Saltar al contenido principal





productividad-laboral-8170685

<noscript>
productividad-laboral-8170685

Recientemente el periódico americano El periodico de Wall Street ha realizado un reporte en el que muestra una comparativa de vacaciones, jornada laboral y salarios en diferentes países. El primer dato curioso que observamos en él es que el país con más fiestas durante el año es Japón, con un total de 16, seguido de Corea del Sur con 15. En España, las fiestas patrias, sin contar las regionales o regionales. . locales, hay 9.

No obstante, Japón tiene 16 feriados nacionales, sí, pero un promedio de 17 días de vacaciones al año. Lo destacable del caso es que los japoneses no disfrutan de todos estos días, puesto que solo se toman la mitad de las vacaciones que les corresponden, una media de 8,6. Algo que no pasa, desde luego, en otros países. Rusia es el país con más días de vacaciones, incluidos festivos, con 40, seguido de Suecia e Italia con 36, Francia, Noruega y Brasil con 35, y Dinamarca y España con 34.

En este tema de vacaciones laborales (sin contar las vacaciones) hay variaciones en los diferentes países europeos. En Alemania disponen 29 días, en Austria, Finlandia, Francia, Grecia, Noruega y Suecia 25 días, Bélgica, Bulgaria, Lituania, Hungría, Reino Unido y Suiza 20 días, España y Portugal 22 días y Holanda y Ucrania 24 días.

Refiriéndose a jornada laboral Grecia es el país europeo con más horas al año, 2.032. Le sigue Hungría con 1.980 horas de trabajo al año, España con 1.690, Dinamarca con 1.522, Alemania con 1.413 y Holanda con 1.379 horas. Como señala The Wall Street Journal, no es por pasar más horas en el trabajo que uno renuncia a más. Lo que hay que tener en cuenta es la productividad, lo cual depende no solo de las horas sino además de cómo se organiza el trabajo, tecnología y horarios entre otros factores.

En España, particularmente, la productividad por hora de españoles es de 107 puntos (la media de la Unión Europea es de 100 puntos), lejos de 124,8 en Alemania o 132,5 en Bélgica.

Sobre el tema de salarios Sí, hay una diferencia más que evidente entre España y algunos países europeos. El salario mínimo en nuestro país se sitúa en 753 euros. A continuación se encuentran Grecia con 684 euros, Portugal con 566, Turquía con 425, Croacia con 405, Estonia con 355, Hungría con 344, República Checa con 328, Letonia con 320, Lituania con 290, Rumania con 191 o Bulgaria con 174.

Entre los salario mínimo Los más altos de Europa son Luxemburgo con 1.921 euros, Bélgica con 1.502, Holanda con 1.486, Irlanda con 1.462, Francia con 1.445 o Reino Unido con 1.217.

Entre los salario promedio, España tiene 26.027 euros, lejos de los 71.611 euros de media en Suiza, 67.144 en Noruega o 53.061 en Dinamarca. El más bajo de Europa es el salario medio anual de Bulgaria, con 4.590 euros, seguido de Rumanía con 5.635 y Lituania con 7.269.