La metaetiqueta “noodp” de un portal web sirve para prevenir que los motores de búsqueda utilicen los datos del título y de la Meta Descripción derivados del directorio público ODP, además conocido como DMOZ, en el caso en el que haya uno. De ahí el nombre: NO Open Directory Project -> NOODP.
Posición
El acceso de los rastreadores puede controlarse usando los robots por medio de de las metaetiquetas. Estas etiquetas se sitúan en la cabecera, <head>, del código fuente de un portal web. La orden para los rastreadores se escribe de formas distintos dependiendo de cuál es el usuario.
La orden siguiente va dirigida a los rastreadores de cualquier proveedor:
<meta name='robots' content='noodp'/>
Esta otra va dirigida exclusivamente a Microsoft:
<meta name='msnbot' content='noodp'/>
Y esta otra es para los rastreadores de Google:
<meta name='GoogleBot' content='noodp'/>
La orden que aparece más abajo informa a todos los rastreadores de que pueden tener acceso al contenido e indexarlo, y de que disponen la autorización de seguir los enlaces. A pesar de todo, los meta títulos y las meta descripciones no pueden extraerse del DMOZ.
<meta name="robots" content="index, follow, noodp"/>
Relevancia para el SEO
Hasta hace relativamente poco, aparecer en el directorio DMOZ se consideraba una garantía de confianza. A pesar de todo, los webmasters perdían el poder para establecer el título y la meta descripción que los motores de búsqueda mostraban en los SERPs. Exactamente por esto se recomienda usar la orden “noodp” para seleccionar los meta títulos y las meta descripciones individualmente. Mientras que el meta título influye de forma directa en el posicionamiento, la meta descripción resulta útil para captar la atención de los usuarios y incrementar el número de visitas. Los dos aparecen como Snippets en los resultados de búsqueda, SERPs.