<noscript>
El objetivo final es ofrecer una alternativa de inversión diferencial a los clientes de Banca Privada en un nicho de mercado en el que pueden acceder pocos inversores, como son las empresas de tecnología con gran potencial que están en camino de convertirse en ‘Uber’, ‘Facebook’, ‘Netflix’ o ‘Amazon’ del futuro cercano. Este tipo de empresas, que nacen como Inauguración y después se convierten en unicornios —empresas valoradas en más de mil millones de dólares— son, en primer lugar, difíciles de detectar temprano y, en segundo lugar, difíciles de disponer.
Al mismo tiempo de estas últimas, las posibilidades de participar en la participación accionaria de esta categoría de empresas han disminuido en los últimos años dado que cada vez tardan más en salir a bolsa. Para introducir este tipo de empresas en el sector tecnológico, Bankinter ha creado «MBV Fund», un fondo de fondos, dicho de otra forma, un fondo que invertirá en fondos de capital riesgo (capital riesgo) que, a su vez, están presentes en los accionistas de estas empresas con alto potencial de crecimiento.
Invertir en empresas de tecnología
Para invertir en los mejores fondos del mundo de capital de riesgo que ocupan cargos en futuros unicornios, el banco se ha asociado con el renombrado emprendedor en el campo tecnológico Martin Varsavsky, pionero en varias iniciativas empresariales en el mercado español y en otros países, como Estados Unidos o Canadá. Es una propuesta que ya ha sido retomada por otros fondos de inversión internacionales y que son comercializados por diferentes gestoras extranjeras.
El sector tecnológico es uno de los más especiales que hay en este momento en los mercados de renta variable. Es muy cíclico y de hecho se puede ganar mucho dinero por sus especiales características, dado que su potencial de revalorización es más amplio que en otros segmentos más convencionales o tradicionales. Pero por el mismo motivo, se pueden dejar muchos euros en la carretera debido a que la volatilidad siempre está presente en sus precios, aún cuando en este caso se trata de fondos de inversión. Con una diferencia muy amplia entre sus precios máximos y mínimos.
Fondos con tarifas más altas
Otro de los denominadores comunes de los fondos de inversión en empresas de tecnología es que de forma general disponen comisiones más expansivas que en otros fondos. Hasta el punto que pueden aproximarse hasta un 2% sobre el monto del capital invertido. Por tanto, conviene valorar si estos fondos de inversión deben contratarse con este incremento en los gastos de administración y mantenimiento. Todo dependerá del perfil que presente en este momento como pequeño o mediano inversor. Debido a que puede que no sea el producto más adecuado para sus intereses personales.
Mientras que por otra parte, además hay que valorar que este tipo de fondos especiales de inversión están enfocados a mayores plazos de permanencia, a medio y largo plazo. Cuáles son los periodos donde mejor se puede materializar su rentabilidad final, aún cuando con la venta que puedes traspasarlos en cualquier momento y situación. Sin que este procedimiento te cueste ni un euro dado que es absolutamente gratuita desde el principio. El interés medio que han estado ofreciendo en los últimos cinco años. niveles redondos alrededor del 5% o 6%. Por encima del interés causado por los principales índices bursátiles nacionales e internacionales.
Posibilidades de negocio
De todos modos, contratarlo es una verdadera posibilidad de negocio siempre y cuando su evolución sea satisfactoria para los intereses de los inversores. Más allá de otras consideraciones de carácter técnico y tal vez además desde el punto de vista de sus principios fundamentales. Debido a que en efecto, los fondos de inversión en empresas de tecnología disponen un potencial de revalorización muy alto y que puede acercarse al 45% en la mayoría de los casos. Pero además con el evidente riesgo de depreciación, especialmente en los plazos más cortos. De este modo, debe tener especial cuidado a la hora de contratar.
Mientras que, por otra parte, no se puede olvidar que los fondos de inversión en empresas de tecnología se desempeñan mejor en períodos económicos expansivos. Mientras está en recesión, tiene muchos más problemas para apreciarse en los mercados de valores. Es por ello que el problema de suscribirlo en este momento en el que parece que se va a aterrizar una crisis económica de especial intensidad en los próximos meses. Con lo cual, los riesgos pueden ser mayores para rentabilizar los ahorros de manera eficiente.
¿Cómo son estos fondos tecnológicos?
Esta clase de instrumentos financieros se caracteriza sobre todo por la necesidad de una menos conocimiento de las operaciones hechas que deriven de la inversión en un índice de mercado sin riesgo de tipo de cambio, dicho de otra forma, cuya moneda es el euro. Así como debido a que son empresas poco consolidadas en el panorama empresarial. Se centran más que en un crecimiento continuo, en las expectativas y si esto no se alcanza se puede ver reflejado en sus precios y esto lo puedes ver en tu cuenta de resultados.
Mientras que por otra parte, se debe enfatizar que la inversión mínima para entrar a estos fondos depende de las características de cada uno de ellos, pero en este momento existen productos que se pueden suscribir. desde solo 100 euros. Aún cuando para que la inversión produzca los efectos deseados en cuanto a la rentabilidad percibida, hace falta depositar alrededor de 3.000 euros mínimamente. A medida que sus aportes dinerarios sean más exigentes, mayor será la rentabilidad de los fondos de inversión en empresas tecnológicas.
Ayuda a diversificar la inversión
Uno de los mayores atractivos de estos fondos de inversión, en cuanto a su contratación, es que posibilitan a sus suscriptores tener su capital invertido en una «cesta» de valores cotizados en el índice de referencia europeo, sin tener que arriesgar un solo euro en una apuesta de mercado que apunta a un único valor, eliminando así drásticamente los riesgos, dado que de forma general estos paquetes de acciones provienen de diferentes sectores y países con lo cual se neutralizan en general las tendencias negativas que uno o cualquiera de ellos pudiera manifestar.
Además significa estar en posiciones de compra de empresas de alta solvencia financiera que serán las que mejor se comporten en el momento en que la economía europea en resumen esté saliendo de la crisis económica que tanto se ha apoderado de su renta variable en los últimos años. Sin embargo, será el inversor en última instancia quien opte por la composición de estas carteras que los gestores han elaborado anteriormente, bien a través de propuestas defensivas sin excesivo riesgo, o por otros que supongan un mayor compromiso para sus suscriptores, pero que como contrapartida además ofrece mayores oportunidades de su revalorización en los próximos meses en caso de que la renta variable europea vuelva a una senda alcista.
Consejos para ser contratado
Los fondos de inversión en empresas de tecnología mantienen constantes de forma general comunes a todos estos instrumentos financieros. Entre los que resaltan a continuación te exponemos:
- Estos fondos están basados en empresas con mayor peso específico de renta variable europea y americana y en algunos casos te resultará un pequeño problema suscribirlos a través de la compra y venta de acciones en bolsa.
- Se trata de productos que basan su rentabilidad en las expectativas que están creando en los mercados de renta variable. Por ello son muy volátiles y en cualquier caso traen más riesgos en las operaciones que se realizan.
- No están pensados para un perfil de inversor pequeño y mediano muy bien definido, como en el caso de los minoristas defensivos o conservadores donde la seguridad prevalece sobre otras consideraciones principales.
- Debe ser una cartera de valores del sector tecnológico que pueda combinarse con otros activos financieros con el fin primordial de preservar el capital en los momentos más adversos para los mercados de renta variable.
- No son los fondos de inversión con los que estabas acostumbrado a operar hasta ahora y por tanto deberás de imprimir otra clase de estrategias de inversión.
- Sea cual sea el caso, los fondos de inversión en empresas de tecnología pertenecen a un segmento del sector que posiblemente es menos conocido por los inversores medios.
- Y en resumen, no debería suscribirse felizmente a ellos debido a que pueden crearle más de un obstáculo a partir de ahora. En forma de reducción del capital aportado a este instrumento financiero.