Saltar al contenido principal

Frequency Capping

La Frequency Capping, en español limitación de frecuencia, es un método utilizado en el Display Marketing para controlar la frecuencia con la que se muestra un anuncio de display. Establecimiento la frecuencia con la que aparece un anuncio, se puede hacer un uso más sutil y eficiente de la promoción comercial.

Información General

Actualmente los usuarios son muy sensibles a la posición de los anuncios dado que a veces el uso exagerado de los anuncios en el contenido deteriora la usabilidad y experiencia del usuario. Por esta razón, planear cuándo aparece el anuncio teniendo en cuenta el comportamiento del usuario resulta muy útil para evitar el denominado Banner Blindness (ceguera de banners). La frecuencia del banner se controla con este método y se define la máxima frecuencia que debe aparecer para cada usuario.

Funcionamiento

Cada visitante de un portal web es marcado con una cookie. Debido a los debates relacionados con la privacidad de los usuarios ahora se usan otros métodos para marcar a los visitantes, aún cuando las cookies siguen usándose aún.

Por ejemplo, algunos dispositivos usan el archivo log para establecer y almacenar datos por medio de de AdServer. AdServer es capaz de diferenciar a cada usuario con la ayuda de estos marcadores y, de esta manera ofrece el material publicitario adecuado en base al comportamiento que cada usuario muestra.

Un ejemplo

Un anunciante puede crear y organizar su campaña publicitaria con el método de frequency capping. Si el valor establecido es 5, el anuncio no se mostrará más de 5 veces para cada usuario durante un intervalo de tiempo determinado. Este intervalo de tiempo se determina individualmente y pueden definirse períodos largos como un día o inclusive más por medio de de las cookies.

600x400-frequencycapping-spanisch-01.png

Métodos

Normalmente podemos identificar 3 métodos diferentes para realizar la limitación de la frecuencia. Este límite depende de cada anunciante, del usuario y del canal publicitario utilizado:

1. Usuario

En este método se considera el número total de contacto del usuario con el material publicitario. Una vez se ha alcanzado el límite el servidor del anuncio parará de mostrar el anuncio a ese usuario.

La desventaja de este método es que esta técnica pierde su eficiencia tan pronto el usuario visita varios portales dirigidos por distintos anunciantes.

2. Anunciantes

Si se centra en los anunciantes, el número de anuncios que aparecerán por anunciante dependerá de la red. De esta manera se puede determinar una limitación individual más baja dado que existen más material publicitario como banners al alcance del usuario. Al mismo tiempo, además se disponen en cuenta los programas para afiliados. No obstante, resulta complicado hallar las medidas exactas para establecer esta frecuencia máxima.

3. Canales y Usuarios

Para determinar de forma óptima este límite de frecuencia los anuncios se organizan en base al comportamiento diario de un usuario. Esta información puede obtenerse por medio de de AdSense al repasar el comportamiento del usuario en diferentes canales.

Ventajas

Este método ofrece a los anunciantes la oportunidad de aprovechar al máximo y planificar al máximo las campañas publicitarias dado que de esta manera es factible estimar los costes CPM de forma bastante eficiente. Limitando el intervalo de los anuncios es factible minimizar el riesgo de que los usuarios pierdan la sensibilidad y ni siquiera perciban el anuncio. Estudios demuestran que los usuarios son más receptivos cuando los anuncios aparecen menos usualmente y con mensajes más variados.

Límites

La frequency capping se debe usar con moderación. Una frecuencia demasiado baja puede pasar desapercibida. Si es demasiado alta puede resultar invasiva y empeorar la experiencia del usuario.

Enlaces web

  • Cookies Agencia Española sobre la Protección de Datos