<noscript>
Si hay un segmento que ha cambiado la estructura de la renta variable, ese no es otro que el de las nuevas tecnologías. Hasta el punto de crear nuevos índices bursátiles que agrupan las compañías que presentan estas características. Están representados en las bolsas de valores de Estados Unidos, Japón, China, Alemania y buena parte de los destinos de inversión. En estos mercados puede operar para tomar posiciones con esta clase especial de compañías.
La llegada de estos valores coincidió con el aterrizaje de estos modelos de negocio. Se ha trasplantado al mundo de las inversiones. Donde ya se pueden comprar y comercializar acciones de estas compañías para llegar a dar algunos beneficios al patrimonio. A continuación, te vamos a proporcionar todas las claves imprescindibles para que de ahora en más puedas invertir tus ahorros en los valores de las nuevas tecnologías.
Nuevas tecnologías: características
Las compañías que se dedican a estos modelos de negocio han muchos nichos de mercado De dónde vienen. Computadoras, componentes, redes sociales, internet, periféricos y hardware entre los más importantes. Son compañías de reciente creación que se centran, más que en sus resultados comerciales, en las expectativas que pueden generar. Debido a esta importante particularidad, es normal que la fluctuación en sus precios sea muy alta. Por encima de lo presentado por otros sectores del mercado de valores.
Es una opción que te brinda la renta variable para que puedas conseguir importantes beneficios en sus operaciones. Pero por el mismo motivo además puedes dejar muchos euros de camino. El riesgo que implican sus movimientos es muy alto. Hasta el punto de que puede perder parte del capital invertido. No tendrás más remedio que actuar con precaución y midiendo las operaciones desde el primer momento.
Consiste en valores que no están pensados para todos los perfiles de pequeños y medianos inversores. Pero, por el contrario, los más experimentados serán los que mejor salgan de sus operaciones. Se configura como una opción que tienes a mano para complementar sus otras inversiones. Sin tener que invertir mucho dinero, o al menos una parte muy importante de tu fondo de ahorro. Es conveniente que lo tengas en cuenta de ahora en más para no cometer imprudencias.
¿Dónde puedes comerciar?
La primera pregunta que te harás es en qué mercados puedes canalizar estas operaciones más especiales. Bien en prácticamente todo el mundo en el mundo, pero con algunas pequeñas diferencias que deberás de conocer ahora mismo. Si necesitas acudir a una Bolsa con una oferta importante y diversificada de estos valores, deberás de salir de nuestras fronteras.
¿Cuáles son los mercados de renta variable más adecuados para las nuevas tecnologías? Indudablemente alguna la norteamericana y japonesa, donde encontrarás propuestas de toda índole. Inclusive algunos posiblemente originales por la innovación de sus negocios. En Estados Unidos, existe un paraíso para estas inversiones mediante su propio índice bursátil. Es él Nasdaq, donde están representadas casi todas las compañías que cuentan con este modelo de negocio.
Verdaderamente te será muy difícil decantarse por un único valor ante tanta magnitud de propuestas. Los inversores que quieran invertir en nuevas tecnologías eligen este destino para sacar el máximo partido a su dinero. A pesar de todo, cuenta con una desventaja en comparación con los mercados nacionales. No es otra que la presentación de comisiones más expansivas. Encarecerán las operaciones debido a que representan pagos por el doble de lo que pagas en la Bolsa española.
Mercados europeos
En el continente, las mejores ofertas en este mercado de valores provienen de las bolsas de valores alemana e inglesa. Sin llegar al nivel del americano, ofrecen una variada selección de valores de estas características. Aún cuando no te resultará fácil elegirlos. El principal problema con el que puede encontrarse es que sus nombres difícilmente sonarán una campana. Y por tanto no tendrá referencia en sus cuentas de resultados. Será un déficit económico que deberás de hacerse cargo si de verdad deseas abrir posiciones en alguna de estas compañías.
Otro aspecto que debería interesarte de esta opción que tienes en inversión es que necesitarás conocer sus movimientos en la bolsa. No en vano, se rigen por códigos de cotización muy característicos. Tus acciones suben y bajan con cierta frecuencia. Hasta el punto de que sus gráficos parecen diapositivas reales en unos dias. Es cierto que es difícil operar en estas situaciones, pero al menos te ayudará en las operaciones intradía, dicho de otra forma, hechas en el mismo día.
¿Y si quiero invertir en España?
En esta situación, sus intereses serán más complicados de cumplir. La explicación se debe a que muy pocas compañías de nuevas tecnologías operan en renta variable española. Solo un puñado de valores, y no de gran relevancia. Consiste en pequeñas compañías de pequeña capitalización que mueven muy pocas acciones en los mercados todos los días. Al mismo tiempo, muchas de estas compañías provienen de índices más bajos que son muy poco representativos de nuestro mercado de valores.
Debido a que en efecto, se integran en el Mercado de valores alternativo (MAB) que es donde se enumeran los valores que se acaban de liberar. Con negocios incipientes y en muchos de los casi nulos beneficios. O lo que es peor con una deuda muy importante que puede ser un lastre para el desarrollo de su negocio. Como ves, no te resulta fácil si necesitas cumplir tus objetivos de invertir en nuevas tecnologías en la Bolsa Nacional.
Solo tendrás la gran utilidad de que presenta comisiones muy competitivas en vinculación a otros mercados financieros internacionales. Como resultado de esto, ahorrarás algo de dinero en las operaciones de compra y venta de acciones. Con una mayor identificación de los modelos de negocio a los que se dedican estas compañías. Pero en cualquier caso, sin tener una oferta atractiva en ningún caso.
¿Cómo se cotizan estos valores?
Los valores de este sector de renta variable mantienen características muy bien definidas. La volatilidad gobierna todos tus movimientos. Con algunos altibajos en la cotización de sus precios verdaderamente extremos. Pueden llegar en una sola sesión de negociación diferencias de hasta el 10%. Inclusive más exagerado en algunos casos. Es muy difícil operar con este tipo de valores. Sobre todo si no tienes un mínimo de experiencia.
Además se distinguen debido a que agudizar sus movimientos, en un sentido u otro. Si las bolsas de valores suben, los valores tecnológicos lo hacen con mayor diferencia, y viceversa. Hay que tenerlo en cuenta si necesitas este tipo de inversión de ahora en más. Estas grandes variaciones de precios son muy beneficiosas si desea conseguir ganancias de capital. Pero además muy dañino en la dirección opuesta. No tendrás descanso en ninguna de las inversiones que formalices.
Si por algo resaltan los valores de las nuevas tecnologías es debido a que son muy sensibles a los ciclos económicos. En escenarios expansivos, se desempeñan mejor que el mercado. Y en tiempos de recesión, peor. Con diferencias muy importantes con el resto de sus competidores en los mercados de renta variable. Esta incidencia se debe a que se centran en expectativas empresariales más que en realidades en sus respectivas líneas de negocio.
Las mejores estrategias para operar
Sea cual sea el caso, si sigues pensando en abrir posiciones en alguna de sus acciones, no vendrá mal si aplicas unas pautas de comportamiento que te serán de gran ventaja en estas situaciones. Partirán de los siguientes escenarios que te exponemos a continuación.
- No fuerce todos sus ahorros en este tipo de operaciones. Pero te lo deben servir como complemento a otras inversiones que haya desarrollado mediante su cartera de valores.
- Deberías aprovechar escenarios expansivos para iniciar operaciones en el sector tecnológico. No es sorprendente que el nivel de riesgos disminuya con gran intensidad.
- Concéntrate solo en el valores que son más robustos y disponen un potencial de apreciación más amplio. Dejando de lado las compañías que ofrecen muchas dudas en el desarrollo de sus modelos de administración.
- Ni siquiera remotamente deberías abrir posiciones sin informarle anteriormente del estado real de la compañía. Debido a que puedes llevarte más de una sorpresa negativa desde el inicio de la inversión en estos mercados.
- Si está verdaderamente decidido a hacer realidad este deseo personal, será mejor que lo formalice. fuera de nuestras fronteras. Donde tendrás más posibilidades de canalizar tus ahorros, con propuestas de todo tipo.
- Como estrategia de inversión se puede usar para periodos de estancia muy cortos, inclusive el mismo día. Pero de ninguna manera durante muchos años, como por otra parte se hace con otros tipos de valores.
- No planifique operaciones muy silenciosas desde el principio. Desde el oscilaciones irán marcando la evolución de los precios constantemente. Puedes ganar un día y perder todo al día siguiente.
- No tendrá más remedio que hacer un seguimiento casi diario de sus precios, puesto que este tipo de inversión necesita operaciones muy rápidas en cuanto a pedidos de cliente. O para evitar caídas más graves por su intensidad.
- En conclusión, será muy recomendable por su parte que no abusar de estas operaciones en la bolsa. Existen varios riesgos a los que está expuesto. No tendrá más remedio que proteger su dinero en todos los escenarios.