Saltar al contenido principal




dividendos-a-travc3a9s-de-la-bolsa-830x551-2282273

<noscript>dividendos-a-travc3a9s-de-la-bolsa-830x551-2282273Una de las estrategias de las que parten los inversores más defensivos es a través de sociedades cotizadas en renta variable española que otorgan a sus accionistas el reparto de una retribución por sus beneficios. Se saben como dividendos, y eso Se constituyen como una forma de conseguir una renta fija dentro de la variable. Es así de sencillo, pero al mismo tiempo tan complicado como vas a chequear si este es tu perfil como inversor.

Buena parte de las compañías nacionales que cotizan en el mercado continuo nacional son las encargadas de distribuir dividendos entre todos los ahorradores que han tomado posiciones en sus acciones. Presentan rendimientos anuales muy heterogéneos, dado que Van desde un magro 1% hasta los más generosos que elevan sus márgenes casi al 8%. Con todo un grupo de compañías que se encargan de distribuir esta retribución entre los inversores que han comprado sus acciones.

Pero ahora, ¿es recomendable comprar un valor cotizado por el mero hecho de distribuir dividendos entre sus accionistas? La solución dependerá del perfil de inversor que tengas. No es sorprendente que los más conservadores sean los más propensos a usar esta estrategia en su inversión. Inclusive puede ayudarlo a protegerse de pérdidas futuras. Esto es así debido a que, mientras tanto, está recibiendo un rendimiento de sus ahorros de alrededor del 5% cada año. Y que en todo caso pueda compensar (o amortizar) las plusvalías generadas por la formalización de la operación.

Otro aspecto relevante que debes prestar atención es que el dividendo que te dan se deduce de forma directa del precio de la acción. No es un regalo en absoluto. Aún cuando suele recuperarlo tras unas pocas sesiones de negociación, aún cuando este procedimiento no está garantizado en los mercados financieros. Sea cual sea el caso, lo que te generará es que tengas más liquidez en tu cuenta corriente, que es donde irán estos pagos que otorgan las compañías cotizadas en renta variable. E inclusive reinviértelo, si ese es tu deseo.

Características de las compañías distribuidoras de dividendos


empresas-que-remuneran-al-accionista-830x549-8468563

No todos hacen este reparto de sus utilidades, sino solo los que están consolidados corporativamente y disponen un papel más decisivo en el índice bursátil nacional. Te será conveniente conocerlos, en caso de que tu estrategia para rentabilizar el ahorro pase por este modelo. Y que a diferencia de otras compañías, contemplan una serie de cualidades que siempre están presentesy eso los hace muy visibles para los compradores.

  • Son compañías de gran capitalización, y que disponen un peso específico muy notable en la Bolsa española. Muchos valores se intercambian en la misma sesión de negociación y, sea cual sea el caso, por encima del resto de valores.
  • Provienen de casi todos los sectores bursátiles, prácticamente sin exclusión: bancos, aseguradoras, compañías constructoras, telecomunicaciones, compañías energéticas, bienes de consumo, etc.
  • Disponen modelos de negocio muy estables, que se han desarrollado con éxito en los mercados durante muchos años y, de este modo, han en la que confían todos los inversores, tanto institucionales como minoristas.
  • La periodicidad de los dividendos no es uniforme, dado que se desarrollan con gran pluralidad: anual, semestral o trimestral, en función de su política retributiva, pudiendo ser seleccionada por los ahorradores en función de esta aportación.
  • Todas las fichas azules de la Bolsa española, dicho de otra forma, las más representativas, hacer efectivos estos pagos, sin exclusión, con la única diferencia de su monto.
  • Las compañías que realizan estos pagos a cuenta Generalmente son objeto de la atención de grandes gestoras de fondos de inversión., que suelen incluirlos en sus carteras modelo.
  • Son valores muy propensos a atraer el dinero de pequeños y medianos inversores buscando una recompensa garantizada por sus ahorros, y de forma general de forma regular.
  • Tus cotizaciones se mueven bajo una mayor estabilidad en sus precios que otros valores, y sin mostrar mucha volatilidad en ellos. No siendo muy apto para especuladores.

Estrategias para pequeños inversores

Con esta clase de compañías, los minoristas suelen tener varias estrategias para canalizar el rendimiento de sus activos. No siempre son iguales, y dependerá mucho de tus condiciones como inversor. Una de las más extendidas se basa en tomar posiciones (comprando) en estas compañías en las semanas previas al reparto de esta retribución.

En un lado, te prometen que recibirás un dividendo, y por otro, aprovecharás la mayor estabilidad en la cotización de sus precios. Esto se debe a que las compras se imponen a menudo a las ventas en las semanas anteriores a la adjudicación.

Otra estrategia utilizada por los ahorradores se trata de para crear un fondo de ahorro para los próximos años, independientemente de lo que indiquen sus contribuciones. De esta dinámica, prometen un pequeño capital cada año. Y que dadas las condiciones actuales de los principales productos bancarios (depósito, pagarés, bonos, etc.), es la fuente de rentabilidad más importante que disponen en estos momentos.

Los productos de renta fija, y como consecuencia del abaratamiento del dinero del Banco Central Europeo (BCE), ya no son tan rentables. No en vano, su desempeño atraviesa uno de los peores momentos de los últimos años, por debajo de la barrera del 1%. Mientras que a través de dividendos se puede conseguir fácilmente un interés del 5%.

Ante este escenario que se presenta, son muchos los inversores tradicionales que, al estar invertidos en productos bancarios destinados al ahorro, han dirigido su interés hacia las compañías que desarrollan estos pagos. Y que inclusive puedes rentabilizar las operaciones a través de su cotización en los mercados financieros, siempre y cuando su evolución te acompañe.

¿Cuánto distribuyen estas compañías?


rentabilidad-de-los-dividendos-830x553-5206850

El año que acaba de empezar llega con pan bajo el brazo para los accionistas, dado que las compañías han aumentado la retribución a sus accionistas en casi un 2%. Y lo que es más, Varios miembros del Ibex-35 ofrecerán una rentabilidad por dividendo superior al 5% durante los próximos doce meses: Enagás, Telefónica, Iberdrola, Red Eléctrica, EBME y Repsol, entre las más importantes.

El sector eléctrico seguirá siendo uno de los más generosos con el accionista en 2016. En detrimento del sector bancario, que ha visto reducir esta retribución en los últimos años, como consecuencia de los ajustes que han tenido que acometer para sanear sus estado de resultados .

Si tu intención es decantarse por este modelo de inversión, seguro que no faltarán ofertas en los próximos meses. Su calendario está lleno de propuestas de estas características, y que se moverán con rentabilidades mínimas desde el 1%, y con un objetivo máximo de hasta el 8%. Inclusive No debes de limitarte a compañías nacionales, pero puedes salir de nuestras fronteras para buscar posibilidades. en este grupo de valores, con rentabilidades igualmente generosas, fundamentalmente las de las acciones del viejo continente.

A pesar de todo, si quieres decantarse por una estrategia de inversión en la que los dividendos estén presentes, tienes que tener siempre presente la nueva tributación que se aplica en España desde 2015. Y que posiblemente no es muy favorable a tus intereses, al eliminarse la exención de los primeros 1.500 euros cobrados en dividendo.

Esto en la práctica supondrá que en tu próxima Cuenta de Resultados deberás de pagar desde el primer euro que introduzcas por este concepto. Desde esta perspectiva, debes valorar si estás interesado en contratarlos o no, y cuya decisión dependerá de otras variables que ingreses en el documento tributario: deducciones, rentas generadas, equidad, etc.

Algunos consejos para examinar su contratación


claves-para-elegir-esta-estrategia-830x623-9580141

La decisión final sobre si debe suscribirse a esta clase de valores le corresponderá exclusivamente a usted, a nadie más. Primero debes diagnosticar tu perfil como ahorrador, el aspecto que deseas darle a tus inversiones, y muy fundamentalmente el término al que se dirige: bajo, medio o alto. Y en base a estas variables, decida cuál es el mejor modelo de inversión. Y puede ser esto. Aún cuando siempre teniendo en cuenta las siguientes consideraciones

  1. Si eres un inversor con plazos de permanencia muy cortos, será mejor que renuncies a estas operaciones, dado que para ser rentable deberás de tenerlos en tu portafolio durante varios años.
  2. Si verifica, una vez distribuido el dividendo, que las acciones vuelven a sus precios anteriores, puede que sea el momento de cerrar las posiciones. llevar las ganancias de los dividendos a su cuenta corriente.
  3. A través de esta estrategia tan especial puedes tener un ingreso fijo todos los años, que complementan a las que tienes usualmente mes tras mes, y que pueden favorecerte inclusive para darte un pequeño capricho.
  4. Si opta por los dividendos flexibles que aportan algunas compañías, además tendrá la posibilidad de reinvertir estos ingresos en la compañía, a través de nuevas acciones. Con lo cual, el retorno de su inversión será mayor.
  5. Los inversores más especulativos, inclusive Pueden aprovechar los incrementos de su precio en las semanas previas a la distribución del dividendo, cerrando sus posiciones con plusvalías, aún cuando lógicamente sin percibir esta retribución.
  6. Las expectativas de crecimiento irán independientemente del otorgamiento de esta retribución, y probablemente una compañía que no aplique esta política de pago, esté en mejor disposición para ir a cuotas más altas en la cotización, y de este modo, más beneficiosas para sus intereses.
  7. Y ahora solo debes seleccionar entre una amplia y diversificada oferta que ofrecen las compañías que cotizan en los mercados de renta variable, tanto nacionales como extranjeros. Con propuestas de todo tipo, con respecto a su ejecución y la periodicidad de sus pagos.