Saltar al contenido principal




La plataforma de Twitch le posibilita alojar el contenido de otros usuarios en tu canal a través del Host Mode. Si necesitas saber cómo hostear en Twitch y usar el modo de hosting, sigue leyendo esta guía paso a paso.

Actualmente puedes hallar en Twitch gran variedad de contenido desde música, deportes, estilo de vida y charlas interactivas. No obstante, son los videojuegos quienes disponen más presencia en la plataforma.

Millones de usuarios se conectan a diario para disfrutar de las retransmisiones, partidas en vivo, y los contenidos compartidos por medio de su ostentosa función: el modo hosting o Host Mode.

¿Qué es el modo hosting de Twitch y para qué sirve esta función?

c2bfquecc81-es-el-modo-alojamiento-de-twitch-y-para-quecc81-sirve-esta-funciocc81n-1221915

Todos los canales en la plataforma de Twitch cuentan con el Host Mode. No obstante, ¿Qué es el modo hosting y para qué sirve esta función?. Con la asistencia de esta herramienta, se le posibilita al emisor alojar un stream de cualquier otro canal, sin alterar el chat del servidor. Se trata de una utilidad bastante práctica. Ideal para cuando el streamer se encuentra fuera de línea.

Para no perder la actividad en su canal, pueden alojar la propagación en directo de otro canal para que la comunidad tenga algo que ver. Es un método de apoyo entre usuarios que favorece a todos, sobre todo a los que poseen una cantidad inferior de espectadores. Los espectadores disponen la posibilidad de navegar, seguir y suscribirse al canal alojado, siempre y cuando sea socio de Twitch. Asimismo, pueden continuar empleando los beneficios del canal anfitrión.

La funcionalidad es equivalente a cuando se integra un reproductor de vídeo en un portal web. Todos los canales cuentan con la particularidad de ser alojados, y todos los emisores pueden recurrir al Host Mode cuando lo necesiten. Al mismo tiempo, cada vez que un emisor aloja tu canal, vas a recibir una notificación sobre quién está alojando tu contenido y cuántos espectadores están en línea. Los paneles y el reproductor del canal anfitrión son reemplazados por un nuevo reproductor que se encarga de mostrar el canal alojado.

En la parte de arriba de la pantalla, aparece un banner que le notifica a los espectadores que se trata de un contenido alojado. Sumado a eso, en la parte inferior obtendrás un botón para regresar a la pantalla de propagación del canal principal. Puedes activar el modo hosting desde el navegador web, dispositivos móviles y a través de la consola Xbox One. Esto te posibilita llegar a más espectadores de tu comunidad en cualquier momento.

¿Cuáles son los beneficios de ser Host en el modo hosting de Twitch?

c2bfcuacc81les-son-los-beneficios-de-ser-host-en-el-modo-alojamiento-de-twitch-2836444

El Host Mode es una magnífica alternativa para compartir conferencias, eventos, torneos o canales pequeños cuyo contenido es importante destacar. No obstante, ¿Cuáles son los beneficios de ser Host en el modo hosting de Twitch?.

Debes conocer que el anfitrión recibe muchas ventajas, entre las cuales resaltan:

  • Mantienes a tu comunidad activa y en crecimiento inclusive cuando no estés conectado.
  • Tienes la posibilidad de promocionar tu contenido
  • Ganas puntos con tu audiencia al compartir tus gustos.
  • Apoyas el crecimiento de otros emisores.
  • Entablas nuevas relaciones con los demás emisores, obtienes nuevas conexiones y posibilidades de cooperar juntos.
  • Visualizar eventos y emisores de tu preferencia desde tu canal, junto con tus amigos o con tu comunidad.
  • Sigues formando parte de la “Página del directorio en seguimiento”.
  • Eres transferido a la página de “Canales en hosting”, lo cual le brinda mayor visibilidad tanto al canal anfitrión como al alojado.

Aprende paso a paso cómo hostear y usar el modo hosting de Twitch

aprende-paso-a-paso-cocc81mo-hostear-y-utilizar-el-modo-alojamiento-de-twitch-3827367

 

El procedimiento para alojar un canal en Twitch es sumamente sencillo. Puedes hacerlo de forma manual desde el navegador, activarlo en tu dispositivo dispositivo móvil, o emplear el hosting automático.

A continuación, aprende paso a paso cómo hostear y usar el modo hosting de Twitch:

Hostear de forma manual

Para empezar a usar tu cuenta de Twitch en el modo hosting, debes iniciar sesión. Seguidamente, ingresa en el chat de tu canal e introduce el comando /host seguido del nombre del canal que vas a alojar. A modo de ejemplo: /host twitch es el comando necesario para dar hosting al contenido del canal Twitch Weekly. Así de simple comienzas a usar el Mode Host.

Cambiar de canal

Introduce el mismo comando /host tres veces en un plazo de 30 minutos para que puedas hacer una transición de un canal a otro diferente. Esto en caso que el primer canal alojado sea desconectado.

Culmina el hosting

Si buscas terminar con el hosting del canal, regresa al chat e introduce el siguiente comando: /unhost. El modo host se mantiene activo hasta que el comando sea ejecutado. Seguidamente vas a recibir una notificación indicándote que has salido con éxito del Host Mode.

Configura un hosting desde el dispositivo móvil

Abre la aplicación oficial de Twitch desde tu dispositivo dispositivo móvil. A continuación, entra a la propagación del canal que quieres alojar. Dirígete a la parte inferior del directo. Ahí vas a hallar el icono de un engranaje, haz un clic allí. En la pantalla aparece luego el menú. Debes localizar la opción “Alojar canal”. Pulsa sobre ese botón y el hosting comenzará.

Sal del modo hosting desde el dispositivo móvil

Para terminar con el Host Mode, debes realizar el mismo procedimiento. Para este caso, aparece en pantalla la opción “Dejar de alojar”. Tras presionar el botón, tu canal dejará de emitir el contenido del otro canal.

Hosting automático

En último lugar, se encuentra la alternativa del hosting automático. Cuando estés fuera de línea, tu canal alojará a una serie de canales que han sido aprobados por tu persona o equipo de Twitch. El hosting automático no interfiere en ningún momento con el canal anfitrión cuando esté activado. Sólo pasa a funcionar cuando el host está desconectado.

Para activar el hosting automático, ingresa a “Configuración del canal”. Desliza hacia abajo y dirígete a la sección “hosting automático”. Pulsa sobre el interruptor para dar inicio al hosting automático. Para desactivarlo, debes oprimir sobre el mismo interruptor. Al desactivar la función, el canal conserva la configuración de hosting existente.

Si necesitas alojar a tu equipo de Twitch, localiza y pulsa sobre la opción “Hosting de equipo”. Por otra parte, si buscas darle visibilidad a canales específicos, haz un clic sobre el ícono ‘+’ de tu listado de host. Allí introduce el nombre del canal que quieres alojar. Aparte de todo lo mencionado, tienes la oportunidad de escoger si buscas transmitir canales de forma aleatoria o alojarlos según el orden del listado. Puedes incluir cuántos canales quieras en el listado de host de tu canal en Twitch.