El redireccionamiento web es una técnica muy utilizada en el mundo de las webs. Aquí aprenderás a hacer redireccionamiento 301 en WordPress.
Si estás en este mundo de la creación y gestión de páginas webs en WordPress. Bien sea con un blog o ecommerce. En algún punto habrás escuchado la frase:
“Es necesario aplicar un redireccionamiento web” o a su hermana “aplica un redireccionamiento 301”.
Y seguro te habrás preguntado:
¿Qué es el redireccionamiento web?
El redireccionamiento web (al mismo tiempo conocido como URL redirection o redireccionamiento de enlace), es una técnica que consiste en dirigir a los visitantes de determinada página o artículo, a otra página o artículo de esa u otra web.
Una de las mejores analogías que se pueden hacer sobre el redireccionamiento es la de los couriers o casilleros internacionales.
Una oficina o almacén donde reciben un paquete a tu nombre. Que más tarde será reenviado a tu actual dirección física.
En esta circunstancia el paquete sería el visitante y la oficina o almacén del courier la página que enlaza o redirige a la otra página.
La forma de redireccionamiento más común en un CMS como WordPress es la conocida como redireccionamiento 301.
El redireccionamiento 301 es el más usado ya que es amistoso con los buscadores.
¿Por qué se hace redireccionamiento?
Las razones para aplicar un redireccionamiento web son variadas. Te mostramos las tres principales situaciones en las que es necesario aplicar redireccionamiento:
1. Al cambiar de plataforma
Descuida, no te sientas mal, muchos comenzaron así. A la vez no le diremos a nadie. Sí, te guardamos el secreto.
Si en algún momento tenías un blog en Blogger pero entraste en razón, diste el salto y te cambiaste al mejor gestor de contenidos: WordPress. Entonces es necesario hacer un redireccionamiento. Especialmente si tenías contenido indexado por Google y bien posicionado.
Por cierto, ya que estamos, nosotros te enseñamos todo lo que necesitas saber a la hora de migrar un blog de Blogger a WordPress:
Cómo migrar de Blogger a WordPress
2. Al cambiar una URL:
Suele ocurrir en los blogs cuyo contenido se actualiza de forma constante. Imagínate tienes un artículo my potente (con más de 1.000 palabras) con mucho material ever green, long tails y palabras claves bien posicionadas y muchas visitas. A la vez es de un tema al que bien le cabe una actualización. Entonces te decides a darle una revisión, agregándole contenido nuevo. Por lo que la dirección dirección url pasó de ser:
cursowpress.com/todo-lo-que-debes-saber-de-seo-y-redireccionamiento-web-2017
A
cursowpress.com/todo-lo-que-debes-saber-de-seo-y-redireccionamiento-web-301-2018
En ese caso, cualquier Dr. especializado en SEO recomendará administrar una saludable dosis de redireccionamiento 301.
3. Cuando tienes páginas que no existen y arrojan error 404
A todos nos ha pasado en algún momento. Estás verificando el estado de las URLs de tu web en el Google Search Console. Y te encuentras con que hay páginas indexadas que ya no existen. Lo que genera el archiconocido y temido error 404.
¿Cómo se hace redireccionamiento web?
Existen muchos métodos para hacer o solucionar inconvenientes relacionados con el redireccionamiento en WordPress:
- El método delicado por medio de del archivo .htaccess
- 2. El método con solución a mediano plazo usando Google Search Console
- Y una opción potente usando un plugin para redirección como redirection
En esta oportunidad te enseñaremos a arreglar tus problemas de enlaces con redirection.
En el repositorio de plugins nos encontramos con redirection. Y es el arma más poderosa para salir bien librado en la guerra de los errores 404 en WordPress.
Este súper plugin es gratuito pero puedes colaborar con sus desarrolladores:
Redirection se puede usar gratis… Puedes ayudar a este desarrollo haciendo una pequeña donación.
Instalando Redirection
Instalar Redirection es como instalar cualquier otro plugin de WordPress.
Podemos conseguirlo en el repositorio de plugins de WordPress. Es fácil distinguir a este plugin, por sus constantes actualizaciones y sus más de 900.000 instalaciones activas.
Lo instalamos siguiendo el procedimiento habitual.
Lo activamos.
Una vez activado, con él podremos:
- Activar redirecciones 301 de forma automática
- Monitorizar y administrar tus URLs (estatus, estadísticas)
- Crear páginas de error 404 aleatorias redireccionables
El Redirection se anexa a nuestro panel de administración WordPress, en la pestaña herramientas: Redirection.
Configuracion básica de redirection
En el panel de opciones de Redirection podemos configurar:
- Registros de redirecciones
- Registros 404
Se recomienda seleccionar la opción por siempre / for ever en ambos elementos.
Cómo crear un redirección 301 con Redirection
Para crear una redirección web con redirection nos dirigimos a la pestaña redirecciones / redirects.
Nos encontraremos con dos opciones:
Ahora colocamos las URLs según nuestro caso y presionamos el botón: Añadir redirección.
Ahora en la pestaña redirecciones encontraremos las urls añadidas con un informe de actividad.
Al mismo tiempo podemos obtener un estatus de configuración y funcionamiento en la pestaña soporte.
Finalmente
Las redirecciones son una técnica que nos ofrecen un océano de posibilidades y opcionesa los webs masters y bloggers. Si quieres seguir aprendiendo y ser un experto puedes apuntarte al mejor curso de WordPress online y en español.