<noscript>
Aún cuando con algunos meses de retraso, este es el caso concreto de Más Móvil que ha programado para salir de la Bolsa de Valores Alternativa (MAB) y se hará público en las próximas semanas en el continuo. Al menos esta es la iniciativa que el operador nacional ofrecerá a sus accionistas en la junta que tendrá lugar el próximo 23 de junio. Ante la expectativa de una buena parte de los pequeños y medianos inversores que disponen el deseo de acceder en sus posiciones para hacer su ahorro rentable.
Esta noticia se ha confirmado tras la comunicación de la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ahora parece que solo queda por saber el día en que se producirá este cambio en las bolsas de valores. Sea cual sea el caso, haría este paso muy importante con un capitalización cercana a los 1.200 millones de euros. Uno de los más altos de este muy relevante índice de renta variable española. Con un peso específico en bolsa que es más que importante y que puede invitarte a tomar posiciones durante los primeros días de negociación.
More Mobile cotiza cerca de los 4 euros
Para los inversores minoristas que quieran formar parte de su accionariado, hay que recordar que el precio actual de sus acciones está muy próximo a los niveles de los cuatro euros. Desde la compañía se afirma que la operación se desarrollaría bajo un listado. O lo que es lo mismo, colocar las acciones listadas en el MAB en el continuo. Pero con una diferencia sustancial que reside en que se llevará a cabo mediante una OPI. Esto implicará que en estos casos se podría generar una volatilidad más fuerte de la frecuente.
Este aporte de Más Móvil implicaría que podría convertirse en una magnífica posibilidad de negocio. Pero mientras los inversores actuar muy rápido en los mercados financieros. No en vano, será una de las claves para rentabilizar la operación con mayores garantías de éxito. Dada la demanda que podría originarse por parte de los numerosos ahorradores que están dispuestos a afrontar estos movimientos en el mercado continuo nacional. Debido a que uno de sus principales atractivos es que es uno de los valores más activos de este año.
Revalorización superior al 100%
Si por algo se está caracterizando la actuación del operador de telecomunicaciones es debido a que tiene un potencial de revalorización superior al estimado para las compañías competidoras. Por tanto, no es muy descabellado pensar que se podrá apreciar en los próximos meses. Tampoco se puede olvidar que el precio de sus acciones se ha revalorizado en lo que va de año en un poco más del 110%. Como resultado de esta tendencia alcista, no debe extrañarnos que las diferentes firmas de análisis que siguen el valor estén apostando por una compra firme de valores.
Sea cual sea el caso, no es raro que una vez que cotice en el mercado continuo nacional pueda iniciar una nueva etapa alcista. La pregunta que reina en los mercados financieros es hasta qué niveles puede tomar. Y además si puedes acercarte a algunos plusvalías cercanas al 150% durante todo el año 2017. En lo que se configuraría como uno de los valores más relevantes de este año. Con márgenes que dejarán entre los accionistas que pueden haber sido inesperados desde el momento de formalizar sus compras. En algunos casos, inclusive dejando un saldo millonario en la cuenta corriente.
En este aspecto, cabe recordar que Más Móvil cotiza en la Bolsa Alternativa de Valores desde principios de 2012, cuando debutó en renta variable. con un precio de 3,92 euros por acción. Con una evolución positiva hasta el momento, aún cuando con algunas fases de lateralidad que inclusive ha sabido aburrir a los inversores más agresivos de los mercados financieros. Otra cosa muy distinto es lo que puede pasar de ahora en más. Solo los mercados dictarán lo que puede suceder con su nueva situación bursátil.
¿Cómo afectará a Telefónica?
Otra pregunta que ocurre de ahora en más es si esta nueva situación en Más Móvil podría afectar a la gran compañía del sector de las telecomunicaciones. Bueno, parece que la inercia de estos movimientos puede ser mínima. No es sorprendente que no afecte demasiado compensar el precio en sus citas. En este aspecto, si dispones de puestos vacantes en la primera compañía del sector, no debes tener nada por su situación. Tanto en un sentido como en otros.
La única diferencia que se puede generar de ahora en más es que algunos pequeños y medianos inversores posicionados en Telefónica pueden variar su estrategia de inversión. Dicho de otra forma, hacen un transferencia de sus acciones de una compañía a otra cotizado. Con la esperanza de que puedan monetizar sus ahorros con mejores márgenes que en las operaciones tradicionales. Sea cual sea el caso, será una nueva estrategia que tienes y que vas a poder aprovechar sin mayores problemas.
En cuanto al resto de valores de la renta variable española, no se producirán movimientos de especial importancia. Pero al contrario, y como podíamos esperar todo seguirá como antes. Sin movimientos apreciables en los mercados financieros. Pese a que Más Móvil tiene un gran potencial en cuanto a su capitalización. Hasta el punto de que es sensiblemente superior al de muchos valores del índice selectivo de la Bolsa española.
Eurona: candidata a dejar el MAB
Los movimientos producidos en Más Móvil pueden tener replicaciones en otros valores que son parte de los índices secundarios. Una de las apuestas de los analistas financieros es que otra compañía de telecomunicaciones pueda seguir el mismo camino. Consiste en Eurona, que desde hace años ya especula con otra oportunidad. Aún cuando con un aspecto técnico mucho menos envidiable les gusta tomar posiciones en sus acciones.
Bueno, esta compañía cuenta con una tendencia bajista que puede ser muy profunda. Con sus precios oscilando entre los niveles de dos y tres euros por acción. Con el continuo abandono de sus posiciones por parte de pequeños y medianos inversores. Al menos hasta estos, debido a las novedades generadas en More Mobile pueden dar un impulso al alza a sus precios. Inclusive para acercarme a lo importante barrera de 3 euros por acción. Pero su pobre desempeño en los últimos tres años puede jugar un mal juego en los intereses de los minoristas. Debido a que efectivamente, no se puede olvidar que ha sido la eterna esperanza en la renta variable. Pero sus expectativas nunca se han cumplido. Ni mucho menos, como muestran sus gráficos.
Sea cual sea el caso, será otro de los valores a tener en cuenta por su repetición de este escenario de cambio en los índices de renta variable. Debido a que en este caso, su rendimiento además sería muy potente. Con la esperanza de acercándose a niveles de 5 euros o inclusive más euros. No en vano, es uno de los principales objetivos de sus inversores. Quizá podría ser una de las próximas sorpresas a medio y largo plazo.
Reacciones en el cambio de índices
La variación en los mercados financieros donde cotizan estos valores puede generar alguna diferencia en sus niveles de precios. De forma general, estos movimientos se materializan con subidas más o menos prolongadas al pasar al nuevo índice bursátil. Además el interés por parte de todo tipo de inversores es mayor que antes. Con un aumento muy relevante de sus operaciones, tanto en ventas como en compras.
Otro aspecto relevante de estos cambios en su precio es que estos valores son más seguidos por agentes financieros. Inclusive con un seguimiento regular de sus cotizaciones diarias. En la medida en que estén sujetos a la adjudicación de precios de objeto por estas compañías. Al mismo tiempo, su peso específico en la Bolsa española es mucho más relevante que hasta entonces.
Por otra parte, sus niveles de liquidez aumentan hasta llegar a unos puntos muy prácticas para salir de sus posiciones sin excesivos problemas. Con menos problemas para permanecer atrapado en el calor. Como por otra parte ocurre con excesiva frecuencia con las compañías que cotizan en los índices menores o secundarios. Este es un factor que indudablemente te beneficiará para realizar operaciones en los mercados de renta variable.
A partir de este escenario, siempre es positivo que ocurran estos escenarios. Debido a que serán valores a los que prestarás más atención que antes. Y, por tanto, serán más sensibles a comprar sus acciones de ahora en más. En definitiva, todas serán ventajas para defender tus intereses como inversor minorista. Y puede que por último le ayude a rentabilizar todos sus ahorros. Es conveniente que no lo olvides al momento de desarrollar cualquier tipo de estrategia.