<noscript>
¿Pueden las acciones estadounidenses seguir alcanzando nuevos máximos en 2020? Esta es una de las preguntas que muchos pequeños y medianos inversores se han estado planteando para el nuevo año. Las respuestas de los diferentes analistas financieros no son homogéneas y surgen diferentes escenarios en comparación con el primer mercado de valores del mundo. Con motivos que chocan entre sí sin que los usuarios bursátiles que esperan tener acceso en este mercado financiero en los próximos meses puedan tener una respuesta concreta.
No son pocos los analistas que esperan que el mercado de valores de EE. UU. techo tocado o este escenario está muy cerca. Mientras que otros opinan que se trata de una tendencia de forma clara alcista que durará al menos unos años más. Sea cual sea el caso, hay una cosa fija para los inversores y ahora es un poco tarde para que entren en las posiciones de este importante mercado financiero. Habiendo perdido las secciones más alcistas de esta subida. Donde las operaciones se han rentabilizado con beneficios superiores al 0%, algo que no ocurría en muchos años.
Otro elemento a tener en cuenta hoy en día es el clara divergencia que muestra la renta variable de EE. UU. con la del viejo continente. Debido a que aunque en el primero es alcista en todos los periodos de permanencia en el europeo, se mueve bajo una tendencia lateral durante muchos meses y eso impide que se realicen movimientos para que se puedan conseguir grandes plusvalías. Teniendo que limitarse a movimientos de poca distancia y con una rentabilidad no esperada por gran parte de pequeños y medianos inversores.
Bolsa de Valores de EE. UU .: ¿Adónde puede ir?
La verdad hoy en día es que el mercado de valores estadounidense no encuentra restricciones a su tremendo ascenso. Con un presión de compra que ha abrumado al vendedor con una intensidad rara vez vista en los mercados de renta variable y que ha llevado a la apertura de muchas posiciones en los últimos años. Hasta el punto de que ya hay muy poca resistencia por delante en lo que puede ser el último impulso alcista del primer mercado financiero del mundo. A pesar de los últimos aranceles que Estados Unidos ha impuesto a Brasil, Argentina y Francia y eso ha causado una fuerte corrección en los principales índices bursátiles del mundo.
Por otra parte, además es importante destacar que en cualquier momento esta tendencia puede terminar y en este aspecto será necesario estar muy atento a las primeras señales que ofrecen estos mercados de renta variable. Debido a que insistimos en que las correcciones se pueden ejecutar con mucha intensidad y de todos modos más que en otras ocasiones por las especiales características que presenta la renta variable estadounidense en este preciso momento. Y ese resulta ser uno de los más optimistas a nivel internacional. Donde los inversores han podido rentabilizar su capital invertido en casi un 100%. Dicho de otra forma, un período muy favorable para los intereses personales de los usuarios del mercado de valores.
Hasta que Trump diga
Una de las hipótesis que se manejan en los mercados financieros estadounidenses es que la bolsa será alcista al menos hasta que se celebren las elecciones presidenciales en este país y donde Donald Trump optará por su segundo mandato. En realidad, es uno de sus mayores logros al frente de la Casa Blanca dado que desde que se encareció, la bolsa estadounidense no ha parado de subir hasta ahora. Este es indudablemente uno de sus mayores logros en la presidencia y no quiere que una recesión de última hora en el mercado de valores perjudique su reelección. Desde este punto de vista, no son pocos los analistas financieros que no temen una depreciación de los precios de las acciones en este período electoral.
El presidente estadounidense hará todo lo factible para que el statu quo del mercado de valores continúe como hasta ahora. Sin descartar que podamos volver a máximos históricos en los índices bursátiles estadounidenses. Eso sí, ya no serían una sorpresa para los pequeños y medianos inversores y sería la última posibilidad de tomar posiciones en estos activos financieros con el fin de realizar ahorros rentables y poder conseguir beneficios que pueden ser del 10% o 20% según sobre los incrementos que puedan ocurrir a partir de ahora. En lo que se puede configurar como el final de un ciclo ascendente que no tuvo otro período igual en otros tiempos históricos.
Objetivos para 2020
De cualquier manera, una de las metas de los pequeños y medianos inversionistas para este período es intentar acumular ganancias antes de que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Por tanto, las operaciones deben ejecutarse con mucha rapidez en la primera parte de este año dado que en la segunda, la volatilidad puede ser el denominador común en los precios de sus valores. Quizá no haya más posibilidades para generar estas ganancias de capital en el mercado de valores estadounidense. Si no, por el contrario, podemos pasar de una tendencia de forma clara alcista a una bajista en un espacio de tiempo muy corto. De esta manera, tenga mucho cuidado con las posiciones largas a partir de ahora.
No es sorprendente que los riesgos en las operaciones estén aumentando como consecuencia de que los precios alcanzan niveles de cotización cada vez más altos. A tal efecto, no se puede olvidar que el mal de altura es uno de los principales enemigos de estos mercados financieros. Hasta el punto de que podría ocurrir que los inversores que tomen posiciones en este mercado financiero puedan engancharse a los valores. Dicho de otra forma, muy alejado de los precios de compra y por tanto con problemas para realizar movimientos rentables en la Bolsa.
Bolsa de valores americana o europea
Desde este planteamiento, es muy normal que los inversores duden entre invertir en renta variable europea o, por el contrario, continuar en la americana. Es cierto que el primero puede resultar más económico en estos momentos, pero las condiciones del análisis técnico no son tan favorables para los intereses de los usuarios. Aún cuando por otra parte, los riesgos son menores dado que no ha desarrollado incrementos tan bruscos como en EE. UU. Desde este punto de vista, no hay duda de que puede haber una transferencia en la cartera de valores hoy en día y en los próximos meses. Como están empezando a hacer los inversores desde hace unos meses.
A pesar de todo, no puedes olvidarte de la opción de los mercados conocidos como alternativos y que pueden ser los que ofrecen mejores retornos. No en todos los mercados, sino solo en los más alcistas que se encuentran hoy en día en China e India. Aún cuando las correcciones en los precios no hay duda de que serán más intensas a partir de ahora, pero que se pueden usar para comprar acciones con un precio más competitivo. Pero al final, se logrará un potencial de revalorización más amplio, al menos en el corto y mediano plazo.
Andbank España incide en este sentido en el que se “acepta reconocer que el reunión Ha sido debido a la expansión de múltiplos (situación subóptima), pero aún cuando el S&P puede ser costoso en vinculación con el dinero en efectivoParece claro que es barato en vinculación con los bonos; que ofrecen una TIR del 1,75%, mientras que las acciones ofrecen una TIR del 5,26%, medida por la inversa del PER.
Como todo, solo espero haber respondido la pregunta de manera satisfactoria ”. La elección de que los mercados de renta variable de EE. UU. Seguirán con una tendencia ascendente durante el próximo año.
Menos operaciones en la bolsa de valores nacional
En este contexto internacional, es importante destacar que la renta variable española despedirá el año con una cierta ralentización de sus operaciones, según datos facilitados por Bolsas y Mercados de España (BME). Donde se demuestre que los movimientos en el mercado de valores alcanzaron una cuota de mercado en el contratación de valores españoles del 77,09% en noviembre. El rango medio fue de 4,88 puntos básicos en el primer nivel de precios (17,7% mejor que el siguiente centro de negociación) y 6,61 puntos básicos, con una profundidad de 25.000 euros en la cartera de pedidos (43, 9% mejor), según el independiente LiquidMetrix. reporte.
Sea cual sea el caso, estas cifras incluyen la negociación realizada en los centros de negociación, tanto en la cartera de órdenes transparente (LIT), incluidas las subastas, como la negociación no transparente (oscuro) hecha del libro. Mientras que por su parte, la contratación de renta fija en este periodo ascendió a 24.965 millones de euros en noviembre. Esta cifra representa un aumento del 0,9% respecto al volumen registrado el mes anterior. La contratación total acumulada en el año alcanzó los 319.340 millones de euros, lo que conlleva un crecimiento del 67% acerca de los once primeros meses de 2018.