<noscript>
De esta dinámica, si hubieras suscrito una hipoteca de estas características estarías pagando más intereses de los que debías. Aún cuando legalmente, aún cuando con implicaciones abusivas tal como lo reconocen los órganos judiciales españoles. No en vano, su principal efecto es que estaría pagando un pago mensual más alto de lo que debería si la hipoteca verdaderamente se ajustara a las condiciones de los mercados financieros. Por tanto, es una cláusula muy lesiva para tus intereses como usuario bancario.
A partir de este escenario general, la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de 9 de mayo de 2013 declaró nula la cláusula suelo y obligó a las entidades bancarias a devolver el sobrepagado desde la fecha de la sentencia. Por otra parte, con la sentencia europea llegó la retroactividad plena que obligaba a las entidades de crédito a devolver las cantidades pagadas en exceso desde el inicio en la contratación del préstamo.
¿Cómo identificar esta cláusula?
Una de tus misiones como usuario bancario que eres es identificar si la hipoteca que acabas de contratar conlleva el Cláusula suelo. Fundamentalmente en caso de que pudieras influir o reparar esta incidencia dado que te hará pagar más euros de los inicialmente contemplados. Al mismo tiempo, contratar los servicios profesionales de un bufete de abogados. Pues hay muchas señales que te pueden proporcionar para comprender si verdaderamente estás ante un préstamo hipotecario de estas características.
Uno de los más habituales se materializa a través de el recibo de tu banco. Debido a que puedes mirar el concepto «tipo de interés» que se aplican a usted desde esta entidad. Debido a que en efecto, si supera el valor del Euribor más el diferencial, será la señal definitiva de que estás ante una hipoteca que verdaderamente tiene cláusula suelo.
Consulte con su entidad de crédito
Desde luego que otra alternativa es pregunte de forma directa al banco donde se haya suscrito a este producto bancario. No en vano, disponen la obligación de confirmar si tienes cláusula suelo y explicarte, si tienes una, cuáles son las condiciones de esta clase de créditos.
Por otra parte, puede surgir otro escenario muy usual entre los usuarios de esta clase de productos para la financiación de una vivienda. No es otro que no tenías o no encontrarás el contrato de préstamo hipotecario. Bueno, en esta circunstancia concreto, no tendrás otra solución que demandarlo. a través del notario donde realizó este procedimiento. dicho de otra forma, el contrato que firmó. En este documento encontrará si la hipoteca que firmó ha incorporado verdaderamente esta condición abusiva, que es la cláusula suelo. Indudablemente de tu parte y eso te llevará a tomar una decisión al respecto. Sin matices en vinculación a la presencia de este término que tanta polémica genera entre los usuarios españoles.
Revisar recibos bancarios
Mediante los ejemplos anteriores, es factible que no llegue a la conclusión de que se enfrenta a una cláusula suelo en su préstamo hipotecario. No se preocupe demasiado por esta pequeña información sobre su hipoteca. Tendrás otros pequeños trucos que te dejarán claro a partir de estos momentos son excesivos problemas en su formalización. Una de las estrategias que puede usar se basa en algo tan sencillo como es chequear el recibo bancario del último pago del préstamo.
Pues bien, dentro de esta sencilla operación, deberás de chequear de ahora en más si el tipo de interés que aparece como pagado no es igual a la suma del Euribor más el diferencial acordado. Debido a que a través de este procedimiento verás si la hipoteca suscrita tiene cláusula suelo, y lo que es más importante cuál es ese interés que se constituirá como techo. Y que no le permitirá beneficiarse de las caídas del índice de referencia europeo al que están vinculadas la mayoría de las hipotecas constituidas en los últimos años. Sin tener que acudir a otros canales de información más complejos que puedan requerir un mayor conocimiento de los contratos en esta clase de productos bancarios.
¿Por qué te interesa conocer esta información?
Verdaderamente es muy importante que recopile esta información debido a que podrá iniciar algún otro litigio procesal contra la entidad financiera encargada de vender este tipo de créditos tan especiales con respecto a su finalidad. Debido a que en realidad, debes conocer de ahora en más que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha apoyado la retroactividad total de las cláusulas suelo. Esto es muy importante para cualquier tipo de reclamo que desees realizar desde estos precisos momentos.
No en vano, uno de los efectos de esta acción por parte de los usuarios hace que de ahora en más los bancos deban devolver los excesivos intereses pagados por los clientes cuya hipoteca tenía esta cláusula. En la práctica, esto significa que si se encuentra en esta situación, deberán de devolverle importantes cantidades de dinero. Como resultado de las diferencias en las cuotas mensuales que debes pagar frente a las aplicadas desde los modelos con cláusula suelo. Con lo que supondrá que salgas muy beneficiado de esta nueva operación contable.
¿Qué conlleva una cláusula suelo?
Sea cual sea el caso, será completamente necesario que verifiques que tú como usuario supones tener una cláusula suelo en el préstamo hipotecario. Debido a que las diferencias entre quien lo paga y lo que tú debes pagar son más que sustanciales, como vas a poder chequear de ahora en más. No en vano, estamos hablando de una cláusula muy especial que el banco puede incluir en la hipoteca cuando se firma. Donde lo más destacable es que define la tasa de interés mínima que deberás de pagar aún cuando el Euribor, la referencia para la mayoría de las hipotecas españolas, esté por debajo.
Para que puedas chequear cómo es una condición muy abusiva por parte de las entidades financieras nada mejor que mediante un simple ejemplo. Aún cuando el Euribor ha caído al 0,75%Si la cláusula es del 2%, la tarifa mensual se calcula pagando esta tarifa. Dicho de otra forma, en ningún caso vas a poder beneficiarte de la caída de ese índice. Como se viene desarrollando en los mercados financieros en los últimos cinco años. Donde el índice de referencia europeo inclusive ha alcanzado terreno negativo y mínimos históricos. Sin que usted mismo pueda aprovechar este escenario tan favorable para sus intereses como usuario bancario.
Sea cual sea el caso, una gran parte de los bancos ha decidido bajar el precio de las hipotecas para remediar esta incidencia. Esto se tradujo rápidamente en spreads cada vez más competitivos y algunos de ellos inclusive se situaron en niveles muy cercanos al 2%. Al mismo tiempo, eliminando buena parte de las comisiones y gastos en su administración o mantenimiento. Hasta el punto de que usted mismo pensó que había firmado un préstamo hipotecario para la compra de su muy ventajosa vivienda. Cuando de hecho estabas pagando pagos mensuales más exigentes de lo que verdaderamente debías.
¿Cuándo no son muy transparentes?
Otro aspecto que hay que explicar es si estas condiciones tan especiales son parte de una supuesta falta de transparencia. En este aspecto, no se puede olvidar que las cláusulas suelo son legales cuando se acredita su total transparencia. Dicho de otra forma, que las hipotecas están redactadas de forma simple y fundamentalmente comprensible para todos los usuarios. Y en segundo lugar, que el propio banco te ha informado antes de firmar, tanto de esta cláusula como de las consecuencias que puede desarrollar en tu economía nacional. Más allá de otras consideraciones técnicas e inclusive contables.
Este tipo de condiciones se aplican a las hipotecas a tipo de interés variable, casi siempre vinculadas al Euribor, que representan más del 92% de los contratos establecidos en España, según los últimos datos del Banco de España. Aún cuando debes conocer que no todas estas hipotecas se han comercializado en condiciones de poca transparencia.
No en vano, este es uno de los factores que se disponen en cuenta para plantear reclamaciones ante los tribunales. Por esta razón, es distinto que tengan una cláusula suelo que que se hayan desarrollado con poca transparencia por las entidades bancarias. Son cosas totalmente distintas que debes valorar de ahora en más y que pueden llevarte a diferentes estrategias en el reclamo.