<noscript>
El aceite de oliva es el oro del mediterráneo, forma parte de nuestra dieta diaria, y no concebimos ninguna comida sin aceite de oliva. ¿Te imaginas un pan de tumaca sin aceite de oliva? Ni tú ni nadie.
Y su consumo ya no es exclusivo de la cuenca mediterránea, con los hermanos italiano, griego y francés, sino que su consumo se ha universalizado paulatinamente, y en países donde no forma parte de su dieta, ya forma parte de ella.
Evidentemente, cuando tu el consumo aumenta, además aumenta la necesidad de producir aceite de oliva ‘in situ’, evitando importar grandes cantidades de aceite de oliva a, a modo de ejemplo, Italia, el mayor exportador de aceite de oliva del mundo.
El consumo ha ido en aumento gracias al cambio de dieta de millones de personas, que desean una alimentación más saludable, y la el aceite de oliva proporciona muchos beneficios para la salud, a diferencia del aceite de palma, coco o refinado, que se consume en muchos países del mundo.
Esto nos lleva a una pregunta:
¿Cuál es el mayor productor de aceite de oliva del mundo?
Es difícil decirlo, debido a que como todo lo demás, existen diferentes países líderes en distintas áreas, y es bueno conocer el panorama de los que más producen, exportan y consumen.
Este post es un análisis para descubrir el mayor productor de aceite de oliva del mundo.
Para que te hagas una idea de los porcentajes: entre 2015 y lo que va de año, ya se han consumido en el mundo alrededor de 2,6 millones de toneladas de aceite de oliva.
Puede que no te sorprenda que España sea el mayor productor de aceite de oliva del mundo. Produce el 45% del aceite de oliva que se consume a nivel mundial; una cantidad impresionante.
El área que se usa es de cinco millones de acres de olivos.
El problema para España es que la mayor parte se exporta a Italia, el país que lo trata, y lo exporta con una calidad superior al aceite español. Italia, a su vez, lo reexporta a países de todo el mundo.
A pesar de la enorme cantidad de aceite de oliva que produce nuestro país, se estima que solo el 20% es aceite virgen extra.
Es por esto que, España tiene el título de país productor de aceite de oliva más grande del mundo, pero no el mejor.
El 77% del aceite de oliva producido por España procede de AndalucíaA pesar de la enorme producción, España importa una gran cantidad de aceite de oliva.
2.- Italia
Italia produce el 25% del aceite de oliva que se consume en el mundo y, a diferencia de España, tiene la estatus o título, de producir el mejor aceite de oliva del mundo.
La principal característica del aceite de oliva italiano es que cuenta con una amplia variedad de sabores y estilos, que, a modo de ejemplo, nuestro país no tiene. Se estima que Italia tiene en su gastronomía, 700 variedades diferentes de aceite de oliva.
Aún cuando Italia produce la mitad de aceite de oliva que España, es el mayor exportador de aceite de oliva del mundo, dado que importa una enorme cantidad de aceite de otros países como España, principalmente, y Grecia, y los trata para darles una diferencia. variedad, y posteriormente exportarlos.
Eso convierte a Italia en el mayor importador, además de aceite de oliva, del mundo.
3.- Grecia
Puede que el ranking principal no te sorprenda, pero los matices lo hacen distinto. Grecia produce alrededor del 20% del aceite de oliva que se consume en el mundo, compitiendo de cerca con Italia.
Como resultado de la dura crisis económica y política que azota al país, muchas personas han descubierto que el aceite de oliva griego es especial, por dos razones:
- El 70% del aceite de oliva que produce Grecia es aceite virgen extra, superando a cualquier país productor de aceite de oliva en el mundo.
- Grecia es el país que más aceite de oliva consume del mundo, por su dieta y tradición milenaria
Su producción se concentra en tres millones de hectáreas, con casi 3.000 compañías dedicadas a la producción de aceite de oliva, que producen 100 variedades diferentes de oro mediterráneo.
Homero menciona el aceite de oliva: su consumo es mítico.
4.- Turquía
Turquía es otro país con tradición milenaria en el consumo y producción de aceite de oliva. Su producción se concentra en la zona que rodea el mar Egeo.
Su posición estratégica entre Europa, Asia y África le ha permitido crear un mercado de conexiones entre países de los tres continentes, convirtiéndolo en uno de los mayores productores de aceite de oliva del mundo.
Se estima que el número de olivos en Turquía es tres veces mayor que el de su población total. Según el Banco Mundial, en 2013, son 74,9 millones de personas. Hay alrededor de 250 millones de olivos en toda Turquía.
Hay muchas variedades de aceite de oliva en Turquía, pero el más apreciado, es el que se produce en la zona de Ayvalik, en las costas del mar Egeo; su sabor es muy equivalente al del aceite de oliva que se fabrica en la Toscana italiana.
5.- Túnez
Túnez, a pesar del castigo que ha recibido del terrorismo, concedido a daesh y antes, con motivo de la ‘primavera árabe’, sigue creciendo y sigue dando la nota.
Algunos le dan el cuarto lugar, y su situación es algo particular. Veamos.
Para Túnez, el aceite de oliva representa el 40% de las exportaciones agrícolas de todo el país, y exportando la gran mayoría a países como Estados Unidos y, a pesar de todo, Italia y España.
En realidad, en 2015 fue líder mundial en exportación de aceite de oliva, superando a Italia y España. Estos países sufrieron la peor cosecha en años debido al mal tiempo y las infestaciones.
El problema es que España e Italia importaron, pero embotellaron el aceite de oliva como propio y Túnez no fue reconocido como productor de dicho aceite, algo que le pasa a España con el aceite que exporta a Italia.
Ese año, el petróleo exportado a España se duplicó y el exportado a Italia se triplicó.
Por tanto, ha comenzado en Túnez una campaña para embotellar el aceite en su país, y que tengan la etiqueta ‘Hecho en Túnez’ (Hecho en Túnez).
6.- Portugal
Nuestro país vecino es además uno de los principales productores de aceite de oliva, y aún cuando ha sido víctima de negligencias, poco a poco se está recuperando. Junto con Turquía y Grecia, el aceite de oliva en Portugal es antiguo: Su fabricación data de la época del Imperio Romano, la ocupación árabe y la época moderna. Más del 50% de su producción es aceite de oliva virgen de excelente calidad.
7.- Siria
Siria vive un momento terrible, la guerra civil en cuatro o cinco bandos ha castigado al país, del que se cree nació el aceite de oliva. Puede que no sea un mito, bueno la primera especie de olivo, se encontró en Siria, con una antigüedad de 6.000 años, extendiéndose por toda Siria hasta llegar a la cuenca mediterránea. Hasta el momento en que estalló la guerra, Siria producía 165.000 toneladas de aceite de oliva al año. Ojalá todo vuelva a la normalidad allí lo antes factible.
Los países que producen el mejor aceite de oliva del mundo
Hemos visto que aún cuando España es el país que más produceNo es el que más exporta, ni el que elabora el aceite más puro del mundo. Ahora, para entender cuál es el mejor aceite del mundo, se han realizado concursos, y el más reciente y relevante fue a principios de este año en Nueva York, donde la calidad de las aceitunas, la época de cosecha, si se son, fueron evaluados. donde dicen estar, el nivel de pureza, etc.
Así como sabemos dónde está el mejor vino, tratamos de averiguar dónde está el mejor aceite del mundo. Este es el ranking de ese concurso:
5.- Estados Unidos
Los españoles llevaron los olivos a lo que entonces era Nueva España, ahora México, cuando colonizaron América. El sur de Estados Unidos, fundamentalmente California, es el mayor productor de aceite de oliva de ese país, antes territorio mexicano.
4.- Grecia
Es el país que todos asociamos con el aceite de oliva, gracias a las novelas de Homero y la mitología griega, y desde luego, debido a que forma parte de su gastronomía, hermanos mediterráneos, al fin y al cabo.
De los 168 aceites de oliva, 19 tenían medalla de oro y 16 de plata.
3.- Portugal
En el concurso, los vecinos portugueses obtuvieron 15 medallas de oro y 6 medallas de plata, y 12 de sus variedades de aceite se encuentran entre los mejores aceites del año 2015 por diferentes organismos especializados.
2.- Italia
Italia, junto con España, Turquía y Grecia disponen una larga tradición en la fabricación y consumo de aceite de oliva. Los aceites italianos, 99 en total, ganaron 43 premios. 9 de ellos con la etiqueta ‘mejor’, y el resto, todos, medallas de oro.
1.- España
Sí, nuestro país además tiene el mejor aceite del mundo, y 136 botellas que acudieron al concurso, 73 recibieron premios: 3 etiquetas de ‘mejores’, 53 medallas de oro y 17 de plata, dicho de otra forma, se premió el 54% de los aceites españoles.
Además ganó el concurso el aceite de oliva ecológico español.