Es bien sabido que Brexit es una definición acuñado para referirse a la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Pero lo que a veces desconocen algunos pequeños y medianos inversores es la vinculación de las compañías españolas y que se enumeran en el índice selectivo de las acciones nacionales que pueden verse afectadas si en resumen se completa este procedimiento. Debido a que puede dar más de una pista para que a partir de ahora se tomen o no posiciones en algunos de los valores que se integran en el mercado continuo español.
De todos modos, hay varios listados, y alta capitalización y con un peso muy específico en el Ibex 35. Que por ahora puede verse afectado en la configuración de sus precios si se lleva a cabo este procedimiento político y social. Hasta el punto de que puede aportar muchos euros en las operaciones que realicemos en los mercados de renta variable a partir de ahora. Sobre todo si, como resultado del Brexit, puede llevar a las compañías cotizadas a desarrollar una profunda tendencia a la baja. Donde tendremos todas las oportunidades de dejarnos muchos euros por el camino.
Dentro de este escenario general, es muy conveniente prestar atención compañías con intereses comerciales y comerciales en Gran Bretaña. Debido a que en efecto, hay un puñado de compañías cotizadas cuya presencia en el país anglosajón es cada vez más poderosa y que pueden sufrir los efectos de la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Si fuera así, no cabe duda de que su depreciación en los mercados de renta variable sería un hecho a partir de ese momento. Con previsibles caídas en la conformación de sus precios y que pueden llevarlos a niveles mucho más bajos que los que cotizan en estos momentos.
Brexit: Iberdrola
La eléctrica puede ser una de las más afectadas si se consuma la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Al mismo tiempo, estos días ha salido la noticia en los medios de comunicación sobre la intención de los laboristas ingleses de nacionalizar los servicios que ofrece la filial de Iberdrola en esta parte del continente europeo. Un hecho que, de producirse, supondría un duro golpe para los intereses de este blue chip de renta variable nacional. Con implicaciones muy bajistas en su precio que inclusive podría llevar entre uno y dos euros en su precio.
A pesar de que el aspecto técnico de la eléctrica española es verdaderamente impecable dado que se mantiene en la mejor de las cifras que se pueden tener en Bolsa y que no es otra que la subida libre. A saber, sin mas resistencia Delante lo que puede hacernos ver más escaladas en la capacitación de sus precios. Más allá de sus consideraciones técnicas y tal vez además desde el punto de vista de sus principios fundamentales. Pero a cambio, sería uno de los valores más afectados por la viable salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Santander muy expuesto
Otro de los valores con mayor exposición a este hecho social es Banco Santander. Debido a que en efecto, la entidad que preside Ana Botín dispone de una exposición por encima del 11% al Reino Unido. Lo que dice mucho en términos de operatividad y esto puede arrastrar a la institución financiera a los mercados de valores. No en vano, además tiene un banco filial en Escocia y la salida del Reino Unido de la Unión Europea se anotaría en su cuenta de resultados.
Por tanto, no quedará más remedio que extremar la prudencia en la valoración de esta compañía para incorporarse a nuestra próxima cartera de valores para los próximos años. Debido a que puedes resentir este evento que puede surgir en cualquier momento. Al mismo tiempo, con un estado muy debilitado de sus acciones y que le ha llevado a probar niveles cercanos a los 4 euros por acción. Si lo pasaba, inclusive podría corregir sus posiciones todavía más e inclusive podría visitar el entorno a 3 euros, su nivel más bajo en los últimos años.
Inditex además lo notaría
Aún cuando en menor medida, a Inditex tampoco le iría bien en este nuevo escenario en Europa. Debido a que no podemos olvidar que la cadena de ropa tiene muchos centros abiertos en las principales ciudades inglesas y por tanto no sería ajena a esta medida. Mientras que por otro lado, Inditex puede notar el descenso del turismo en el país, donde tiene más de 100 centros comerciales. Aún cuando además es cierto que la diversificación preside su estrategia comercial y empresarial. Con una altísima presencia en casi todas las zonas del mundo.
Aunque su impacto en la bolsa sería menor, no conviene subestimar esta oportunidad, que traería nuevos recortes a la compañía textil. En unos momentos en lo que se está jugando estará en una u otra tendencia. Con los mercados de renta variable en contra de sus intereses, como se ha demostrado en las últimas jornadas. Sea cual sea el caso, deberás de estar muy atento a la evolución de sus precios en los mercados financieros. Ante la oportunidad de que pudiera ser una nueva víctima de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
IAG el más afectado
Pero si hay un valor que puede salir muy mal de este escenario, ese es indudablemente la aerolínea europea. Debido a que IAG de cierta manera está operando con esta variable que puede suceder en Gran Bretaña. Con una indudable exposición al riesgo cambiario, más teniendo en cuenta que las estimaciones sitúan una depreciación de la libra hasta alrededor de 1,23 o 1,24 frente al dólar estadounidense. Al mismo tiempo, si IAG no ha obtenido mejores resultados en los mercados de renta variable, ha sido exactamente por este motivo. Eso indudablemente ha llegado a alienar a buena parte de sus pequeños y medianos inversores a la hora de tomar posiciones.
Sería uno de los valores que más podría caer en los mercados financieros y quién sabe sim volver a cotizar en niveles cercanos a los 5 euros. Ante este preocupante escenario, la mejor estrategia de inversión con este valor es estar ausente de sus posiciones. Inclusive como si se apreciara en los próximos días, dado que podría ser una tremenda trampa bajista. Es un valor donde no hay duda de que tienes más que perder que ganar y esto hay que tenerlo en cuenta para no cometer errores a partir de ahora. Debido a que puedes pagar muy caro.
Fuerte presencia de Ferrovial
Además cabe mencionar que Ferrovial ha obtenido casi el 20% de sus ingresos en el Reino Unido. Controla una participación significativa en el aeropuerto de Heathrow y el 50% de Southampton, Aberdeen y Glasgow. Por tanto, es lógico comprender que sería otro de los valores afectados por la previsible salida del Reino Unido de la Unión Europea. Donde planea hacer nuevos contratos en este territorio. Y todo ello siendo una de las apuestas más alcistas dentro del índice selectivo de renta variable nacional. Pero sea cual sea el caso, muy expuestos a este hecho social que puede pesar sus cuentas comerciales de los próximos trimestres.
Por otra parte, no se puede olvidar que este constructor sería muy sensible a un viable impacto del riesgo cambiario. Sería otro de los factores que tendríamos en contra a partir de ahora. Y que podria llevarte que tu recortes de precios eran muy profundos. No en vano, es una de las compañías que más se ha apreciado en los últimos años. Sin sufrir apenas correcciones en la conformación de sus precios. Es otro de los activos financieros a prestar atención en este escenario que se abre en Gran Bretaña.
Movimientos expansivos de Sabadell
Banco Sabadell ha puesto al país anglosajón en el centro de sus estrategias de negocio y puede pagarlo si el Reino Unido en resumen abandona la Unión Europea. Desde luego, y a diferencia del resto de valores mencionados en este post, este grupo financiero es el que peor aspecto técnico tiene de todos. Hasta el punto de que ha llegado a niveles muy cercanos a la unidad euro. En este aspecto, se puede decir que ha sido severamente castigado por pequeños y medianos inversores. Y por tanto las caídas no pudieron ser muy intensas a partir de ese momento.
Aunque debido a su situación actual en el mercado de valores, no es un valor que sea objeto de nuestras operaciones bursátiles. Si no, por el contrario, debemos estar ausentes de cualquier movimiento que pueda dañar nuestros intereses en el sector inversor. Porque se cotiza por debajo de la unidad euro, será necesario un gran esfuerzo para salir de esos niveles. Donde puedes perder mucho dinero en operaciones. Sea cual sea su sesgo en cuanto a su tendencia a corto plazo.