Saltar al contenido principal





413805379_0f5bf3d5a6_b-1984061

<noscript>
413805379_0f5bf3d5a6_b-1984061

Las constructoras más importantes de España, y que son parte del índice selectivo de renta variable española, el Ibex 35, han registrado durante los últimos seis meses un aumento de su valor de mercado de más de 500 millones de euros. Al mismo tiempo, otros que cotizan fuera de este índice además han presentado revalorizaciones que deberían ser catalogadas como muy prácticas para las estrategias de los pequeños y medianos inversores. Siendo uno de los sectores de renta variable más sugerentes para realizar entradas selectivas en sus posiciones.

Pero no se confunda en su elección puesto que las divergencias entre las compañías del segmento ladrillo son muy intensas. No todos disponen la misma valoración y mientras algunos son una opción de compra clara, en otros la mejor decisión es ausentarse de sus cargos. Y si se compra, no quedará más remedio que realizar las ventas oportunas, ya sea parcial o absolutamente. No en vano, se trata de un sector económico muy diversificado y no todos los valores presentan las mismas condiciones en su análisis técnico y quizá inclusive desde la perspectiva de sus fundamentales.

Desde esta perspectiva general, es muy útil señalar que no todos los valores de las compañías constructoras españolas disponen las mismas características. Ni mucho menos, como vas a poder chequear a partir de ahora. Hay algunos valores que se pueden comprar, pero en otros ocurre lo contrario. Hace falta conocer el inmobiliaria de este importante sector de la economía española. Para que a partir de ahora puedas desarrollar un portafolio de inversiones racional y equilibrado que te hará rentabilizar tus ahorros desde estos precisos momentos.

ACS: favorito de los accionistas


6427031489_e42bef24b0_b-4903256

Las ventas del Grupo ACS en los nueve primeros meses del año alcanzaron los 27.091 millones de euros, lo que supone un Aumento de 5.2% y 11.4% en términos comparables, dicho de otra forma, sin considerar la variación del tipo de cambio impactada por la apreciación del euro frente a otras monedas en los últimos doce meses. Esta buena evolución de todas las actividades se sustenta principalmente en el crecimiento de los mercados norteamericano, australiano y español.

La distribución geográfica de las ventas muestra la amplia diversificación grupal, donde América del Norte representa el 45% de las ventas, Europa el 21%, Australia el 19%, Asia el 8%, América del Sur el 6% y África el 1% restante. Las ventas en España representan el 14% de las ventas totales. Sea cual sea el caso, el precio de sus acciones se enmarca en una clara tendencia alcista y hasta el punto de ser uno de los valores bursátiles más atractivos para abrir posiciones a partir de ahora. Con una recomendación de compra de la gran mayoría de analistas del mercado de valores.

Acciona, la portada del sector

Detrás de la compañía de Florentino Pérez, Acciona destaca al convertirse en la segunda compañía en más ha aumentado su capital de mercado En meses recientes. Y que tiene un importante potencial de revalorización y en todo caso por encima de otras sociedades cotizadas de su sector. No se puede olvidar que es uno de los valores más recomendados por los analistas de la renta variable española. En una clara tendencia alcista que puede llevarte a lograr alturas mucho más importantes a partir de ahora.

Por otra parte, Acciona es una bolsa de valores que ha llegado a un acuerdo para que suministro de energía renovable a Telefónica en este año en curso. En este aspecto, el contrato estima un volumen energético de 345 GWh, que evitará la emisión de 107.000 toneladas de CO2. Hoy en día, el suministro representa el 23% del consumo eléctrico total de T Telefónica y el 58% de su demanda de alta tensión. Acciona consolida su negocio de comercialización de energía a grandes clientes de España y Portugal, que alcanzó los 5.900 GWh en 2018, un 11% más.

Ferrovial, con grandes expectativas

Otra de las constructoras que está pasando por un mejor momento es la que preside Rafael del Pino, y que a juicio de los analistas financieros tiene un potencial alcista niveles cercanos al 20%. En este momento se está desarrollando una impecable tendencia alcista que puede hacer que este valor sea muy interesante de tener en un portafolio de inversiones a corto y mediano plazo. Donde los pequeños y medianos inversores pueden ganar mucho más que perder.

Dentro de este escenario general, la constructora española se ha adjudicado el expansión y reconstrucción de un tramo de 6,7 millas (10,3 kilómetros) de la autopista IH 35, en Waco (Texas), por 341 millones de dólares, idéntico a 297 millones de euros. El contrato marca el premio más grande en la historia de Webber. Donde, el proyecto además incluye la ejecución de 22 puentes. Las obras, que comenzarán en la primavera de 2019, disponen un plazo de ejecución de 46 meses.

La cruz en las compañías constructoras españolas


9304879387_67f2023297_b-6038112

No todo son buenas noticias para este sector relevante de la renta variable nacional. Debido a que en efecto, hay una serie de compañías que se presentan con un situación muy delicada y eso puede llevarlos a depreciarse más en los mercados financieros a partir de ahora. Este es el caso concreto de OHL, que todavía no ha detenido su potente tendencia vendedora. Con una serie de procesos e incidencias que no están ayudando a ganarse la confianza de pequeños y medianos inversores. Donde existe un gran riesgo de perder muchos euros en sus posiciones.

Todo ello a pesar de que OHL ha sumado nuevos contratos en los Estados Unidos por más de 130 millones de euros. En este aspecto, cabe explicar que la constructora Villar Mir está presente en Estados Unidos desde 2006 y, en este momento, opera en nueve estados -Florida, Nueva York, Nueva Jersey, Texas, California, Illinois, Connecticut, Virginia y Massachusetts. – y el Distrito de Columbia. Pero no parece que este tipo de novedades esté potenciando la conformación de sus precios. En este aspecto, su tendencia en el análisis técnico es a la baja en todos los términos de permanencia: corta, media y larga. Con orden de venta para inversores que hayan tomado posiciones en este valor de mercado.

Sacyr muy débil en Bolsa


panama-canal-298972_1280-1789888

Algo parecido le ocurre a Sacyr, una compañía ajena al índice selectivo que ha perdido mucha fuerza en los últimos años. Ha pasado de ser una de las compañías líderes del sector de la construcción a una de las que aspecto técnico más débil de todo. Concretamente, desde que salió de la cartera del Ibex 35. De todos modos, no otorga márgenes de confianza tales que puedan convertirse en objeto de inversiones por parte de los ahorradores. Si no, por el contrario, es más rentable mantenerse al margen en sus operaciones.

En vinculación al laudo notificado ayer por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de Miami, Sacyr ha aclarado su situación respecto a los avances de la canal de Panama. Donde aclare que ha cumplido con sus obligaciones correspondientes a este laudo. El contrato entre GUPC y ACP estableció la fecha de junio de 2018 para la devolución de los anticipos. A pesar de todo, GUPC solicitó un arbitraje para acompañar la devolución de dichos avances a la resolución de los arbitrajes técnicos. Sea cual sea el caso, el cumplimiento de la adjudicación por parte de Sacyr no afectará a la cuenta de resultados ni a la política de retribución al accionista.

FCC en tierra de nadie

Esta constructora se encuentra, en cambio, en una situación muy anodina en la que no acaba por definirse. No en vano, ha estado inmerso en un canal lateral muy consistente durante los últimos meses. No siendo una de las mejores alternativas para tomar posiciones dentro de este importante segmento empresarial. Por el contrario, las operaciones comerciales son las más sensibles para que los ahorros puedan rentabilizarse a partir de ahora. Sobre todo debido a que es una de las acciones más volátiles y que, por tanto, no está dirigido a perfiles de inversores defensivos o conservadores.

Una de las novedades más relevantes de FCC es que se ha incorporado al prestigioso índice bursátil de sostenibilidad Buen índice FTSE4, elaborado cada seis meses para señalar el desempeño de las compañías que demuestran prácticas sólidas en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG). Este índice puede ser aplicado por una amplia variedad de integrantes del mercado para tomar decisiones de inversión sostenibles.

Como habrás podido ver en este post, en el sector de la construcción hay de todo, lo bueno y lo menos bueno. En uno de los sectores más ligados a los ciclos económicos y este es uno de los motivos de preocupación ante la desaceleración de la economía internacional y decididamente de la nacional. Con un riesgo evidente de que la valoración de sus acciones pueda depreciarse en este escenario coyuntural. Sobre todo debido a que es una de las acciones más volátiles y que, por tanto, no está dirigido a perfiles de inversores defensivos o conservadores.