Google Checkout fue un sistema de pago online ofrecido por Google Inc. entre 2006 y 2013. Los clientes con una cuenta de Google válida podían pagar en ciertas tiendas online sin tener que introducir los datos de su tarjeta de crédito cada vez que iniciaban sesión.
Développement
El servicio Google Checkout se introdujo en los Estados Unidos en junio de 2006. Se puede suponer que Google quería contrarrestar a su competidor eBay con su servicio de pago online PayPal, que había entrado en el negocio de los procesadores de pagos unos años antes. En abril de 2007, Google Checkout además se introdujo en el Reino Unido.
Al principio, los comercios online participantes tenían el servicio a su disposición de forma gratuita. Pero tres años luego de la introducción, Google exigió 20 centavos de dólar y una comisión del dos por ciento por transacción que se llevó a cabo mediante del servicio de pago de Google en los Estados Unidos. En el Reino Unido, se cobraba al comercio una comisión del 1,4% y 20 cents por cada venta mediante del sistema de pago. Los clientes de Google AdWords incurren en menores costes de transacción si además son comercios con el servicio de Google.
Al mismo tiempo del procesamiento de pagos normales, Google ofrecía una forma de recaudar donaciones mediante de Google Checkout sin cargos adicionales para las instituciones sin ánimo de lucro. Su competidor directo, eBay, que tiene su propio servicio de pago con PayPal, excluyó Google Checkout de sus métodos de pago a partir de 2011. Google Checkout fue ajustado e integrado en el sistema de Google Wallet en noviembre de 2013.[1]
Comment ça marche
Para usar Google Checkout, primero debes crear una cuenta de Google y, a continuación, introducir los datos de tu tarjeta de crédito. A continuación, vas a poder pagar en una tienda online iniciando sesión con su cuenta de Google y gestionando el pago mediante de la tarjeta introducida en tu cuenta de Google. Las tiendas podrían incluir una API en su procedimiento de carrito de la compra e integrar Google Checkout como método de pago. Se debía pagar una comisión por cada transacción.
Desarrollo posterior
El fin del servicio en 2013 no significa que Google se haya retirado absolutamente del mercado de servicios de pago en Internet. Por el contrario, Google amplió su servicio con Google Wallet para ofrecer una fuerte competencia a PayPal de eBay y a otros proveedores.