<noscript>
Pues el papel u oro virtual es el que no tienes físicamente pero que lo adquieres mediante contratistas. Fundamentalmente mediante derivados y que se materializan mediante múltiples instrumentos financieros. Algunos con los que está familiarizado y otros pueden ser la primera vez que escuche de su existencia. Pero sea cual sea el caso, es factible que los necesite en alguna vez de su vida para rentabilizar el saldo de su cuenta corriente. Fundamentalmente cuando el estado de los mercados financieros no es el más favorable. Con descensos en su precio o peor todavía, como un cambio de tendencia, pasando de alcista a bajista en unos días.
Para que estés totalmente dispuesto a invertir tus ahorros en un producto tan característico como este, nada mejor que saber en qué consisten y cómo pueden abrir posiciones. Como podíamos esperar, ahora tendrá un nuevo y poderoso instrumento para tomar posiciones en un metal precioso tan raro como el amarillo. A tal efecto, no puedes olvidar que el oro se ha apreciado durante este año en algo más del 40%. Por encima de otros activos financieros de especial importancia, y entre los que se incluyen los principales índices del mercado de valores internacional. Donde apenas ha superado niveles del 15% en el mejor de los casos.
Relevancia del oro
Para que los comprendas mejor será muy importante es importante que sepas que a principios de los 80 se pagaba una onza de oro a 850 dólares. El precio se desplomó durante las siguientes dos décadas hasta 1999. a niveles de $ 250 por onza y esto ha condicionado a las compañías mineras al momento de hacer nuevas perspectivas. Desde el punto de vista de la oferta, en 2004 la producción disminuyó un 4%, el mayor descenso de los últimos 65 años. Esto justifica que las expectativas para 2010 prevén que la producción de oro se reducirá en un 30% y será un factor de presión sobre los precios. Es esencial saber que consiste en una oferta muy inelástica. Se necesitan de 4 a 7 años para extraer oro una vez que se ha ubicado geográficamente una mina.
Uno de los factores tradicionales que han causado las fuertes caídas del precio del oro han sido los Bancos Centrales. La razón de esta conducta se explica por las elevadas tasas de interés con las que convivían. Ya que la posesión de oro en sí misma no genera ningún tipo de retribución, los Bancos Centrales durante la época de política monetaria restrictiva lo que hicieron fue comercializar o prestar oro a cambio de deuda de otros países. La altas tasas de interés hicieron excesivo el costo de posibilidad de tener oro en las reservas y, de esta manera, los Bancos se inclinaron a incrementar la oferta e inundar el mercado con oro.
Factores de riesgo
Aunque el sector de la joyería mantiene un peso representativo, parece estar estructuralmente en declive. La manufactura cayó drásticamente de 1997 a 2002, aún cuando en los últimos años se ha recuperado. ¿Cuál es el motivo de este último repunte? ¿Qué tan probable es que sea consistente? Para responder a la pregunta, es fundamental comprender que durante los años 1997 a 2003 los demandantes de oro para uso recreativo fueron los países del primer mundo. La algo de saturación junto con el estallido de la burbuja tecnológica y la fragilidad de sus economías, inhibieron la demanda.
En 2003, la tendencia cambió debido a que porcelana, y en menor medida la India, comienzan a exportar en masa. Estas monedas originan un efecto riqueza que dispara el consumo en estas áreas tradicionales. Hablando de tradiciones, un ejemplo curioso se encuentra en el ámbito religioso. Los Budas Dorados se realizan mediante hojas de oro que los fieles depositan para cubrir al Buda y que deben reponer anualmente.
Empresas mineras orientadas en oro
De todos modos, será muy necesario que sepa que las compañías mineras centradas en el oro se clasifican bajo dos criterios. Por una parte, por su tamaño, y donde lógicamente el mayor riesgo son los pequeños. Mientras que por otra parte, además ocurre entre productores y explotadores. Los explotadores corren el riesgo de buscar y excavar. Los otros, por el contrario, se enfocan en el tratamiento y la distribución.
Además es muy relevante que tengas alguna idea sobre dónde contratar este importante activo financiero a nivel mundial. Bueno, para que no tengas ningún tipo de dudas, será muy relevante que conozcas el principal mercado donde se comercializa oro, plata y otros metales no preciosos (como Aluminio, Cobre, Plomo, Níquel, Zinc o Estaño) es COMEX. La excepción es Platinum dado que el mercado principal es TOCOM (yen) y NYMEX. En cualquiera de ellos puedes operar. Pero bajo comisiones mucho más exigentes en el mercado que mediante la compra y venta de acciones.
Otorgar una mayor cultura financiera
Al mismo tiempo, no puede olvidar en ningún momento que necesitará un mayor conocimiento financiero para comerciar con el metal amarillo. Cualquiera que sea el modo que seleccione de ahora en adelante. Desde esta perspectiva general, el mercado del oro está tremendamente influenciado por los flujos generados en los mercados de futuros. Mientras que la la correlación para el petróleo crudo es del 40% en el tema del oro, el precio se puede aclarar en un 80% y un 90%. Este es un dato que debes prestar atención si tu intención es tomar posiciones en los próximos días. Con toda certeza que te generará una gran ventaja en las operaciones que vas a realizar de ahora en más.
Por otra parte, el oro genera una fuerte volatilidad en la conformación de sus precios. Desde este punto de vista, puede que no le sorprenda que la diferencia entre sus precios máximos y mínimos en una sola sesión de negociación pueda superar los niveles del 20%. Un factor más inviable en otros activos financieros. Fundamentalmente cuando consiste en mercados de renta variable, inclusive en las sesiones con las mayores oscilaciones de precios.
Pues bien, este dato será sobre todo relevante en el preciso momento en el que vayas a abrir posiciones en este metal precioso. Inclusive por encima de otras consideraciones técnicas o inclusive fundamentales. Debido a que no se puede olvidar que invertir en oro es una de las características de todos y no todos los usuarios conocen operar con tal iniciativa. Sea cual sea el caso, el oro es una de las inversiones que están de moda debido a su evolución actual en los mercados.
Contribuciones de oro virtuales
De todos modos, este tipo de inversión implica una serie de características que debes prestar atención si vas a tomar posiciones. No en vano, consiste en una opción muy innovadora y hasta cierto punto novedosa que puede generar alguna que otra sorpresa de ahora en más. Y entre las que resaltan las siguientes:
- En ningún momento tendrás una devolución fija y garantizada. Pero por el contrario, Dependerá de cómo evolucionen los mercados financieros.. A tal efecto, es lo más parecido a comprar y comercializar acciones en bolsa.
- Es una inversión especial que necesita una mayor conocimiento por los mercados financieros. Y más particularmente el relacionado con el metal amarillo. Para que puedas ajustar la entrada a los precios más recomendados.
- Estas operaciones no disponen nada que ver con el oro fisico dado que parten de concepciones totalmente distintas. Y con una estrategia de inversión que decididamente no disponen nada que ver entre sí. Hasta el punto de oponerse totalmente desde su origen.
- Nunca tendrás posiciones físicas sobre este metal precioso. Más bien, basará su inversión en tus perspectivas de crecimiento. Como a modo de ejemplo en contratos de futuros o derivados. Con alto potencial de revalorización. Aún cuando asumiendo muchos más riesgos que hasta ahora.
- Buena parte de las propuestas se pueden materializar en productos como fondos de inversión, ETF, o inclusive de los modelos más agresivos que incluyen este activo financiero tan especial.
- Papel u oro virtual no está destinado a todos los perfiles de inversores. Pero solo a todos los que tengan una amplia experiencia en este tipo de operaciones. Que decididamente no son virtuales en su concepción.