Concepto de Social Commerce
¿Qué es el Social Commerce?
El Social Commerce (S-Commerce) o Comercio Social, es una categoría que engloba el comercio electrónico y que aprovecha el feedback de los usuarios en redes sociales, las contribuciones que estos brindan y todo lo relacionado con Redes sociales para obtener una mejor experiencia de compra al momento de tramitarla por medio de de un portal online. Se basa en el factor social y en la interacción con la audiencia con la finalidad de ofrecerle lo mejor.
Todas las estrategias de marketing comprendidas dentro de este modelo comercial se enfocan en obtener una mayor interacción con los usuarios de redes sociales para obtener ese necesario feedback, como además para incrementar el índice de ventas por medio de de la promoción de productos.
El resultado del cruce entre el e-commerce y la comunicación por medio de de la red social, que adquiere un valor añadido al no tener únicamente fines comerciales. El Social Commerce trasciende de las conversions, aún cuando tenga estas como objetivo, además persigue satisfacer otro tipo de necesidades de los consumidores, como puedan ser el entretenimiento o la interacción con la marca. Cuida a la audiencia para que los pistes sean clientes y para que los clientes permanezcan, por lo que casa absolutamente con los principios del Marketing entrant.
La filosofía de esta rama parte de que obtener la venta es algo que se puede facilitar ofreciendo confianza y contacto al consumidor, items fundamentales en la sociedad moderna.
Para qué sirve el Social Commerce
El Social Commerce sirve para que, al mismo tiempo de obtener hacer subir las ventas de un producto, el consumidor goce de una mejor experiencia de uso al realizar una compra. No solo eso, además logra un mayor engagement entre marca y audiencia por medio de de una interacción directa por medio de de redes sociales.
En vez de centrarse en la venta, aún cuando no deje de perseguirla, busca contentar al público llegando a ofrecerle contenido entretenido o comentando con los usuarios para captar su atención. Así, define unos lazos que mejoran la imagen de la firma de cara a la audiencia, útiles para generar leads y fidéliser la clientèle que ya se disponen.
Ejemplos de Social Commerce
Como ejemplos de Social Commerce podemos pensar en perfiles de redes sociales como el de Mercadona. Esta empresa, aún cuando tiene un negocio que funciona tanto dentro como fuera del ámbito online, posee un perfil que fomenta la interacción con sus followers y logra atraerlos hacia la marca. No deja a un lado la promoción ni la información, pero poco a poco alimenta más la comunicación para obtener tanto visibilidad como conversiones.
Más información sobre el Social Commerce
Si necesitas aprender más sobre el Social Commerce, puedes leer el contenido de los artículos que vamos a enlazar más adelante. Existen mucho que descubrir sobre este ámbito que sigue en evolución. A medida que aparecen más redes o alternativas para interactuar, más crece este comercio.