar ventas parciales para ahorrar al menos parte de sus activos invertidos.
- En estas situaciones especiales, no es importante destacar ninguna estrategia viable, pero debes tomar decisiones muy radicales y en poco tiempo. No es de extrañar que los minutos jueguen en tu contra.
- Tampoco puedes fijarte metas dado que está a expensas de los mercados de valores y tiene poco margen para operar en sus inversiones.
- A pesar de los bajos precios con los que se negociaron los valores no intentes comprar sus acciones. Al menos a corto plazo. Indudablemente, podrías empeorar tu situación, alcanzando niveles prácticamente inaceptables por tu parte.
¿Puedes ver una grieta?
Es muy difícil anticipar eventos. Ni siquiera los grandes expertos lo han logrado. Solo se puede interpretar que está sucediendo algo grave en la renta variable. No vale la pena, por tanto, posicionarse en sus valores. La única pista proviene de la evolución de la economía, sobre todo cuando genera graves desequilibrios en algunos de sus principales indicadores o parámetros.
Un choque suele ir precedido de algunos movimientos descendentes de cierta intensidad. Pueden advertir de lo que pueda suceder en los próximos meses, o inclusive semanas.
Sea cual sea el caso, en la capacitación de estos movimientos excepcionales, los valores e índices pueden dejar la mitad de su valor en el camino. Hasta que lograr niveles nunca vistos Durante los últimos años. Es, en definitiva, lo peor que te puede pasar en bolsa. No dispondrá de muchos mecanismos para salvaguardar sus ahorros. Y siempre de forma limitada. No olvides para terminar que siempre estarás expuesto a los mercados financieros, sin poder hacer mucho.