Passer au contenu principal





currencies-64275_1280-7443327

<>
currencies-64275_1280-7443327

La guerra comercial entre China y EE.UU., las tensiones en Oriente Medio y los riesgos electorales en Estados Unidos serán algunos de los factores que determinarán la evolución de los mercados de renta variable este año. A lo que hay que sumar en los últimos días la emergencia sanitaria por la aparición de coronavirus. Aún cuando de momento, y en los dos primeros meses de 2020, el balance está siendo positivo para los intereses de los inversores. Con una rentabilidad media de las bolsas de valores de todas partes en torno al 2,5%, fundamentalmente la estadounidense, que continúa en máximos históricos.

Être cual sea el caso, los inversores mantienen e inclusive potencian sus operaciones en activos tradicionales que pueden actuar como refugio seguro, fundamentalmente en momentos de cierta inestabilidad en los mercados financieros. Como prueba de que estos agentes de inversión no los disponen a todos con ellos de cara a lo que nos puede deparar este año. Puesto que existen muchas incertidumbres que pueden hacer que los mercados de renta variable internacionales cambien en cualquier época del año.

De todos estos valores de refugio seguro, el oro destaca fundamentalmente por su alto potencial de revalorización y que en este momento tiene un alto volumen de negociación. Mientras que por otra parte, otra inversión que se puede categorizar en este grupo es la de divisas. Con una factible sorpresa positiva que está representada por el yen japonés y donde buena parte del fondos monetarios de todas partes. Por el tipo de cambio favorable que puede ofrecer frente al resto de monedas internacionales, fundamentalmente con el dólar estadounidense.

Refugio: yen, dólar y franco suizo


yen-1576311_1280-8433971

Estas son algunas de las estrellas de inversión que pueden surgir en 2020 como refugios seguros frente a las decisiones de los inversores. No se puede olvidar que en el último año la yen japonés, el franco suizo y el dólar estadounidense han sido algunos de los activos financieros más relevantes que han actuado como refugio para rentabilizar el ahorro. Una de estas razones puede deberse a las expectativas más modestas de crecimiento económico de ahora en más. Y eso llevará a los pequeños y medianos inversores a tomar decisiones más conservadoras o defensivas en sus principales inversiones.

Mientras que por otra parte, y dado este escenario macro, la moneda estadounidense podría verse presionada por sus principales rivales este año en caso de que el Réserve fédérale Elegir imponer un recorte de tipos. O, por el contrario, ante una factible resolución en la disputa comercial entre Estados Unidos y China. De donde saldrá bien la moneda japonesa en sus cambios respecto al resto de activos financieros de estas características. Con la oportunidad de rentabilizar las operaciones en muy poco tiempo, inclusive en la misma sesión de negociación.

El refugio de oro por excelencia

El metal amarillo es uno de los activos fijos cuando consiste en valores de refugio seguro. Fundamentalmente si se tiene en cuenta que cualquier represalia severa por parte de Estados Unidos e Irán podría generar un nuevo movimiento alcista en los precios del oro. Como ha sucedido en escenarios similares que se han dado en otros momentos históricos. Debido a que no se puede olvidar que ante cualquier tipo de riesgo en el escenario internacional, esta materia prima puede beneficiarse del pánico que se produce en los mercados financieros y no solo en el mercado de valores. Con el desvío de una parte muy importante del flujo monetario de los grandes inversores.

Por otra parte, es muy factible que el metal amarillo se convierta en una de las grandes apuestas de seguridad de este año. En un entorno en el que pueden surgir presiones inflacionarias, pero además perspectivas más negativas sobre el crecimiento económico. Donde los usuarios intentan preservar su capital por encima de otras consideraciones. Y en este sentido, no hay duda de que el oro se comporta mejor que otros activos financieros importantes. Con oportunidad de llegar a lo más alto de los últimos años, aún cuando puede ser una apuesta más temporal que otras.

Bonos de Estados Unidos

Otra de las alternativas con más seguridad para los próximos años está representada por esta clase de bonos nacionales. No se puede olvidar en este momento que la demanda de bonos del Tesoro estadounidense se ha acelerado en los últimos dos años. No debe extrañarnos que se trate de un instrumento financiero libre de riesgos, aún cuando su rentabilidad no es muy alta. Por un motivo que los pequeños y medianos inversores deben tener en cuenta y que no es otra que el hecho de que están respaldados por el crédito del gobierno de Estados Unidos. Una garantía para dar seguridad a la cartera de inversiones en unos momentos que pueden resultar más complicados en otros periodos.

Cabe resaltar además que este instrumento financiero puede aprovechar el actual contexto económico internacional. Donde los principales bancos centrales de todas partes, incluido el Banco de Japón (BoJ), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Nacional Suizo (SNB) han adoptado una política de tipos de interés negativos. Dañando la rentabilidad de los productos bancarios y de los de renta fija que apenas pueden superar la barrera del 1%, la más baja de las últimas décadas y que hace muy complejo colocar el dinero estos días.

Otras monedas: franco suizo

Por otra parte, existe otra moneda internacional que puede ser muy rentable de ahora en más y no es otra que el franco suizo. Tradicionalmente y a lo largo de los años se ha considerado como uno de los activos financieros más seguro para ahorrar dinero en escenarios muy complejos para los mercados de renta variable del mundo. Hasta el punto de que es considerada una de las alternativas preferidas por los inversores que quieren mayor seguridad en su cuenta de resultados. En este aspecto, no se puede olvidar que Suiza disfruta de fuertes superávits por cuenta, como ocurre en este momento en Japón.

Otro aliciente para decantarse por esta moneda internacional es el hecho de que mantiene un tipo de cambio mucho más estable en comparación con otras monedas. Desde esta perspectiva, se pueden tomar posiciones mediante diferentes instrumentos financieros, que van desde operaciones de negociación hasta depósitos bancarios a plazo fijo basados ​​en esta moneda. Con resultados mucho más satisfactorios que mediante otras estrategias de inversión más convencionales y que apenas te aporta un tipo de interés sugerente. Tras el abaratamiento del precio del dinero por parte de los órganos monetarios de la Unión Europea.

Materias primas: azúcar


raspberry-4599580_1280-4121072

Pocos inversores pueden saber que este importante producto es uno de los más optimistas de los últimos seis meses. Hasta el punto de que los grandes inversores se han volcado a sus posiciones para intentar mejorar su cuenta de resultados en este rally alcista que ha sorprendido al mundo del dinero y dispone de una perspectiva inmejorable de revalorización de sus precios, al menos a corto plazo. Puede contratarse, preferentemente mediante fondos de inversión, pero además mediante sociedades cotizadas que estén de forma directa vinculadas a su producción mundial. En particular, los que cotizan en los mercados financieros de Estados Unidos.

Sea cual sea el caso, es otra inversión que implica algún riesgo asociado debido a que en cualquier momento la volatilidad puede llegar a sus precios en los mercados internacionales. Y como resultado de esta acción, tener una seria verdadera decepción en los próximos meses en forma de depreciación de este activo financiero o básicamente por una corrección en sus precios por las subidas generadas desde agosto del año pasado. Por esta razón, los inversores más defensivos pueden decantarse por tomar posiciones en el dólar estadounidense, que sigue manteniendo su atractivo de refugio seguro en todos los escenarios, inclusive en los más adversos. No se puede olvidar que esta es la moneda de muchas compañías internacionales.

Liquidez y espera una mejor posibilidad

Aunque, para terminar, siempre podemos recurrir a mejorar la liquidez en nuestra cuenta de ahorros como fórmula para evitar los escenarios menos sugerentes para los mercados de renta variable. Con la ventaja de que al cabo de unos meses podemos hallar precios más competitivos en la compra y venta de acciones en bolsa. Dicho de otra forma, lograr para terminar un potencial de revalorización más interesante de lo que es en este momento y que es, posteriormente de todo, uno de los objetivos más deseados por los pequeños y medianos inversores.

Debido a que a pesar de todo, la evolución posiblemente favorable que está tomando la bolsa de valores de Estados Unidos, puede significar que la otra opción que tienes es ir a la bolsa de este país. Con ratios de rentabilidad superiores a otros mercados financieros. Aún cuando en cualquier momento esta tendencia alcista puede frenar dado que nada sube de forma definitiva y mucho menos en Bolsa.