<noscript>
Dentro de este sector económico podemos hallar una serie de maniobras y movimientos con los que controlar los riesgos que se pueden hacerse cargo sobre el capital invertido en bolsa. Este sistema se conoce como apalancamiento financiero.
Hacer negocios en bolsa es una de las actividades financieras que más repercusión puede tener para los jóvenes inversores, tanto positivos como negativos, y frecuentemente lo que determina la diferencia en cada uno de estos aspectos es la experiencia acumulada, así como el nivel de riesgo que cada uno de los integrantes de este tipo de actividad económica está dispuesto a hacerse cargo.
Consecuentemente, hay casos de personas que han creado pequeñas fortunas dedicando su vida a la movimientos de compra-venta en el mercado de valores, pero además hay muchos otros casos, probablemente muchos más, de esas personas que en un abrir y cerrar de ojos, así como habrían invertido su capital en una apuesta de casino, acaban viendo sus ahorros o los recursos acumulados de muchos años de duro trabajo y esfuerzo.
Esos son los dos extremos que se pueden hallar en este tipo de negocios, pero indudablemente los hay de todo. tipo de casos y situaciones que pueden contar con un cierto número de aciertos y fracasos que hacen de la inversión en bolsa una actividad económica de diversos matices sobre la que nada está asegurado.
¿Qué es el apalancamiento financiero?
En lenguaje sencillo, El apalancamiento financiero consiste en una forma de inversión que se refiere a la oportunidad de gestionar más dinero en los mercados, de lo que verdaderamente tenemos disponible en ese momento. Dicho de otra forma, se trata de jugar y arriesgar capital que no tenemos en forma líquida. Esto es factible gracias a que existen determinados instrumentos financieros que nos posibilitan realizar este tipo de movimientos.
Es importante destacar mencionar que la relevancia del apalancamiento financiero En los tiempos actuales ha trascendido de tal manera que no solo se encuentra disponible en el mundo de las inversiones, sino que podemos ponerlo en práctica, de manera básica, en nuestra vida diaria, partiendo de nuestra rutina diaria.
Un primer ejemplo con el que podemos acercarnos a lo que sería El apalancamiento en la práctica es la administración y el manejo de créditos., debido a que de eso exactamente se tratan estos servicios, de realizar una compra a través de una cantidad de dinero que no tenemos disponible en el momento de la compra, y por tanto realizaremos el pago de forma mensual.
A modo de ejemplo, si compras un coche que está valorado en unos 20.000 euros, pueden concertar con la agencia del coche un primer pago de unos 4.000 euros y eso significa que te estás apalancando a razón de 5 a 1, es decir, a Si obtiene un pozo, está poniendo una quinta parte de su valor por adelantado, aún cuando haya programado la liquidación en una serie de pagos mensuales.
Este primer escenario es para aclarar cómo se puede ejercer el apalancamiento financiero inclusive en nuestra vida diaria sin darnos cuenta. A pesar de todo, en el caso del mercado de valores, esta acción adquiere una mayor implicación y, de todos modos, tiene efectos más profundos.
CFD para poder invertir con apalancamiento
Acerca de, si pretendemos comprar una determinada cantidad de acciones de una determinada compañía y para una determinada cantidad de dinero, los números son muy importantes para establecer las posibles pérdidas o ganancias que podemos tener por dicha inversión. A modo de ejemplo, a través de los famosos CFDs (contratos por diferencia), tenemos la oportunidad de comprar acciones por un valor que supere nuestro capital financiero actual, de manera que podamos generar mayores ganancias sin haber pagado una exorbitante cantidad de dinero de una vez.
En lenguaje sencillo, El apalancamiento consiste en una especie de efecto multiplicador de riesgo, un producto financiero con mucho potencial para incrementar las ganancias rápidamente, pero que es al mismo tiempo uno de los métodos de inversión más riesgosos, sobre todo para los inversores principiantes que recién están dando sus primeros pasos en este tipo de negocios, motivo por el cual no es recomendado en absoluto para estas personas.
Por tanto, si tenemos previsto obtener unas 100 acciones de una compañía que las tiene a 20 euros cada una, pero no tenemos el capital disponible para realizar dicha compra, que serían unos 2000 euros, el apalancamiento consiste en darle al broker un porcentaje de dicha suma, que pide como garantía para poder apalancarlo. De esta dinámica, se puede invertir, a modo de ejemplo, el 5% del importe original de dicha compra de acciones, que entonces sería tan solo de unos 100 euros en total, pero bajo esta modalidad, sus beneficios se contabilizarán como un número de acciones. semejante a 2000 euros, y lo interesante de este procedimiento se presenta con los dos principales efectos que pueden derivarse de ella.
El primer resultado que se esperaría de la aplicación de un apalancamiento, se basa en las posibles ganancias que se puede conseguir presentando efectos positivos, y consiste en lo siguiente: si obtenemos un beneficio del 10% con nuestra inversión en CFD, nuestro beneficio real no consistiría en el 10% de nuestra inversión inicial, que es de 100 euros, sino en el El 10% del apalancamiento que hicimos con el broker, es decir, el 10% de 2000 euros, que en total representa un beneficio de 200 euros, del que obtenemos un beneficio neto de 100 euros, con lo que al final lo duplicamos. primer monto que ponemos como inversión inicial.
Ojo desnudo esta modalidad puede parecer bastante atractiva Para todo aquel que esté interesado en tipos de movimientos financieros, pero como se mencionó previamente, no es recomendable que personas sin experiencia adquieran este tipo de riesgo, y el motivo lo veremos con el siguiente caso que puede surgir de una inversión apalancada.
En el segundo escenario, los resultados no son satisfactorios debido a que aquí estamos hablando de pérdidas y bastante grandes. Este efecto negativo es que si el las acciones que compramos se desmoronan y tenemos una pérdida del 10%, entonces no habremos perdido el 10% de nuestros 100 dólares iniciales, pero la pérdida será el 10% de los 2000 dólares que el corredor ingresó a través del apalancamiento, inclusive si nunca se lo hemos dado al corredor. En esta situación, si en nuestra cuenta no hay monto para cubrir la pérdida, lo que pasa es que el broker se queda con lo que hay, deja la cuenta en cero y de inmediato nos saca del mercado.
¿Cómo disminuir los riesgos al aplicar apalancamiento?
Una forma muy interesante de disminuir las posibles pérdidas al mínimo consiste en colocar con su broker lo que se conoce como un “stop loss”, para lo cual es importante conocer la diferenciación entre el capital invertido y el capital de riesgo, procedimiento que consta de lo siguiente:
- El capital invertido es lo que ponemos sobre la mesa, es decir, cuando le damos a nuestro broker unos 2000 euros para comprar 100 acciones a 20 euros cada una, de una determinada compañía, estamos invirtiendo esos 2000 euros como tal, más no quiere decir que tenemos toda esa cantidad en juego, debido a que gracias a la detener la pérdida de, podemos realizar una parada automática cuando el valor de las acciones comience a bajar, y aquí es donde entra el concepto de capital de riesgo.
- El capital riesgo consiste en hacer uso de la detener la pérdida de comercializar inmediatamente nuestras acciones tan pronto como comiencen a caer a una cierta cantidad A modo de ejemplo, de las 100 acciones que se compraron a 20 euros cada una, para disminuir el riesgo de pérdidas, podemos aplicar un detener la pérdida de a 18 euros, lo que significa que en cuanto el valor de cada acción baje de 20 a 18 euros, las 100 acciones se venderán de forma automática, por lo que nos protegeremos ante la oportunidad de que su valor siga cayendo rápidamente. Para este caso solo habremos perdido 2 euros por acción, y por tanto estaremos asumiendo un riesgo real de 200 euros, que será nuestro capital riesgo de los 2000 que estamos invertidos. En definitiva, es una forma eficaz de salir del juego antes de que el panorama se vuelva demasiado complicado, debido a que en este negocio el valor de una acción puede duplicarse repentinamente, o además caer precipitadamente hasta perder casi todo su valor.
Tal como hemos podido observar, El uso del apalancamiento para inversiones en el mercado de valores funciona como uno de los instrumentos de riesgo más innovadores e interesantes disponibles en la actualidad., debido a que su uso inteligente puede generar ganancias muy por encima de las que regularmente deja una compra normal de acciones. A pesar de todo, hay que tener en cuenta que se trata de un producto financiero muy riesgoso, que puede implicar pérdidas muy importantes y que hay que dejarlo en manos de los inversores más experimentados, dado que son ellos quienes disponen los conocimientos y recursos para afrontarlo todo. tipo de pérdidas imprevistas o económicas.