Concepto de SMarketing
¿Qué es el SMarketing?
El SMarketing es aquel procedimiento con el que se fusionan los equipos de ventas y marketing con la finalidad de elaborar una estrategia con la que generar leads. Es una rama del marketing que tiene como idea principal la sinergia generada por integrar ambos equipos para construir uno solo, compartiendo el mismo objetivo y cooperando para obtener mejores resultados.
Esta propuesta es algo que suele utilizarse al momento de reducir costes y, fundamentalmente, de aprovechar al máximo recursos en una compañía. Al trabajar codo con codo, los conflictos entre ambos equipos desaparecen dado que todos persiguen la misma meta. No existen problemas entre departamentos ni errores de comunicación que desencadenen inconvenientes al momento de trabajar. Todo suma para obtener la meta que siempre se persigue: generar más ventas.
El concepto de SMarketing nació a raíz de los continuos conflictos entre los departamentos de marketing y de ventas de las compañías. Al tener acercamientos distintos al momento de tratar a los leads, y al ser exactamente la conversión de estos en clientes un procedimiento que requería la labor de ambos equipos, se comenzó a plantear la idea de fusionarlos para agilizar el trabajo.
Así, la labor de captar leads de calidad del departamento de marketing y la de cerrar los acuerdos para tener clientes del de ventas acaban recayendo en un único lugar, lo que facilita la coordinación al momento de planificar estrategias y, en resumen, lleva a una mejora con respecto a rendimiento comercial.
Para qué sirve el SMarketing
El SMarketing sirve para acabar con los problemas de comunicación y de coordinación, así como con los conflictos de intereses entre departamentos. Fusiona equipos con la finalidad de generar un ambiente colaborativo y obtener una sinergia ideal para conducir más rápidamente al consumidor por el procedimiento de compra, pasando por lead y acabando por ser cliente.
Reduce costes y, fundamentalmente, consigue que se cierren más ventas exitosas al haber un mayor trabajo en equipo por parte de marketing y ventas. En resumidas cuentas, sirve para que el procedimiento de conversión sea mucho más eficaz y el nivel de beneficios aumente con un mismo coste.
Ejemplos de SMarketing
Son muchos los casos en los que los beneficios se han incrementado a raíz de poner en práctica el SMarketing en una empresa. Para arrojar un ejemplo, podríamos plantear un supuesto en NeoAttack. En caso de haber dificultades de coordinación entre nuestro departamento de marketing y de ventas, tendríamos que realizar una reestructuración para convertirlos en uno solo y dejar que compartieran estrategias.
De esta dinámica, el procedimiento de captación y generación de clientes sería mucho más efectivo y, por tanto, conseguiría más contrataciones de nuestros servicios.
Más información sobre el SMarketing
Para aprender más sobre el SMarketing como cuáles son sus ventajas o qué pasos existen que seguir para implementarlo en un negocio, vamos a dejarte varios enlaces con información sobre estos puntos que te puede ser de interés.