<noscript>Hay muchos plazos de permanencia pero uno de los más relevantes es el que tiene como objetivo la permanencia más larga. O lo que es lo mismo, a largo plazo. Bueno, este período de inversión está sobre todo dirigido a inversores con perfil conservador o defensivo. Para que de esta dinámica puedan rentabilizar sus activos sin limitaciones de tiempo. A la vez que podrán olvidarse de la inversión por unos pocos. Hasta el punto de que en algunos casos inclusive se convierte en una inversión hereditaria. Dicho de otra forma, pasa de padres a hijos sin ningún cambio en la cartera de inversiones.
Al referirse a inversiones a largo plazo, el primer aspecto que habrá que explicar son los años que considera este tipo de periodos. No existe un parámetro objetivo, pero las estancias de más de tres o cinco años pueden considerarse a largo plazo. Donde las posiciones se mantendrán de forma estática, sin ningún tipo de variaciones. Sea cual sea el caso, esta inversión es la más alejada que puede hallar de las operaciones especulativas. Y no todos los pequeños y medianos inversores están dispuestos a aceptarlos.
De todos modos, en estos términos de permanencia hay una serie de valores que disponen más probabilidades de ser suscritos en las operaciones en bolsa. Sobre todo aquellos que muestran un mayor estabilidad en la conformación de sus precios. Con pocas oscilaciones y que en general no resaltan por sus elevadas apreciaciones o depreciaciones en el valor de las acciones. No todos los sectores cumplen con esta marcada característica. Siendo los defensivos los más indicados para que puedas abrir posiciones a partir de ahora.
Largo plazo: pago de dividendos
De todos modos, si hay una característica que identifica a estos valores es que la mayoría distribuye dividendos a sus accionistas. Con un interés promedio fijo y garantizado en torno al 5% anual y que está representado por compañías bancarias y eléctricas cotizadas en el Ibex-35. Con una rentabilidad superior a la que ofrecen algunos de los productos bancarios (depósitos a plazo, pagarés o cuentas de alto pago). Hasta el punto de que muchos intermediarios financieros eligen estos valores cuando el período de permanencia es de largo plazo.
Una de los motivos para decantarse por esta estrategia especial es que tendrás algunos ingresos garantizados a partir de ese momento. Sin tener en cuenta la evolución de las acciones en los mercados de renta variable. Podrás realizarlo con un mayor nivel de liquidez en tu cuenta corriente para cubrir tus gastos diarios. Inclusive para afrontar algún otro desembolso imprevisto en tu presupuesto familiar o personal. No dudes que puedes estar en esta situación durante muchos años, más de lo que crees desde el principio. Sobre todo si tiene el apoyo de un ingreso regular.
Beneficios de estas operaciones
Son muchos los aportes que generarán las operaciones a largo plazo en la Bolsa. Por tanto, es conveniente que los conozcas por si en los próximos días vas a realizar una operación en renta variable de estas características. Algunas de las más relevantes son las siguientes que te exponemos a continuación.
- En periodos tan largos es más difícil para ti perder dinero en cada una de las operaciones de esta singularidad.
- Te permitirá ser desconectado de los mercados financieros por mucho tiempo, sin el estrés de estar invertido en bolsa que te obligará a estar pendiente casi todos los días.
- Ahorrando en comisiones Será otro de los factores por los que te beneficiarás de estos largos periodos de estancia.
- Al final del día siempre puedes rescata tu dinero en cualquier momento y variar su estrategia de inversión. Ante una necesidad personal o ante gastos inesperados.
Analiza tus necesidades reales
Por otra parte, no debes olvidarte de analizar cuáles son tus perspectivas de inversión. Debido a que dependiendo de ellos, la mejor solución para defender tus intereses puede ser la inversión a largo plazo. Para esto será completamente necesario que el dinero que vas a invertir no lo necesito en los próximos años. Para esto, no te quedará más remedio que tener una renta fija o unos ingresos que te ayuden a cubrir todos los gastos de tu economía nacional. Al mismo tiempo, te ayudará para que no tengas que realizar una terrible operación parcial ante alguna necesidad urgente en tus cuentas personales.
Además será muy importante que no tengas prisa por rentabilizar los ahorros rápidamente. Pero por el contrario, tu mayor deseo es crear un bolsa de ahorro estable deseando que lleguen los próximos años. Inclusive si eres mayor, como complemento a tu jubilación. Para que de esta dinámica tengas una calidad de vida mucho mayor en los años dorados. No debe extrañarnos que una de las características de las inversiones a largo plazo sea que no están diseñadas para los usuarios más activos de los mercados financieros. Sino todo lo contrario, por un perfil muy tradicional en tus relaciones con el mundo del dinero.
Valores más apropiados para estos términos
Como bien puede suponer, no todos los valores de las acciones serán útiles para este tipo de estrategias para rentabilizar el ahorro. La menos volátil en la capacitación de sus precios. Dicho de otra forma, con desviaciones en sus precios que se mueven bajo márgenes muy estrechos. De todos modos, no te harán millonario, pero al menos te darán mucha más seguridad de que no tendrás otras sorpresas negativas en tu precio a partir de ahora. Se distinguen por el hecho de que la seguridad prevalece sobre otros enfoques más agresivos.
Al mismo tiempo, estos valores se saben como alcancías debido a que muestran una revalorización progresiva cada año. Aún cuando por debajo de unos porcentajes no muy llamativos, entre 1% y 3%. Pero sea cual sea el caso, superando los intereses que proporcionan los productos bancarios tradicionales (depósitos a plazo fijo, pagarés de compañías o cuentas de alto pago). En el que raramente se superan niveles de rentabilidad en torno al 1%. No en vano son valores que no originan muchos quebraderos de cabeza a la hora de contratarlos. Donde están muy bien dirigidos a los plazos más largos.
Mejora el costo de la vida
Otro objetivo de las inversiones a largo plazo es que puedas mejorar la subida de precios cada año. Dicho de otra forma, el valor de su dinero no se desvanece año tras año como consecuencia del aumento en Índice de precios al consumidor. A tal efecto, hay que recordar que el IPC hoy en día es del 1,2%, según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pues bien, a largo plazo necesitarás batir estos márgenes de rentabilidad para no perder poder adquisitivo a partir de ahora. Por lo tanto, necesitará una rentabilidad superior al 1,50% para que este deseo se haga realidad.
No en vano, con los productos bancarios habituales no vas a poder lograr tus objetivos deseados. Y no tendrá más remedio que acudir a los mercados de valores. Aún cuando es cierto que corren muchos más riesgos que hasta ahora. Es el peaje que tendrás que pagar para que en resumen se lleve a cabo esta estrategia. Sin olvidar el dicho de muchos pequeños y medianos inversores que en el mercado de valores de largo plazo es muy dificil perder dinero. Debido a que al final del día es un activo financiero que casi siempre sube en estos periodos especiales de permanencia.
Desventajas de estas operaciones
Por el contrario, la inversión a largo plazo además tiene algunos inconvenientes. Entre ellos que estarás más encorsetado para realizar cualquier tipo de estrategias. Debido a que el flexibilidad La realización de movimientos en renta variable será significativamente menor que en operaciones a corto o medio plazo. Por otra parte, evitará que puedas disfrutar de una actuación todos los años. Si no, por el contrario, no habrá otra solución que esperar 4, 5, 6 o 10 años para rescatar tus aportaciones económicas. Sin tener en cuenta cuál sea la evolución de sus precios.
Este tipo de inversión, en cambio, requerirá una selección más correcta en la oferta de valores que presentan los mercados variables. Son nacionales o inclusive fuera de nuestras fronteras. Debido a que no todos sirven para este tipo de estrategias bien definidas. Además habrá que valorar que no supondrá ningún beneficio real para sus cuentas personales a corto y largo plazo. En de lo contrario, tendrás que tener más paciencia con su posterior resolución. No olvides evitar cometer un error del que puedas arrepentirte posteriormente de unos años de tomar los cargos.
En conclusión, no se puede olvidar que esta inversión puede crear un obstáculo de liquidez en alguna vez u otro. Donde no tendrá más remedio que realizar ventas parciales para corregir el problema. Y puede ser que a un precio de oferta que no sea el que mejor te satisfaga en esos momentos. Hasta el punto de que puede perder dinero en operaciones.