El SEO On Page o además conocido como SEO on site, es uno de los 4 pilares del seo, y un aspecto muy importante si deseas posicionar cualquier proyecto en Internet.
En esta Guía 100% Práctica te voy a mostrar cómo puedes mejorar el SEO on Page de tu portal web, de una forma clara y sencilla, y sin nada de rollos teóricos…
Vas a ver factor por factor y consejos de cómo mejorarlo u optimizarlo, así como mis herramientas favoritas y trucos que puedes aplicar ya a tu proyecto web.
Además te podría interesar:
¿Qué es el SEO y cómo hacer seo?
65 Mejores herramientas SEO gratis en 2018 + 10 Factores SEO más importantes en 2018
Guía SEO para WordPress + Tutorial SEO para Ecommerce [Videotutorial SEO On Page]
¿Qué es el SEO On Page?
Para establecer de manera fácil qué es el SEO On page, te diré que son el conjunto de técnicas de optimización interna de tu portal web con el objetivo de hacer tu proyecto web más amable para el buscador y con ello mejorar nuestra visibilidad, tráfico y seo.
Existen algunas confusiones en lo qué es posicionamiento orgánico on page y lo que no lo es así mira algunos aspectos que sí lo son:
- Análisis de indexación. Códigos de estado, páginas indexables, paginación, robots.txt, metarobots, canonical, redirecciones, etc.
- Analizando el contenido. Contenido duplicado, título y descripción, keywords, encabezados, imágenes, datos estructurados, css, javascript, etc.
- Enlazado. Backlinks internos, links externos, anchor text, distribución del pagerank, jerarquía de links, etc.
- Idioma. Nacional, internacional, geolocalización, etiquetas hreflang, etc.
- Velocidad de carga. Tiempo de carga, pagespeed, compresión, servidor, etc.
- Sitemap. Mapa de sitio, mapa de contenidos, etc.
- Estructura y análisis de URL. Estructura, niveles, formato, etc.
- Optimización SERPs. Optimización de los resultados de búsqueda en el buscador de Google para incrementar el CTR y captar más clics.
Diferencias entre SEO Off page y On Page
Hay personas que todavía no comprenden las diferencias entre SEO Off page y SEO On page, pero trataré de clarificarlo de una manera muy sencilla.
El SEO On Page son aquellas optimizaciones que realizamos dentro de nuestro portal web, de ahí el nombre On Site.
El SEO Off page son aquellas técnicas que desean las optimizaciones externas y fuera de nuestro portal web, como por ejemplo obtener que hablen y enlacen nuestra página web en sitios relevantes de nuestra misma temática.
Cómo realizar una auditoría de SEO On Page de un portal web
Como os prometí no voy a ingresar en rollos teóricos sino vamos ya de forma directa a aclarar cómo voy a aprovechar al máximo el posicionamiento interno de nuestro portal web.
Las 2 mejores herramientas para realizar una auditoría de SEO On Page son Ryte y Xovi.
1.- Ryte
Una herramienta de auditoría On Page, tremendamente completa y que vas a poder probar 30 días gratis, y con ello vas a poder hacer una auditoría muy completa para ver qué aspectos deberías mejorar y aprovechar al máximo.
Lógicamente la versión gratuita está limitada a analizar un número limitado de urls.
Monitoriza, analiza y optimiza los items claves on site para darle un buen empujón a tu seo en el buscador de Google.
Cómo hacer una auditoría On Page con Ryte:
1.- Crea tu cuenta gratis en https://es.ryte.com/lp/free-seo-analysis/
2.- Añade la dirección url de tu proyecto que deseas auditar.
3.- Conecta tu cuenta de Google Analytics y Search Console.
Este procedimiento tardará unos minutos e inclusive horas en función del número de urls analizadas.
La versión de pago tiene un coste de 99 € al mes.
2.- Xovi
Xovi es una completa suite SEO que tiene un potente módulo de análisis On Page.
No solo te permite auditar tu proyecto sino que al mismo tiempo te ofrece otras funcionalidades cómo:
- Mejorar nuestra visibilidad y estudio de palabras clave.
- Cómo monitorizar las keywords de nuestro proyecto.
- Analítica de Links.
- Auditoría de Redes Sociales.
- Análisis de la promoción comercial.
- Creación de informes personalizados para entregar a nuestros clientes.
Cómo hacer una auditoría On Page con Xovi:
- Crear tu cuenta gratuita en https://suite.xovi.net/user/register.
- Haces clic en onpage > Gestor de Análisis y añades tu proyecto.
- Espera a que realice el análisis y ve analizando los errores en cada sección.
Audita todo tu proyecto en 2 secciones; contenido, SEO y Técnica.
El procedimiento puede tardar minutos o inclusive horas en función del número de horas analizadas.
Guía de SEO On Page Práctica y sin rollos teóricos
El objetivo de esta guía de SEO On Page es que aprendas de manera fácil cómo puedes aprovechar al máximo la optimización interna de tu proyecto para que te sirva a ganar visibilidad y posicionamiento en el buscador de Google.
Iremos viendo uno por uno y consejos de cómo optimizarlo.
Let’s go!!!
1.- Análisis de indexación y posicionamiento
El primer paso es analizar cuántas urls de las que hemos enviado están indexadas en el buscador.
Después después analizaremos cuántas urls están posicionadas.
Search Console
Créate una cuenta de Search Console, herramienta básica para cualquier proyecto web.
Haz un clic en Índice > Cobertura y tendrás la opción de ver cuántas urls has enviado y cuántas tiene indexadas en el buscador Google.
Previamente deberías haber añadido el sitemap y configurado correctamente la configuración básica de la herramienta Search Console.
Otra forma más sencilla de hacer una análisis de indexación en el buscador de Google es ir al buscador y usar el comando site:direcciónpáginaweb, como por ejemplo, site:marketingandweb.es
¿Has visto?
Más fácil imposible…
Ahora nos vamos a adentrar en la visibilidad y posicionamiento de nuestro proyecto.
Para esto vamos a usar la herramienta ahrefs.
Cómo analizar fácilmente cuantas urls están posicionando en el buscador de Google:
- Accede a la página https://ahrefs.com/
- Añade la dirección url y haz un clic en buscar.
- Haz un clic en Búsqueda orgánica > mejores páginas.
- Elige el país, o en su defecto, todos los países (All Countries).
Como podéis ver nos aparece 904 urls posicionadas, el motivo es que ahrefs analiza el posicionamiento tanto de dominios como subdominios.
2.- Estudio de palabras clave y Calendario Editorial
Una parte muy importante dentro de una estrategia de contenidos es realizar un buen estudio de palabras clave que desemboque en nuestro calendario editorial del proyecto.
Para empezar el estudio y el calendario tenemos que entender los tipos de búsqueda y de palabras clave que existen:
- Informativas. Son palabras clave que disponen un fin de buscar información sobre un tema.
- Transaccionales. Son keywords que disponen el fin de la compra o la transacción.
- Navegacionales. Son palabras clave que utilizamos para conseguir una dirección que no conocemos, y con ello poder ingresar a ella.
Otra parte importante que debemos saber es la intención de cada búsqueda, eso es un aspecto clave para aprovechar al máximo las conversiones o además conocido como CRO.
Paso 1. Realizar una braingstorming con ideas de palabras clave.
En este primer listado podemos incluir palabras clave que nos interesan posicionar, algunas de nuestros competidores, y algunas que consideramos interesantes.
Paso 2. Analizar qué tipo de contenidos están mejor posicionados y su nivel de competencia.
Lo que tenemos que hacer será analizar el nivel de competencia con la herramienta ahrefs y establecer si nuestro proyecto está preparado para posicionar este término concretamente.
¿Cómo lo hacemos?
- Hacemos clic en keywords explorer de la herramienta ahrefs.
- Añadimos la keyword que deseamos posicionar y hacemos clic en buscar.
- Analizamos tanto la autoridad de dominio (DR) como el número de links y su calidad, para establecer el nivel de competencia de dicho término.
- Analiza la evolución de las SERPs del término en el último año.
- Decide si incluyes el término en el listado de palabras clave a trabajar o no.
Paso 3.- Realizar un estudio de palabras clave del término principal.
Para este paso utilizo principalmente la funcionalidad Palabra clave Magic Tool de SEMrush como el keywords explorer de ahrefs.
Paso 4.- Seleccionar índice y añadir información al calendario editorial.
El último paso básicamente es establecer la estructura del contenido (h1, h2, h3, etc.) y añadirlo junto al estudio de palabras clave al calendario editorial.
Esta información será tremendamente útil para la persona que tenga que redactar el contenido para el proyecto en cuestión.
3.- Optimizando el WPO
Piensa por un momento que cada página o dirección url que deseas posicionar en Internet debes de aprovechar al máximo su velocidad de carga y su page speed.
Pero al mismo tiempo te sugiero que optimices los siguientes aspectos relativos al WPO:
- Optimiza las landing page.
- Optimización de las categorías.
- Optimiza los productos y/o servicios.
- Deberías contar con un buen servidor.
- Usa un buen plugin de cache como Cache Swift Performance o WP Rocket.
- Comprime las imágenes.
- Minifica los CSS y Javascript.
- Elimina cargas innecesarias.
Tenemos 2 herramientas de referencia para analizar el resultado de nuestra optimización.
1.- Page Speed Insights recientemente actualizado por Google.
2.- Test smartphone de Google que nos dirá el tiempo en segundos de la versión smartphone con conexión a internet 3G y el porcentaje de tráfico smartphone que estima que vamos a perder.
Existen otras herramientas para analizar esta velocidad de carga como PingDoom Tools o Gtmetrix.
4.- Optimizando el Meta Title.
El Title tag o Meta Title es uno de los factores de SEO On Page más importantes en el seo.
Antes se medía en caracteres, pero desde hace algún tiempo se mide en píxeles.
Cómo aprovechar al máximo el Meta Title para el SEO On Page
- Analiza el formato y forma de construcción de los primeros posicionados en este término.
- Añade la keyword lo más a la izquierda factible.
- Añade símbolos y palabras en mayúsculas para captar mejor la atención del usuario.
- Escribe un título con mucha fuerza y que capte el clic.
- El título tiene que ser único para cada página.
- Evitar que el título salga cortado.
5.- Optimizando la Meta Description
Pese a no ser un factor SEO de manera directa es interesante el que lo podamos aprovechar al máximo con el objetivo de incrementar el CTR y con ello mejorar el posicionamiento.
Cómo aprovechar al máximo la Meta Description para el SEO On Page:
- Aún cuando incluir la keyword no es un factor sí debemos hacerlo porque cuando la búsqueda coincida con el término aparece ese texto resaltado en negrita, lo que destacará más para el usuario.
- Usa símbolos y emojis de color siempre en la parte intermedia del texto.
- Añade texto enriquecido para captar más la atención del usuario.
- Añade links a secciones del contenido, esto lo vas a poder hacer con un plugin de tabla de contenidos y siempre y cuando la búsqueda coincida con una búsqueda relevante para Google.
- Incluye una llamada a la acción para motivar al usuario.
6.- Links permanentes
La estructura y formato de los links es además otro aspecto que debemos aprovechar al máximo.
En WordPress por ejemplo estaría la opción que deberías seleccionar.
Cómo aprovechar al máximo tus urls para el SEO On Page:
- Incluye tu palabra principal o una variante semántica.
- Incluye un formato con el menor número de niveles.
- Evita siempre usar fechas, símbolos, números o caracteres especiales.
- No sobreoptimices la keyword principal.
- Usa una extensión corta y evita posts y preposiciones.
- Separa tus palabras clave por guion medio y nunca utilices acentos.
7.- Optimizando el H1 o título
Lo primero que debes de saber es que este h1 no es el título que aparece en los resultados de búsqueda, es por ejemplo el título del post o la página, y que suele corresponder en la mayoría de las plantillas con el H1.
Cómo aprovechar al máximo el H1 para el SEO On Page:
- Aprovecha y no solo escribas un título donde incluyas la keyword y añade aspectos importantes del contenido.
- Debe ser único para cada dirección url o página de tu portal web.
- Incluye palabras secundarias y semántica.
8.- Fragmentos enriquecidos
Existen diferentes alternativas para añadir texto enriquecido, puede ser por ejemplo a partir de un plugin de valoración, como es el ejemplo anterior, pero podemos ir mucho más allá y añadir datos, precios y características de un producto concreto.
Otro ejemplo es poder añadir uno o más links en la meta descripción o posteriormente de ella, como en el siguiente ejemplo.
Cómo puedes ver no solo hay un link en la metadescription, sino que al mismo tiempo la metadescripcion no es la genérica sino una ajustada al contenido, de esta dinámica uno mismo contenido puede tener 4 o 5 metadescripciones según el resultado de búsqueda.
9.- Imágenes
Las imágenes, gifs animados, infografías nos ayudan a romper el estilo plan visual que supone el texto y nos ayuda a retener más tiempo a los usuarios.
¿Pero sabes cómo aprovechar al máximo las imágenes para el SEO On Page?
- Incluye la keyword en la imagen destacada del contenido.
- El nombre del archivo siempre será separado por guiones. Introducir un texto de búsqueda interesante nos ayudará a captar tráfico de Google imágenes.
- Sube siempre la imagen al tamaño exacto en píxeles que se mostrará.
- Comprime siempre la imagen al máximo con la herramienta Tinypng.
- Añade siempre un título y texto alternativo para cada imagen.
- El texto que está alrededor de la imagen es esencial que siempre se relacione con la misma.
- Crea un sitemap de imágenes para favorecer que Google las indexe.
10.- Contenido de texto
La optimización del contenido del texto es muy fácil, pero voy de verdad a pasar de aspectos que disponen un impacto mínimo como el uso de negritas y cursivas, y me voy a centrar en otros que sí funcionan de verdad.
Cómo aprovechar al máximo el contenido del texto para el SEO On Page:
- Añade la keyword en las 100 primeras palabras.
- Incluye la keyword de forma completa y parcial en los títulos, y en diferentes posiciones (h2, h3, etc.).
- Elige una arquitectura de contenido coherente.
- Usa un formato de pirámide invertida, lo más importante siempre arriba del todo.
- Escoge un formato que se adapte a todos los tipos de lectores y usuarios.
- Incluye la keyword al final del contenido.
- Fomenta la interacción y que los usuarios comenten.
11.- Backlinks internos
Los backlinks internos y su buen uso son muy importantes en la optimización SEO On Page de nuestro portal web.
Debes de pensar que la autoridad o pagerank se distribuye en cada una de nuestras páginas, y hacer una buena distribución de la misma, es un elemento muy importante.
Podemos añadir backlinks internos de diferentes tipos:
- Backlinks internos con un anchor concreto. Aquí utilizamos un link interno para una keyword concreta, el único defecto que disponen es que poseen una menor captación de clics por su reducido anchor.
- Sin anchor. Este por ejemplo sería cuando lo colocamos en una imagen o en un link sin anchor.
- Links con el título completo del contenido. Llaman mucho más la atención del usuario con título completo y por tanto captan más clics, es una de mis formas preferidas.
Cómo aprovechar al máximo los backlinks internos:
- Puedes añadir backlinks internos a contenidos relacionados con la temática que estás hablando y repartidos en las diferentes zonas del contenido.
- Te sugiero que añadas links nofollow a páginas a las que no deseas transmitir autoridad.
- Añade links siempre con mesura, puesto que un abuso del mismo en vez de ser positivo es negativo en la experiencia de usuario.
- Te sugiero que crees secciones con los links para que capten más la atención del usuario y así transmitas autoridad y tráfico a otros contenidos
12.- Links externos
Otro aspecto que debemos aprovechar al máximo son los links externos que proceden desde nuestro portal web.
Hay quien piensa que los links externos siempre deben ser nofollow, con el objetivo de no perder autoridad, pero tengo que decir que no es así, el post que más autoridad tiene de mi blog supera los 70 links externos dofollow.
Cómo aprovechar al máximo los links externos:
- Puedes añadir links nofollow a las redes sociales.
- Añade siempre links nofollow a links externos de empresas, marcas, herramientas, etc.
- Añade link dofollow a posts o contenidos de valor de otras páginas web, y con los que te interesaría mantener una vinculación.
- Cuando añadas un listado de muchos links añade links nofollow(+100).
13.- Vídeos y items multimedia
Dada la importancia que Google le está otorgando a la experiencia de usuario debemos incluir elemento de retención como son los vídeos, presentaciones o cualquier elemento multimedia equivalente.
No hace falta que sean vídeos muy largos, y podemos insertar vídeos de otros profesionales con el objetivo de complementar la información que estás ofreciendo.
14.- Comentarios y reseñas
Los comentarios y las reseñas inciden de forma positiva en nuestro posicionamiento por lo que tenemos que motivar a nuestros lectores que nos dejen comentarios y participen en nuestros contenidos.
Si tenemos por ejemplo un ecommerce o tienda online es muy importante que obtengamos reseñas de nuestros clientes.
Te sugiero que reemplaces el sistema de comentarios de WordPress que es muy anticuado y añadas un sistema más actual, e integrado con redes sociales como es Disqus.
15.- Tráfico y experiencia de usuario (clickbait).
El tráfico de calidad que reciba una dirección url concreta nos va a ayuda a mejorar su seo, por lo tanto ya sea interna o de forma externa tenemos que favoreces que llegue este tráfico de calidad.
Este tráfico lo podemos llegar a obtener:
- Correo electrónico marketing.
- Backlinks internos.
- Links externos de otros sitios web.
- Desde redes sociales.
16.- Incorporación social.
El objetivo es favorecer que nuestros contenidos se viralicen con mayor rapidez, eso hará que más personas lo puedan compartir en redes sociales y con ello podamos captar más tráfico.
En tu mano está realizar una incorporación social básica o una más completa.
Trucos de SEO On Page
#1: Cómo añadir links en la Meta Description o Description tag.
Vamos a ver un truco SEO muy sencillo de aplicar y que te ayudará a tener una mejor experiencia de usuario y un mejor CTR de tus contenidos.
Lo puedes aplicar a cualquier temática y lo aplicaríamos de la próxima forma:
1.- Abre el buscador y añade una keyword importante para tu negocio y añade un * al inicio. Yo por ejemplo voy a realizar como ejemplo la próxima búsqueda;
2.- Elegimos de las sugerencias cuales podrían ser secciones de un mismo contenido;
El post se llamará: Cómo viajar a Madrid un fin de semana – Guía 2018.
El índice de contenidos sería
- Mejor época para viajar a Madrid.
- Cómo viajar a Madrid.
- Consejos para viajar a Madrid.
- Temporada baja para viajar a Madrid.
De esta dinámica estoy incluyendo cuatros búsquedas relevantes como secciones del contenido que voy a realizar.
3.- Utilizaré un plugin de tabla de contenidos para que Google pueda leer esta información al inicio del artículo, y añadir dichos links cuando se realiza dicha búsqueda relevante en el buscador de Google.
Eso sí, se necesita que el dominio tenga cierta autoridad, no podrás realizarlo desde cualquier dominio.
El plugin que yo utilizo es Table of Content Plus.
#2: Cómo hallar nichos de mucho tráfico de tu sector.
El objetivo es hallar posts de mucho tráfico de un tema concreto o partir de una keyword concreta.
Para aplicar es tan fácil como seguir los siguientes pasos:
- Haz un clic en Content Explorer de la herramienta ahrefs.
- Escribe el término o keyword de búsqueda y selecciona búsqueda en título, y entonces haz un clic en buscar.
- Segméntalo por tu idioma y por tráfico.
- Revisa las entradas con más tráfico e identifica temas que pueden ser interesantes trabajarlos en tu página web o blog.
#3: Cómo hallar los 4 contenidos que hagan que funcionen tu negocio
El objetivo es aplicar el principio de Pareto y hallar los 4 contenidos de tu proyecto que generen el 80% de negocio, puede parecer sencillo, pero no lo es, porque lo complicado es identificar cuales son esos 4 temas que pueden ayudarnos a captar clientes y negocio.
Pero sí podemos obtener algunas pistas de la próxima forma;
- Haz una lista de 10 competidores de tu negocio.
- Abre ahrefs y añade la dirección url de un competidor y haz un clic en buscar.
- Después en investigación orgánica haz un clic en mejores páginas.
- Ahora deberás de revisar cuales de los siguientes contenidos posicionados tiene un objetivo transaccional.
Requieren muchas horas de análisis y revisión, pero créeme cuando te digo que merece la pena.
#4: Hallar temas que están trabajando tus competidores y tú no.
Para está estrategia puedes usar tanto ahrefs como SEMrush, pero personalmente me gusta más la funcionalidad de esta segunda.
En SEMrush la funcionalidad se llama Brechas de Palabras Clave y en ahrefs se llama Content Gap.
El objetivo es analizar en qué términos está posicionado mi competencia y yo no.
¿Interesante no?
Mis herramientas favoritas de SEO On Page
1.- Google Analytics
Una herramienta super básica para administrar cualquier proyecto en Internet para que podamos poseer de un panel de administración completo y analizar los kpis y objetivos más importantes.
Te sugiero que añadas objetivos de calidad asociados a los contenidos como por ejemplo a través la creación de objetivos, y lleves además un mejor control de las conversiones.
Al mismo tiempo, podemos analizar aspectos importantes como:
- Porcentaje de rebote.
- Tiempo de permanencia del sitio.
- Tiempo de permanencia por dirección url.
- Visitas y procedencia.
- Objetivos.
2.- Search Console
Con Search Console vas a poder medir el rendimiento y el tráfico de búsqueda de tu portal web, corregir problemas y obtener que tu portal web destaque en los resultados de la Búsqueda de Google.
Vas a poder realizar aspectos como:
- Analizar el CTR de tus urls posicionadas.
- Detectar errores.
- Solicitar la indexación parcial o total de un sitio.
- Visualizar como Google ve cada una de tus urls.
- Añadir fragmentos enriquecidos.
3.- Ahrefs
Una de las mejores herramientas SEO del momento y totalmente básica para cualquier profesional que quiere visibilizar su proyecto en el buscador Google.
Es una completísima suite que vas a poder hacer como:
- Auditoría SEO completa.
- Análisis de links.
- Analizar la visibilidad orgánica del proyecto.
- Cuales son los contenidos más compartidos en Redes Sociales.
- Hallar cuáles son las mejores palabras clave para tu proyecto.
4.- SEMrush
Semrush es una gran herramienta SEO y de una de las suites más completas que existen en este momento.
Con esta función vas a poder:
- Realizar una auditoría SEO de un proyecto.
- Hallar los competidores orgánicos.
- Analizar cuáles son las mejores palabras clave.
- Conseguir consejos de SEO On Page para impulsar el posicionamiento de una palabra clave concreta.
5.- SEOQuake
SEO Quale es una extensión imprescindible que debes tener sí o sí en tu navegador y que da datos on page muy útiles de cualquier dirección url o página.
Analiza con SEOQuake:
- La amplitud en palabras de un contenido.
- Densidad y relevancia de las palabras clave.
Otras herramientas SEO On Page que podrías usar:
6.- Palabra clave Finder. Una herramienta muy útil y funcional para hallar las mejores palabras clave.
7.- Metricool. No es una herramienta SEO, sino de redes sociales, pero mediante de ella vas a poder auditar y compartir contenidos en redes sociales para atraer tráfico social.
8.- Broken Enlace Checker. Analiza tu portal web en busca de links rotos que deberías corregir, fácil de usar y sin costes.
9.- Copyscape. Mi herramienta favorita junto con Google Alerts para detectar que copia mis contenidos sin mi permiso.
10.- Table of Content Plus. Una extensión favorece la experiencia de usuario y mejora nuestro SEO On Page.
Además te podría interesar:
12 Mejores programas para hacer mapas conceptuales Gratis y de Pago
8 Mejores Programas para recuperar archivos borrados del disco duro, usb o smartphone
¿Qué es una landing page y cómo crearla? [Ejemplos + Herramientas]
Conclusiones
Tenía muchas ganas de escribir desde cero una nueva guía de SEO On Page, posteriormente de la que escribí hace 4 años, madre mía como ha cambiado, por esa razón he decidido escribir absolutamente nueva el tutorial y no usar nada de la anterior.
En esta guía de On Page vas a hallar factor por factor y cómo mejorarlo, todo de manera práctica y sin rollos teóricos.
Ahora nunca fue más fácil mejorar tu posicionamiento en el buscador de Google con está completísima Guía de SEO On Page.
Me encantaría saber qué te parece, y, especialmente, que me ayudarás a complementarla con más consejos, herramientas o cualquier otro aspecto que consideres interesante.
¿Qué te ha parecido esta nueva guía de SEO On Page?
¿Añadirías más herramientas o Tips a el tutorial?
Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo con un amigo/a.